#essalud #seguro #peru #emprendimiento #emprendedor #independiente #freelancer #seguridad #vida
Para mantenernos seguros, el Estado Peruano nos brinda la oportunidad de afiliarnos de manera independiente a EsSalud. Descubre aquí todo lo que necesitas saber al respecto :)
El Seguro Social del Perú, conocido como EsSalud, es un seguro que se le ofrece a los peruanos que cumplan con ciertos requisitos. La mayoría conoce el seguro regular que ofrece a peruanos que trabajan para empresas formales, pero existen otros tipos de seguros, donde se ubica +Salud, el seguro potestativo del cual te contaremos en este artículo.
Es Seguro Potestativo es el seguro destinado para todas las personas que cumplan la mayoría de edad, y empleados que residan en el Perú, independientemente de su nacionalidad o edad.
La necesidad de este tipo de seguro nace en personas que trabajan de manera independiente y no tienen la oportunidad de ser parte de una empresa formal que les brinde un seguro regular (+Seguro). De poder cubrirlo, pueden contratar el seguro potestativo (+Salud) de EsSalud y de esa manera vivir con mayor tranquilidad.
Junto al afiliado, quienes pueden adherirse a los beneficios del seguro potestativo son personas o familiares que dependan del asegurado, como su cónyuge, hijos menores de edad y los hijos mayores incapacitados de forma total y permanente para el trabajo.
El Seguro Potestativo se encarga de cubrir tratamientos por enfermedad o accidente que se encuentren contemplados en su plan de salud. Las principales coberturas son:
✔ Atenciones ambulatorias. Es decir, consultas médicas de todas las especialidades que el paciente necesite, exámenes clínicos, rayos X, atenciones odontológicas, y otras necesidades de atención que no ameriten un internamiento del afiliado.
✔ Atenciones hospitalarias. Situaciones en las que es necesario que el afiliado permanezca internado en un centro de salud por indicación médica. Asimismo, cirugías ambulatorias o con internamiento hospitalario, programadas o de emergencia.
✔ Emergencias médicas o accidentales. Situaciones que surgen inesperadamente y ponen en peligro la vida del asegurado, o dejan en grave riesgo su salud y requieren atención médica y/o quirúrgica de manera inmediata.
✔ Atenciones de maternidad. Relacionadas con la gestación, el nacimiento y post-parto, de ser el caso de la afiliada; así como sus respectivas complicaciones.
✔ Medicamentos e insumos médicos que sean necesarios de acuerdo a la receta médica que tengas.
Asimismo, esta cobertura te da derecho a los siguientes beneficios:
✔ Programa de Asistencia Domiciliaria (PADOMI) para el asegurado y sus dependientes afiliados, luego de una previa autorización de EsSalud.
✔ Servicio digital “EsSalud en línea”.
✔ Ambulancia (STAE).
Además de ello, existen diversos servicios de complejidad mayor a los que podrás acceder dependiendo de los meses consecutivos que lleves manteniendo un pago mensual del seguro:
Es un seguro de salud que vela por tu bienestar y el de tu familia, asegurándote frente a situaciones y accidentes inesperados. El servicio de seguro potestativo, llamado “+ Salud”, trabaja para ti, atendiendo tus necesidades bajo el Plan de Salud, a cambio de un importe mensual.
El pago varía según la edad del asegurado o familia afiliada:
Este aporte incluye IGV y comisiones bancarias. El pago es por adelantado, en cualquiera de los bancos de Interbank o del Banco de la Nación.
Las enfermedades que el seguro potestativo + Salud no cubre son las enfermedades preexistentes, es decir, aquellas condiciones de salud o enfermedades que se han iniciado o diagnosticado antes de la contratación del seguro; y enfermedades raras o huérfanas.
La afiliación es un proceso gratuito. Acércate a las Oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas y presenta el Formulario N°1010 adecuadamente lleno, el contrato firmado y tu DNI.
Al hacer entrega de estos documentos, te entregarán una Declaración Jurada de salud que deberás completar y firmar. Una vez que presentes estos documentos, quedarás afiliado.
Luego de ello, solo te quedará realizar tu primer aporte. Con este primer pago, estarás cubierto de cualquier emergencia accidental. Tus atenciones médicas estarán disponibles luego de 3 meses aportando activamente al seguro.
Como todo servicio de seguro, existen exclusiones que no cubre, tales como:
✖ Enfermedades preexistentes. Condiciones de salud o enfermedades que ya se han iniciado o diagnosticado antes de la contratación del seguro.
✖ Todo procedimiento o terapia que no contribuye a la recuperación o rehabilitación del paciente (terapia cosmética, estética o suntuaria).
✖ Todo daño derivado de la autoeliminación (intento de suicidio) o lesiones autoinflingidas.
✖ Trasplantes de órganos y tejidos.
✖ Insuficiencia Renal Crónica Terminal y Tratamiento de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal.
✖ Enfermedades raras o huérfanas.
✖ Consumo de alcohol y drogas ilícitas: enfermedades y/o accidentes, así como sus consecuencias.
✖ Deportes de alto riesgo (práctica de automovilismo, ala delta, paracaidismo, entre otros).
✖ Accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales.
Para ser parte de los asegurados con el seguro potestativo EsSalud, necesitas cumplir con determinados requisitos y conocer algunas condiciones impuestas para determinadas situaciones.
Las personas que pueden afiliarse a este seguro son:
Ten en cuenta que podrás afiliarte siempre y cuando no estés afiliado al SIS o al Seguro estándar de EsSalud a través de un empleador.
También pueden afiliarse los empleados del seguro regular que se encuentren declarados con suspensión perfecta de labores, con la condición de no estar cubiertos por algún seguro vigente.
Una vez verificados estos requisitos, podrás presentar una solicitud para ser afiliado al seguro con los siguientes documentos:
✔ Para el afiliado:
✔ Para el/la cónyuge:
✔ Para la pareja conviviente:
✔ Hijo(a) menor de edad:
✔ Hijo mayor de edad incapacitado total o permanente para el trabajo:
En todos los casos, deberás mostrar el DNI original vigente.
Una vez que se haga vigente el contrato del seguro potestativo, tendrás acceso únicamente a la cobertura de emergencia médica accidental. Podrás tener citas médicas pasado el período de carencia (tres meses).
Sabemos que tu familia es primero que todo en la vida, por ello recuerda que puedes informarte sobre lo que es un seguro de vida y los beneficios que tiene para ti y tu familia, en nuestro blog.
Si este artículo te sirvió para conocer más sobre los tipos de seguros que ofrece EsSalud, recuerda que puedes compartir esta información con tus conocidos y seres queridos :)
Inscríbete gratis
y recibe nuestras
mejores ofertas
Destacados
Categorías
Únete a nuestra comunidad. Recibirás nuestros mejores contenidos semanalmente: guías prácticas para ahorrar y gestionar tu consumo, últimas noticias…¡Y mucho más!