¿Qué es una EPS?
Las EPS, o Entidades Prestadoras de Salud, son un conjunto de entidades públicas o privadas que proveen una cobertura adicional a EsSalud (PEAS).
Una empresa puede contratar una EPS para darle una cobertura extra al PEAS de sus empleados, si está dispuesto a brindarte esa ventaja.
No obstante, también puede funcionar como un seguro principal, si es que eres un trabajador independiente.
Sea cual sea el caso, existen en el Perú cuatro compañías que brindan este servicio:
- Rímac
- Mapfre
- Sanitas
- Pacífico
Preguntas frecuentes
EPS son las siglas de Entidades Prestadoras de Salud, un servicio que brindan empresas aseguradoras como Rímac, Pacífico, Sanitas y Mapfre.
Generalmente, las empresas brindan un 2.25% de tu sueldo a las EPS, por lo que el trabajador debe dar un aporte adicional. Un EPS cubierto al 100% de la empresa se refiere a que ese aporte adicional lo cubre la empresa en cuestión.
No. El único seguro obligatorio para un trabajador dependiente es el seguro regular de EsSalud (PEAS). Si la empresa ofrece EPS, es el trabajador quien decidirá si permanecer o no con dicho servicio.
Si eres un trabajador independiente o buscas asegurar a algún familiar, puedes elegir la compañía aseguradora que mejor te convenga. Si eres un trabajador cuya empresa brinda esta ventaja, es esta quien decidirá con qué aseguradora trabajar.
¿Cuál es la diferencia entre EsSalud y EPS?
Esta interrogante es muy frecuente, ya que ambos servicios se enfocan en tu bienestar. Sin embargo, EsSalud y las EPS son muy diferentes por las siguientes razones:
EsSalud es un Seguro Social del Perú, que brinda servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación y prestaciones económicas a las personas que trabajan de manera dependiente y a los pensionistas.
Es un servicio que las empresas empleadoras deben de brindar a sus trabajadores de manera obligatoria.
Este seguro es impuesto por ley hacia las empresas empleadoras con el fin de mantenerte a salvo. Al ser un servicio obligatorio, es un seguro contributivo.
Trabaja con el 9% de descuento de tu sueldo y lo invierte con el fin que puedas ser atendido en el policlínico que te haya sido destinado a lo largo del país
Además de protegerte, podrás afiliar a tu cobertura a tu hijo menor de edad o incapacitado para el trabajo, cónyuge, o persona que pueda estar gestando un hijo tuyo, a través de la atención a la madre gestante.
En cambio, las EPS son entidades (en su mayoría, privadas), que generalmente refuerzan la atención que de por sí se tiene gracias a EsSalud con una amplia variedad de clínicas privadas y públicas, con un nivel de atención mucho más rápido y ligero, entre otras ventajas que te contaremos más adelante.
En caso cuentes con EPS gracias a tu empresa empleadora, el 9% de descuento que sucede con EsSalud se divide: 6.75% para EsSalud y 2.25% para las EPS, sumando a eso un aporte adicional que dependerá del costo impuesto por la empresa aseguradora.
Ventajas de las EPS frente a EsSalud
Si bien EsSalud solo necesita un aporte del 9% de tu sueldo mensual, agendar una cita puede tomarte de uno a varios meses. En cambio, con el servicio de la EPS puedes tener una cita hasta el mismo día que la solicitas.
Con respecto a la hospitalización, la EPS cubre el 65% y 95% dependiendo de la clínica en poco tiempo. En cuanto a Essalud, el servicio es gratis, pero puede tomarte meses lograr ser atendido.
La EPS te brinda un chequeo preventivo anual y cuenta con programas para enfermedades crónicas, las cuales están cubiertas al 100%.