Registro de una contraseña al celular
El registrar el WiFi de un lugar que frecuentamos es algo muy común en nuestra vida cotidiana. Los pasos son muy sencillos:
- Dirígete a la barra superior de tu celular y busca la opción de WiFi.
- Mantén presionada la opción, te llevará al menú completo.
- Selecciona el nombre del WiFi al que deseas vincularte.
- Coloca la contraseña y listo.
Solo se realiza una vez y luego, cuando estés en el rango que cubre ese WiFi, tu teléfono se conectará automáticamente. Este es un procedimiento que la mayoría ya sabe realizar.
Sin embargo, ¿sabemos ver las contraseñas después de ingresarlas? En este artículo te ayudaremos con eso :)
Almacenamiento de contraseñas en el celular
Con el procedimiento que te hemos explicado, puedes generar todo un registro de todos los WiFi a los que te hayas conectado.
Si has almacenado una gran cantidad de contraseñas en tu dispositivo, es probable que no te falte una buena conexión por donde vayas.
El problema surge cuando deseas compartir el Internet con alguien más. Si solo tienes la contraseña en tu celular, es momento de enseñarte cómo encontrarla.
No existe límite en el registro de contraseñas que puedes tener en tu celular, pero se pueden compartir de la misma manera que compartirías una foto, por ser un dato sensible. Pero descuida, no es tan difícil como suena.

¿Cómo ver las contraseñas guardadas?
Puede que con la prisa se vea algo complicado, pero en realidad es muy sencillo. Sin embargo, depende de la tecnología de tu dispositivo y de tener o no root para tener los pasos claros de lo que deberás seguir. A continuación te mostramos qué hacer según los casos más frecuentes.
¿Cómo ver la contraseña de WiFi sin root?
Gracias al Android 10, nuestros dispositivos vienen con una tecnología que facilita muchísimo el proceso de compartir contraseñas WiFi, y aquí te enseñamos los pasos para lograrlo:
- Dirígete a la barra superior de tu pantalla y extiéndela.
- Mantén pulsado la opción de WiFi para entrar al menú detallado.
- En el menú, encontrarás la red a la que estás conectada. Dale click y te dará un QR que te permitirá compartir el acceso a la red a otro celular. Solo tendrás que escanear el código, y ¡listo!
- Si el QR no aparece luego de darle click a la red, puedes ir a los ajustes de la misma y encontrar la opción del QR ahí mismo. En caso de necesitar solo ver la contraseña, se encontrará escrita justo debajo del código.
Te recordamos que, si te interesa velar por la seguridad de la información que tienes en tu computadora o celular, y los dispositivos de tu familia, tenemos los algunos consejos para ti en nuestro artículo sobre seguridad informática para tu hogar.
¿Cómo ver la contraseña de WiFi sin código QR?
Los pasos a seguir son exactamente los mismos que ya te hemos enseñado, pues, de no querer el QR, en la parte inferior de este código se te brindará la contraseña de la red en formato de texto. Es así como lograrás tenerla y guardarla a buen recaudo.
Todo depende del Windows que tengas instalado. Te enseñamos los pasos para cada uno:
- En Windows 11, dirígete a la barra de tareas y selecciona el botón Inicio. Escribe “panel de control” y dale click a la opción de Panel de control. Se te abrirá la ventana del panel. Dale click a Red e Internet, Centro de redes y uso compartido. En conexiones, dale click a “WiFi (nombre de tu red)”. Click a “Propiedades inalámbricas”, pestaña de “seguridad” y dale click a “mostrar caracteres”. Allí tendrás la contraseña de tu red.
- En Windows 10, selecciona el botón Inicio y, a continuación, selecciona Configuración ve a “Red & Internet”, “Estado”, Centro de redes y uso compartido.
- En Windows 8.1 o 7, busca “Red” y, a continuación, selecciona Centro de redes y recursos compartidos en la lista de resultados.
- En el caso de tener una Mac, accede a Spotlight en el símbolo de la lupa en la barra superior y teclea "llavero". Dale click a "acceso a llaveros". Ve a la opción "sistema" y luego en "contraseñas". Tendrás allí toda la lista de redes que has venido registrando. Selecciona la red WiFi que sea de tu interés con doble click y marca la opción "mostrar contraseña". Es posible que te pidan el usuario y contraseña de administrador antes de darte esta información.
En el caso de que desees pasar a tus datos móviles, dirígete a la barra superior de tu pantalla y extiéndela. Desactiva el WiFi y activa los “Datos móviles”.
En el caso que quieras cambiar a otra red, búscala en la opción de WiFi y una vez que la hayas encontrado, dale click. Si es la primera vez que estás registrando la red, ingresarás la contraseña correspondiente. Si necesitas ingresar a la red a través de un QR compartido, dirígete al escáner de tu celular y registra el código. Luego de ello, ya estarás conectado.
Ya sea si aparece como “punto de acceso” o como “mobile hotspot”, mantén pulsada la opción y dale click a “establecer punto de acceso móvil” o “establecer mobile hotspot”. Allí tendrás acceso al nombre y contraseña actual de tu punto de acceso. Allí mismo podrás cambiar la contraseña cuantas veces lo desees.
¿Cómo ver la contraseña de WiFi si tengo iPhone?
En el caso de iPhone, necesitarás instalar una app externa para poder realizar este proceso, tal como WiFi Passwords. Luego de ello deberás ingresar a la app y esta realizará un recojo de la información sobre redes y contraseñas que tu teléfono tiene almacenado. Cada vez que le des click a una de esas redes, te aparecerá como primer dato la contraseña.

Algunas sugerencias
✔ Desde el momento en que te den la contraseña de tu WiFi, procura anotarla por lo menos en dos lugares diferentes, con la finalidad de no tener nunca el infortunio de perderla.
✔ Elige bien a las personas con las que compartirás la contraseña de tu Internet fijo, pues entre más dispositivos conectados, menos será la velocidad con la que puedan navegar.
✔ Procura cambiar la clave de tu WiFi al menos 2 veces al año, para tener mayor seguridad con tu información y que no haya personas conectadas sin tu consentimiento.