La tan esperada quinta generación de Internet y tecnología móvil nos ha prometido darle un giro de 360º a la manera en la que te conectas con todo el mundo, a través de tu celular. Independientemente de la controversia que ha logrado generar durante su anuncio hasta la actualidad, esta generación ya está llegando a nuestros hogares.
Sin embargo, tal como ha ido ocurriendo con el resto de generaciones, la 5G no solo cambiará tu modo de navegación, sino que también será un paso muy visible en la evolución tecnológica reflejado en nuestra sociedad.
Breve historia de las tecnologías móviles
Hasta el momento, la mayoría de usuarios aún utiliza móviles e Internet con la cuarta generación (4G). La quinta generación de redes móviles es la última versión de toda una evolución de una forma única de comunicación a distancia.
- La primera generación (1G) trajo consigo la primera posibilidad de tener teléfonos móviles (una variante del teléfono fijo que podías llevar contigo), teniendo la posibilidad de llamar a otras personas. Esto generó un cambio revolucionario en el modo de comunicación en nuestra sociedad. Es el génesis del celular que ahora tienes en la mano.
- La tecnología 2G integró la posibilidad de comunicarnos vía mensajes de texto (SMS), haciendo así posible la fusión de teléfonos fijos con telegramas. De este modo, las personas podían enviar mensajes sin necesidad de llamar en tiempo real a la persona con quien deseaba comunicarse. Esta ventaja nos dio mayor amplitud de comunicación, fuese o no en vivo y en directo. Es aquí cuando empezamos a usar el lenguaje de abreviaturas en nuestra escritura, por un tema de ahorro de tiempo y dinero.
- Los smartphones nacieron en la era 3G, pues las pantallas táctiles se hicieron posibles y se comercializaron, de modo que los botones se redujeron a 3 o incluso a 1. También fue posible conectarlos a Internet, por lo que ya podías hacer otras gestiones como ver tu correo, jugar videojuegos no tan retro como la típica serpiente o tetris, e incluso tenían cámara.
- La tecnología 4G trajo consigo un ancho de banda envidiable, que ha hecho posible ver películas en streaming, llevar videoconferencias y clases virtuales, jugar videojuegos mucho más complejos y online, ver videos en HD y mucho más. Existen personas que trabajan únicamente desde su celular. Algo que no nos hubiéramos imaginado cuando estábamos en mitad de la primera generación. Es realmente increíble el modo en que nuestra sociedad se ha desarrollado gracias a la tecnología móvil.
Ahora estamos en plena transición hacia una nueva era, la era del 5G, la cual promete revolucionar muchos procesos, como las generaciones anteriores lo han logrado.
Beneficios del Internet 5G en nuestro hogar
La quinta generación ha generado una variedad de opiniones, algunas positivas y otras no tanto. Sin embargo, te contamos los beneficios que esta nueva tecnología le traerá a la sociedad peruana conectada a Internet cuando termine de establecerse en el país.
Una generación sostenible
La tecnología 5G logrará reducir de un modo considerable el consumo de energía de los dispositivos, haciendo las baterías más duraderas y extendiendo su tiempo de vida útil.
En esta generación toda la tecnología que use Internet (IoT) podrá durar aproximadamente hasta 10 años en uso. El ahorro de energía se pronostica que será en un 80%, lo cual será realmente favorable para el medioambiente, como también para tu bolsillo.
Mayor calidad en menos tiempo
Esta es una de las principales razones por las cuales la quinta generación es tan esperada, pues multiplicará por diez el ancho de banda y velocidad de Internet al cual estamos acostumbrados por el 4G.
¿Cómo lo notarás? Simple. Aquí te damos algunos ejemplos de la diferencia de velocidades entre la tecnología 4G y 5G:
- Descargar una película en 4K (50GB) con 4G toma aproximadamente de 5 a 8 horas, dependiendo de la cantidad de megas que tengas en casa. Con la nueva era, una descarga de ese peso puede tomar entre 10 a 30 minutos.
- Si quieres descargar una playlist de Spotify que dura aproximadamente una hora, con 4G te tomará 20 segundos, pero con 5G te tomará 3 segundos.
- Una página web suele tardar en cargar 0,9 segundos con 4G y con 5G, te tomará 25,6 milisegundos. Apenas notarás que tardó algo en cargar. Genial, ¿no es cierto?
Imagínate eso, con esta nueva era, no solo tendrás una gran velocidad de Internet para ver tus series y películas favoritas sin interrupciones, sino que con una calidad de 4K, con un tiempo récord de carga. Asombroso, ¿no es cierto?
Todos conectados
Al tener mayor ancho de banda, esto permite que la cantidad de dispositivos conectados sea mucho mayor, sin disminuir el desempeño del Internet de un modo perjudicial para tus necesidades en la red.
La quinta generación promete una buena conexión a Internet inclusive en lugares aglomerados de personas que estén conectadas a la misma red.
Mayor seguridad
Finalmente, por medio del uso de esta tecnología, te resultará mucho más fácil gestionar todos los dispositivos que tengan acceso a la red de Internet, identificando y analizando de una mejor forma cualquier amenaza en tiempo real. De esa manera, tu hogar será un lugar seguro.
Beneficios de la tecnología 5G para nuestra sociedad
Hasta ahora te hemos contado los beneficios que traerán en tu hogar, pero en nuestra sociedad también habrán muchos cambios que hace unos años no nos imaginaríamos que sucederían. La tecnología 5G está trayendo consigo nuevas formas de interacción y negocios que te contamos a continuación.
Bienvenida a Nuevas Tecnologías
El avance del 5G también supondrá un auge para nuevas tecnologías como IoT o Edge Computing, logrando que los datos que se reciben de los dispositivos sean procesados en ubicaciones próximas a estos, reduciendo considerablemente la latencia.
Además de ello, la gran capacidad que ofrece el gran ancho de banda de la nueva era 5G, permite el desarrollo masivo de casas, oficinas y departamentos inteligentes, gracias al uso de aparatos IoT, conectados a la red en simultáneo y dándote una experiencia única a donde vayas.
Multitudes conectadas
La molestia que tenemos a veces por la saturación de la red cuando hay varios dispositivos conectados será algo tan obsoleto como un casette. Ahora la red tendrá más potencia y esto ayudará a eliminar el cuello de botella que se presenta en las grandes aglomeraciones, en especial en las ciudades urbanas. Esto pondría fin a la pérdida de señal en grandes eventos como conciertos, en tiempos de fin de año, navidad, o incluso en momentos de emergencia por desastres naturales.
Nuevos negocios a la vista
Un gran beneficio que trae el 5G a la economía peruana es la gran oportunidad de nuevos tipos de negocio. Si bien una prueba de la creación de negocios que funcionan gracias al avance tecnológico son las Startups como Yape (monedero digital), Netzun (clases certificadas en stream) y muchas más, el 5G hará realidad ideas de negocio que exigían mayor velocidad de Internet, conexión y latencia.
Pronto, se les abrirán las puertas a genios con ideas creativas que renovarán nuestra sociedad gracias a las posibilidades del 5G, y esto se verá en todos los rubros, como el entretenimiento, turismo, gaming, salud, educación, y mucho más.
Adiós a la congestión del tráfico vehicular
Una ventaja más que nos trae el 5G es que nos trae la posibilidad de optimizar la gestión de las personas al momento de viajar en auto. Tendrán acceso a una data de flujo de tráfico y datos meteorológicos en tiempo real, lo cual les ayudará a gestionar de una mejor forma sus tiempos y los caminos que les convenga tomar, evitando así congestiones, semáforos rojos y reduciendo así la probabilidad de accidentes de tráfico, ya sea para movilidad particular como pública.
Mayor oportunidad de educación
Si bien la pandemia trajo como oportunidad el uso de las clases virtuales como método oficial de aprendizaje en todo tipo de instituciones educativas por el impedimento de estar en contacto físico frente al covid-19, ahora el 5G ofrece nuevos métodos de aprendizaje, caracterizados por ser mucho más didácticos y prácticos para los estudiantes, a través de la realidad aumentada y realidad virtual.
De esta forma, será realidad la idea de trabajar con estas herramientas en áreas como medicina o arqueología, estudiando el interior del cuerpo humano, o analizando a detalle piezas o monumentos históricos.