El origen de las cookies nos hace viajar hasta 1994, y desde entonces su trabajo en los sitios web es informar de nuestro comportamiento en Internet o guardar información que facilita la navegación.Como ves, esto es lo contrario a lo que se piensa normalmente, es decir, que sean virus o gusanos informáticos que buscan dañar o robar nuestros datos.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños fragmentos de archivos de texto que los sitios web visitados envían a nuestros dispositivos (celular, computadora, tablet) con la finalidad de que sean almacenados y posteriormente reconozcan al usuario.
Es decir, los sitios web recordarán la información de tu visita y será más fácil volver a acceder al sitio mejorando la calidad de uso.
¿Para qué sirven las cookies?
Las cookies almacenan tu información de navegación con más de un objetivo. ¿Tu celular te ha dado alguna sugerencia que pensabas? Seguro te ha recordado tus preferencias o identificado como usuario frecuente. Eso hace una cookie.
Las cookies no solo cuentan a las marcas y empresas nuestros gustos e intereses. Su trabajo también es recordar accesos y credenciales de distintos sitios (algo que los olvidadizos agradecemos), números de teléfono y hasta direcciones que posteriormente aparecen como opción predeterminada para rellenar información de forma inmediata.
Es una forma de evitar escribir las credenciales cada vez que entramos en una web.
Las cookies se encargan entonces de recordar quién eres en el mundo digital, y lo que hiciste durante tu viaje en Internet.
¿Las cookies son buenas o malas?
Las cookies fueron creadas sin el propósito de ser malas, muchas de ellas se usan para acceder a preferencias como el idioma que has elegido en el navegador, si prefieres el modo oscuro, la información relacionada con la sesión, y las optimizaciones que ayudan a mantener y mejorar la calidad de los servicios.
Muchos piensan que las cookies son malas, pero, como podrás notar, estás son muy útiles para recordar configuraciones y aquello que hacías o habías dejado pendiente.
Es verdad que hay cookies proporcionadas por terceros con fines tanto comerciales como publicitarios, y aunque estas cookies pueden crear tu perfil de gustos y necesidades resultando molesto, no es del todo malo que las cookies publicitarias nos hagan disfrutar de una oferta de aquello que llevabas meses buscando.
Las cookies pueden ser tan buenas como malas según lo quieras ver, pero eso sí, siempre hay la opción de activar o desactivar algunas de ellas.
“Al hacer clic en ´Aceptar todas las cookies´, aceptas que las cookies se guarden en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing.” Política de Cookies de Kolondoo
Tipos de cookies
Como comentamos estos mini archivos llegan a nuestros ordenadores por diversos motivos y objetivos, a continuación te mostraremos las cookies más comunes y su finalidad.
Cookies técnicas y necesarias
Este tipo de ´galletas´informáticas van a permitirnos la navegación a través de un sitio web y así mismo usar servicios que existan en este, proporcionando un funcionamiento correcto.
Estas cookies no pueden ser desactivadas, ya que entre sus tantas funciones utilizan elementos para resguardar la seguridad web.
Cookies temporales y permanentes
Como su nombre nos indica, las temporales solo permanecen durante tu estancia y según su vigencia, estas no se van a quedar almacenadas en el dispositivo, mientras que las permanentes deciden residir en el dispositivo para que si decides regresar a la web, ellas puedan reconocerte.
Cookies propias y de terceros
Las cookies propias son gestionadas al internauta por el sitio web visitado, en cambio, las cookies de terceros son archivos colocados por otros autores que acordaron con el sitio principal el suministro de estas.
Cookies de entrada y de identificación
Las cookies de entrada son estas que te hacen ahorrar tiempo, las que pueden contestar un formulario en línea por ser almacenadas. Así es, los campos rellenados de forma inmediata, no eran una coincidencia.
Las cookies de identificación muchas veces son esa pequeña diferencia de salvación. puedes olvidar la contraseña (a todos nos ha pasado) pero ellas se acordarán de información como el correo y contraseña.
¿Olvidaste a cuantas personas les proporcionaste la clave de Internet y este va lento? Cambia la contraseña del módem y disfruta de tu eficiente servicio.
Desactivar las cookies
La primera vez que entras a una página web aparece un mensaje informándote sobre las cookies que el sitio utiliza, entendemos que muchas veces solo las aceptamos y pasamos de leer las políticas.
Sin embargo, si te preocupa tu seguridad y la protección de tu privacidad, hemos de informarte que las cookies pueden ser administradas en tu dispositivo.
Puedes borrar cookies para tener más privacidad en Internet, pero también menos experiencia de navegación, considera cuáles te son útiles y cuáles no son relevantes en tu mundo digital.
Para desactivar, activar o borrar cookies solo debes:
☞ Entrar a Chrome y buscar los 3 puntos que brindan un menú de opciones.
☞ Seleccionar ´configuración´.
☞ Acceder a ´privacidad y seguridad´.
☞ Seleccionar la opción ´Borrar datos de navegación´o ´Cookies y otros datos de sitio´.
Que las “gallerobots” no detengan tu navegación. ¡Feliz viaje, internauta!
Preguntas frecuentes
Desafortunadamente, las cookies pueden ser sustraídas para invadir nuestra privacidad e incluso ser parte de un ciberataque en donde es claro el peligro de que estas siguen nuestros historiales de navegación.
Muchos expertos y nos incluimos, no aconsejamos desactivar por completo las cookies, ya que como te hemos comentado esto podría limitar tu visita en un sitio web. La recomendación es que solo permitas cookies propias.