El Gobierno, tu patrón y tú, aportan una suma de dinero a una cuenta individual, que está administrada por el AFORE. Por ley, la persona que trabaja y está dada de alta en IMSS o ISSSTE tienen un AFORE o pueden seleccionar el de su preferencia.
¿Qué es el AFORE?
Son entidades financieras privadas que administran los ahorros de los trabajadores, para así tener dinero disponible en forma de pensión durante la vejez.
La mayoría de las instituciones administradoras de fondos para el retiro invierten los recursos para generar rendimientos que se acumularán en tu cuenta individual. En otras palabras, el saldo inicial aumentará.
¿AFORE o pensión del IMSS?
Es normal tener dudas acerca de estos temas que definitivamente no podemos ignorar, pues se trata de nuestra estabilidad financiera futura. Si te has preguntado si te tocará hacer tu jubilación por AFORE o pensión del IMSS, esto es lo que debes saber:
Durante el día primero de julio de 1997 entró en vigor un nuevo esquema del ahorro para el retiro. Si tú comenzaste a cotizar antes de dicha fecha podrás jubilarte bajo el régimen 73 (pensión por IMSS). Pero si lo hiciste a partir del 1 de julio será por el régimen 97 (AFORE).
Pensión por IMSS
El monto es establecido en base a las semanas totales cotizadas, el sueldo de las últimas 250 semanas y la edad en la que se jubila el trabajador. El monto será mucho más alto que en una AFORE.
Pensión por AFORE
La cuantía a recibir es 100% de lo acumulado en la cuenta individual del trabajador.
Recuerda que puedes tener aportaciones voluntarias para lograr un importe futuro mucho mayor al esperado.
Invertir en mi AFORE
Si estás pensando en aportar dinero al ahorro para tu retiro, tenemos una buena noticia para ti.
La mejor opción es tener aportaciones de largo plazo o complementarias. La cantidad mínima que puedes ingresar es $50 pesos. Hay muchos lugares en los que tendrás facilidad para ingresarlos a tu cuenta individual. Además, estas aportaciones son deducibles de impuestos.

¿Puedo disponer del dinero de mi AFORE antes del retiro?
Claro, puedes disponer o extraer parte de ese fondo de ahorro. Pero no es la mejor idea, ya que ese dinero no regresará. Las razones por las que puedes retirar son: desempleo, matrimonio, negativa de pensión o, en su defecto, retirar las aportaciones voluntarias antes descritas.
¿Qué pasa si dejo de hacer cotizaciones para mi AFORE?
Los motivos por los que una persona deja de cotizar en el IMSS pueden ser diversos, desde un despido o poner un negocio, hasta residir en otro país. No te espantes, ese dinero no irá a otro lugar.
El monto que hayas conseguido durante las cotizaciones será guardado hasta el momento de tu retiro y podrás disponer de él en dicha fecha. La ventaja es que tu AFORE seguirá invirtiendo tu dinero, pero la desventaja es que seguirá cobrando comisiones por el trámite.
Ahora que sabes más sobre tu futuro financiero, te recomendamos que nunca descartes la idea de las aportaciones extras, pues te darán muchos beneficios.
¿Te gustaría ahorrar, pero no sabes como hacerlo? Te contamos un par de trucos para lograr tus metas financieras, visita nuestro artículo y aprende a ahorrar con nosotros.
¿Tienes alguna pregunta? Visita nuestras redes sociales y con gusto la resolveremos.
Muchas empresas o bancos pueden asignarte una AFORE. Sin embargo, es indispensable que sepas que institución financiera tiene tu cuenta. Visita un portal seguro como e-SAR o descarga la APP AforeMóvil, ten a la mano tu CURP o número de seguridad social (NSS) y lo sabrás en breve.
Sí, puedes hacer un cambio de AFORE, siempre y cuando la institución a la que decidas cambiarte te dé mayores rendimientos en tu dinero que la que tienes actualmente.
Hay muchas instituciones en las que puedes confiar tus ahorros Si ya tienes tu dinero o nómina en un banco, pregunta por sus beneficios. Actualmente las mejores son: Profuturo, Sura, Coppel, PensionISSSTE, Banorte seguros, Citi Banamex, entre otras.