#omv #operadoresméxico #coberturamovil #serviciosbaratos #celular
Los sectores de las telecomunicaciones siguen en constante innovación, con el objetivo de brindar servicios de calidad de Internet y telefonía celular. De todas las compañías que ofrecen dichos servicios, se deben destacar las que son de menor costo y mayor accesibilidad: los OMV.
Los OMV están jugando un papel fundamental alrededor del mundo para un acercamiento del servicio a un mercado que muchas veces se considera poco rentable para algunos operadores tradicionales. Pero, ¿ya sabes que es un OMV? ¡Continúa con nosotros!
Un Operador Móvil Virtual, por sus siglas OMV, hace referencia a algunas compañías que construyen el mundo de las comunicaciones, pero no cuentan con su red propia para así ofrecer el servicio de Internet y telefonía celular.
Este tipo de compañías alquilan la infraestructura de grandes operadores de México, para así poder ofertar servicio de voz y sobre todo datos móviles en tarifas accesibles, logrando un enfoque económico atractivo para el usuario.
Los OMV son esa oportunidad que ha aparecido para mejorar la accesibilidad al nuevo mundo digital a personas de bajos recursos, contribuyendo a cerrar la brecha digital.
En este escenario, un OMV permite una oferta diferenciada de conexiones en servicios tradicionales, y las nuevas innovaciones de conectividad.
Los OMVs ofrecen servicios de valor agregado en donde se destacan aspectos como: servicio al cliente, comunicación, estrategias de venta, y propuestas de valor.
Actualmente, existen más de 40 OMV en México, los cuales rentan la infraestructura de grandes compañías como lo son: Altán, Telcel, Movistar y AT&T.
Algunos OMVs se han introducido en el servicio de Internet inalámbrico e incluso han incorporado tecnologías actuales en sus ofertas comerciales, como lo es la red 5G. Todo con el objetivo de convertirse en una red de calidad y ahorro.
Telcel es uno de los principales operadores del país, es la red más grande y la que ha hecho posible que México sea parte de la red 5G.
¿Qué Operadores Móviles Virtuales emplean sus redes? Vamos a mencionar algunos como: Altcel, Neus Mobile, Aló, Bueno cell, Megatel y Ovi Móvil. Pero sobre todo los OMV Telcel más relevantes de algunas tiendas conocidas como Soriana Móvil y FreedomPop quien ofrece un servicio prepago y en 2020 comenzó a compartir red con Oxxo Cel.
Esta operadora de red propia alquila sus infraestructuras a diferentes Operadores Móviles Virtuales, lo que amplía de forma significativa la posibilidad a cada usuario de encontrar su servicio de calidad y a precios accesibles. ¡Nos encanta tener lo mejor sin gastar tanto! ¿O no?
Algunos OMV que emplean su red gracias a Altán son: TeamVox, IENTC, InXEI, NEMI, Retemex, BAit, Diri, Valor Teleco, y uno que unido a Megacable ofrece calidad a sus usuarios la ahora nueva Megamóvil.
Internet 100Mb
Incluye telefonía
XVIEW
Internet 150Mb
Incluye telefonía
XVIEW
Internet 200Mb
Incluye telefonía
Todas las Apps de Streaming
Movistar es una compañía de carácter internacional y de las más conocidas en México. ¿Te suena? ¡Claro que sí! Entre sus Operadores Virtuales Móviles más conocidos se encuentran: Chedraui Móvil, Flash Mobile, Weex, Helppy, Six Móvil y el primer OMV en México: Virgin Mobile.
Virgin Mobile llegó a México en 2014 ofreciendo diversos servicios de telefonía a través del esquema de OMV. Actualmente sigue vigente en México, pero la apertura de competencia le ha hecho perder fuerza.
AT&T es una empresa que va corriendo para posicionarse entre las mejores, siendo la segunda a cargo de traer a los usuarios redes 5G.
La empresa no tiene tantas colaboraciones, pero tiene un OMV el cual le pertenece en su totalidad: Unefon, y la popular Blue Telecomm Cel.
¿Tú perteneces a alguna?
CFE Internet no es competencia de otros OMV en México, pero hemos de mencionarlo por ser el Operador Móvil Virtual del gobierno de México, quien comenzó a ofrecer servicios de Telefonía e Internet en algunos lugares de México.
El servicio cuenta con 12 planes que van de los tres a los 15 días. Pero, se debe hacer referencia a que la oferta de servicios no tienen un objetivo de lucro. Por eso mismo no es encontrado en algunas zonas, pues no puede ofrecerse en zonas en donde existan operadores como los que hemos abordado anteriormente.
Esto evita la competencia del OMV estatal de todos los comerciales existentes.
Ponerle una etiqueta de “mejor OMV en México” resulta complicado, y no porque no exista, existen y existen muchos. Pero todo va a depender completamente de tus necesidades y presupuesto para dicho servicio, aquel que se adapta a ti es el mejor OMV en México.
Si ya eres parte de un Operador Móvil Virtual, podrás darte cuenta de que ese resultó mejor en tu rutina diaria, si ese OMV no está funcionando como esperabas, siempre tienes la posibilidad de encontrar uno que te ayude con el ahorro mensual y cubra tus necesidades tanto de comunicación digital como económicas.
Crear tu propia red de telefonía celular para conectar todo y a todos, es posible. Y puedes iniciarlo desde los $50,000 pesos mexicanos.
Algunas ventajas que presenta pertenecer a un Operador Móvil Virtual son:
Inscríbete gratis
y recibe nuestras
mejores ofertas
Destacados
Categorías
Únete a nuestra comunidad. Recibirás nuestros mejores contenidos semanalmente: guías prácticas para ahorrar y gestionar tu consumo, últimas noticias…¡Y mucho más!