Kolondoo > Gestiones > Suministros > Baja del Agua
#dardebajaagua #bajasuministroagua #bajaagua #aguahogar
¿Necesitas dar de baja el agua en tu vivienda por algún motivo? ¿Tienes algunas dudas acerca de este trámite? Quédate y en Kolondoo te las resolvemos todas, para que esta gestión te resulte lo más cómoda y sencilla posible.
Aunque no se trata de una gestión de carácter ‘universal’, ya que depende de cada ayuntamiento, te daremos a continuación las claves que necesitas para dar de baja tu suministro de agua. Lo que sí es común en casi todos los lugares es tener que completar un formulario y mandarlo a la compañía, a través de alguna de las siguientes vías:
✎ Vía telefónica. Tendrás que remitir después la documentación necesaria por otra vía.
✎ Accediendo a la sede electrónica de la empresa.
✎ A través de correo electrónico, descargando el formulario en la página web.
✎ Presencialmente acudiendo a alguna oficina, ¡pero siempre suele ser con cita previa!
En caso de estar viviendo en alquiler pueden existir dos situaciones: que el titular del contrato del agua sea el inquilino o que siga siendo el propietario.
Si se da la primera circunstancia, se traslada la responsabilidad del pago de las facturas al arrendatario. Se aconseja dejar constancia en el contrato de arrendamiento que es el inquilino el obligado tanto a contratar los suministros como a asumir los costes asociados y la posible baja.
En cambio, si el titular del contrato de agua es el propietario de la vivienda, lo más adecuado es que en el contrato de arrendamiento quede reflejado que es el inquilino el que debe pagar los consumos al propietario, y este a su vez las paga a la suministradora.
Por tanto, es el propietario el que debe encargarse en todo caso de la baja del servicio de agua, pero el inquilino no tiene el deber de hacerlo y tampoco el de asumir los costes de la baja.
En el contrato de arrendamiento no puede existir una cláusula que indique que el inquilino acepta que se den de baja los suministros en caso de que no pague.
Por este motivo, son cada vez más los propietarios que prefieren que sea el inquilino el titular de los contratos y, por tanto, el que debe dar de alta los mismos.
Por lo general, si tienes pensado dar de baja el suministro del agua, debes saber que esta gestión tiene el coste asociado de la ejecución de la obra y también el de pagar las facturas pendientes que existan.
Si has dado una fianza a la compañía que te suministra el agua, esta se verá obligada a devolvértela cuando se hayan realizado los pagos anteriores.
En caso de que la cancelación sea temporal, este trámite no tiene ningún coste en muchos ayuntamientos.
Dar de baja el agua no es un trámite que recomendamos realizar ‘a la ligera’, ya que el volver a darlo de alta de nuevo puede llegar a suponer un coste superior a los 100€. Por lo tanto, únicamente será adecuado darlo de baja definitivamente en alguna de los siguientes situaciones:
Vamos a lo más importante de este trámite, la documentación. Se trata de los ‘papeles’ que debes presentar para dar de baja tu servicio de agua. Estos varían entre municipios, pero suelen ser:
No es necesario presentar un modelo para dar de baja el agua, ya que este te lo ofrecen las propias compañías suministradoras.
Lo cierto es que puedes hacerlo sin problema, o sea que quédate tranquilo. Ten en cuenta que será un proceso más sencillo que en el caso de una nueva vivienda, ya que tendrás todo instalado.
En el momento en el que la compañía corta el suministro de agua, esta coloca una brida que lo que consigue es impedir el acceso del agua. Y en este caso es tan sencillo como retirarla una vez vuelvas a querer dar de alta el servicio de agua.
Tendrás que seguir pagando la parte fija del contrato, pero únicamente hasta que lleves a cabo la gestión pertinente con tu compañía suministradora. Esto es una desventaja porque es obligatorio aunque no estés consumiendo nada de agua. Desde Kolondoo recomendamos que este tipo de trámites los lleve a cabo siempre un profesional del sector.
Únete a nuestra comunidad. Recibirás nuestros mejores contenidos semanalmente: guías prácticas para ahorrar y gestionar tu consumo, últimas noticias…¡Y mucho más!