Existen muchos tipos de seguros en el mercado: de coche, de salud, de vida, de decesos… Y es habitual que, ante ciertas circunstancias, decidas cambiar tu póliza de aseguradora. Sin embargo, debes tener en cuenta varios aspectos fundamentales. Sigue leyendo para descubrir qué necesitas para cambiar de seguro.
¿Qué pasa si te cambias de seguro sin avisar?
Si has llegado hasta aquí es porque has tomado la decisión de cambiarte de compañía de seguros. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué sucede si no avisas a tu aseguradora actual?
En Kolondoo queremos ser honestos contigo. Por eso, si ya tienes una póliza y decides cambiarte a otra sin notificárselo a tu aseguradora, la baja no será efectiva. Es decir, habrás contratado dos seguros y deberás pagar la prima de ambos.
Por tanto, resulta imprescindible que notifiques a tu compañía de seguros tu deseo expreso de causar la baja de sus servicios.
En caso contrario, existe la posibilidad de que incurras en impago tras dejar de pagar tu seguro anterior, hecho por el que la aseguradora puede reclamarnos el dinero más una indemnización.
¿Cuánto tiempo tengo para cambiar de seguro?
Las pólizas de seguro con prima renovable se actualizan año a año. Así, has de anunciar tu intención de cambiarte de seguro antes de que venza el contrato que tienes firmado.
¿Cuánto exactamente? La Ley de Contrato de Seguros, modificada recientemente, ha ampliado el plazo, de forma que podrás notificar a tu aseguradora el cambio un mes antes del final de tu póliza. Eso sí, deberás hacerlo por escrito.
No te pierdas nuestra guía para contratar seguros. ¡Te explicamos paso a paso qué debes hacer!

Qué tener en cuenta al cambiar de seguro
¿No tienes claros los beneficios de cambiarte de un seguro a otro? ¿Crees que puede terminar perjudicándote, sobre todo a nivel económico?
Para ayudarte a tomar la decisión correcta, a continuación te mostramos 4 elementos que debes tener en cuenta al cambiar de seguro:
✎ Periodo de cobertura. Puede suceder que, entre la finalización del seguro que tienes actualmente y el inicio del nuevo, existe un plazo en el que no tienes la cobertura elegida. Esto supondría un riesgo para ti.
✎ Periodo de carencia. La carencia es el tiempo que transcurre desde que adquieres una póliza hasta que puedes disfrutar de sus servicios o coberturas. Es especialmente relevante en los seguros médicos.
✎ Condiciones de la póliza. ¿Te ha llamado la atención un seguro que tiene un precio muy económico? Entonces fíjate bien en la letra pequeña, puede que sus limitaciones sean mayores.
✎ Coste. Un último aspecto, pero no menos importante, es considerar el dinero que has invertido en el seguro que tienes actualmente. Tu aseguradora no te lo devolverá y no servirá para el cálculo de la nueva prima en caso de cambiar de póliza.
Sí, pero con condiciones. Es decir, deberás cumplir el plazo legal para comunicarle a tu aseguradora tu intención de cambio. Si no lo haces, puede que debas hacer frente a sanciones económicas.