#cambiarseguro #segurovida #segurovidaahorro #cambiopóliza #segurovidariesgo
Son varios los motivos que pueden llevarte a querer cambiar tu póliza: un mejor precio de la póliza, una prima anual más barata o un mayor rango de coberturas. Si lo que buscas es tu tranquilidad y la de los tuyos, no lo pienses más. Te contamos cómo realizar un cambio de seguro de vida. ¡Sigue leyendo!
¿Has adquirido un seguro de vida cuando firmaste el préstamo bancario de tu hipoteca y quieres cambiarte a una aseguradora? Entonces estás de suerte. Podrás hacerlo sin problema.
Y es que las entidades bancarias no pueden obligarte a adquirir su póliza de vida. Aunque suele ser requisito común la existencia de ella para firmar la hipoteca, podrás elegir qué seguro deseas.
Por tanto, también podrás dar de baja el seguro de vida vinculado a la hipoteca y cambiarte a otro más rentable. Eso sí, deberás cumplir con los periodos de permanencia y cancelación que aparecen en el contrato.
Si ya has tomado la decisión de cambiar tu seguro de vida vinculado a la hipoteca, lo primero es, sin duda, encontrar una nueva póliza que encaje con tus necesidades.
Una vez ubicada, deberás seguir los siguientes pasos:
↺ Notificar al banco tu intención de cancelarlo. El plazo máximo para ello es de 30 días antes de la renovación de tu contrato.
↺ Esta notificación debe ser formal. Es decir, no vale hacerlo de palabra. Tiene que ser una comunicación escrita donde se indique tu nombre, los datos de la póliza y tu deseo expreso de cancelarlo.
↺ El banco confirmará tu petición de cancelación. ¡Listo!
Recuerda que, para mantener tu hipoteca, es muy probable que la entidad bancaria te exija tener un seguro de vida que sustituya al actual.
El principal motivo para cambiar tu seguro de vida de un banco a una aseguradora es el ahorro que conseguirás. ¿No te lo crees? Lo cierto es que podrás reducir hasta un 50% tu inversión.
Las pólizas que ofrecen los bancos están directamente vinculadas con el préstamo solicitado (la hipoteca). Y aunque en apariencia sea más barato, sobre todo el tipo de interés que te ofrecen, la prima del seguro suele ser elevada.
¿El resultado? En total, estarás pagando lo mismo, si no más, por tu seguro de vida.
Otro de las modificaciones más importantes que se encuentran en el ámbito de los seguros de vida es el de los destinatarios de la póliza. Es decir, cambio en los beneficiarios.
Estos son elegidos por el tomador de la póliza, y será su última voluntad la que prevalezca. Así, puede suceder que no se hayan asignado beneficiarios o que, por determinadas circunstancias, los que había ya no se consideran adecuados.
En ambos casos se podrá cambiar la designación en cualquier momento. Una forma de realizar este cambio es acudir a la propia compañía de seguros. Allí te indicarán qué pasos has de seguir y qué documentación has de aportar.
Otra manera de realizarlo es mediante la redacción del testamento. Ante esta situación, es clave que sea un testamento abierto notarial.
El seguro de vida es sinónimo de protección frente a situaciones desagradables como accidentes, enfermedades graves o fallecimiento. Sus coberturas incluyen el costeo de la hipoteca o los gastos del sepelio, entre otros.
En la actualidad existen dos tipos de de seguros de vida: seguro de vida riesgo y seguro de vida ahorro. En el segundo caso, además, podemos encontrar 3 modelos:
Únete a nuestra comunidad. Recibirás nuestros mejores contenidos semanalmente: guías prácticas para ahorrar y gestionar tu consumo, últimas noticias…¡Y mucho más!