#cancelarseguro #bajaseguro #cancelarpóliza #segurovida #segurodecesos #primaseguro
Tramitar la baja de una póliza de seguro es un proceso sencillo y bastante rápido. No obstante has de cumplir ciertas condiciones para que la cancelación sea efectiva. Descubre aquí los pasos que debes seguir, cómo debes comunicarlo y en qué plazo.
Si has llegado aquí es porque estás pensando en darte de baja en tu póliza. Ya sea un seguro de vida, de coche, de salud, de hogar… podrás cancelarlo siempre y cuando cumplas ciertos requisitos.
Lo primero que debes hacer es transmitir a tu compañía aseguradora tu intención de darte de baja. Tendrás que comunicarlo de manera expresa y por escrito, pues servirá como prueba fehaciente de tu solicitud.
La mejor forma para dar de baja un seguro es mediante una carta certificada. En la actualidad, es posible encontrar multitud de modelos en Internet. Incluso algunas aseguradoras incorporan un formulario de ejemplo en su web.
A la hora de redactarla, es imprescindible aportar los siguientes datos:
A la hora de dar de baja un seguro, pueden darse dos situaciones: que lleves ya un año con la póliza o que la acabes de contratar.
Si tu caso se corresponde con el primero, el plazo mínimo para notificarlo es de 1 mes antes de que finalice tu contrato. ¿Y si he adquirido un seguro y quiero anularlo? En este caso, y como normal general, las aseguradoras incluyen un periodo de 15 días para rechazarlo.
El plazo para dar de baja un seguro y no recibir una penalización económica comprende la vigencia de tu póliza. Es decir, deberás informar a tu aseguradora, como poco, el mes previo a la terminación del contrato.
Así la compañía tendrá tiempo para tramitar tu baja y no llevará a cabo la renovación automática.
¿Qué sucede si me he pasado de plazo? ¿Puedo tramitar igualmente la cancelación? Sí, pero la aseguradora te cobrará igualmente la prima del año siguiente y, pasados los 12 meses, terminará el acuerdo.
Si has tomado la decisión de no renovar tu seguro, deberás indicárselo de manera expresa a tu compañía. Pero, ¿cuál es la mejor forma?
Desde Kolondoo te desaconsejamos que lo hagas de manera telefónica o por email, ya que la ausencia de petición escrita o de respuesta por parte de la aseguradora puede invalidar tu petición.
Por el contrario, si empleas burofax o carta con acuse de recibo siempre sabrás que ha sido recibida y servirá como justificante de la baja.
Recuerda que dejar de pagar la prima no sirve para cancelar tu póliza. De hecho, podrás acabar en la lista de morosos.
No. La aseguradora no te devolverá en ningún caso el dinero que has invertido en la póliza que tenías contratada. Tampoco aunque no hayas disfrutado del servicio.
Es por ello que dar de baja un seguro es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Ha de ser meditada y tienes que estar convencido del paso que vas a dar.
Sobre todo porque, si das de alta otra póliza, la nueva prima se calculará desde 0, independientemente del dinero que hayas invertido antes.
Si durante la vigencia de tu póliza la aseguradora decide subir el precio de tu prima o cambiar los servicios cubiertos, esta deberá notificarlo. Entonces tendrás un plazo de 15 días para cancelar tu seguro sin ninguna penalización.
A continuación te mostramos los motivos más comunes:
Únete a nuestra comunidad. Recibirás nuestros mejores contenidos semanalmente: guías prácticas para ahorrar y gestionar tu consumo, últimas noticias…¡Y mucho más!