0.185
€/kWh
Precio más
bajo del día
Precio más
alto del día
0.181
€/kWh (Precio sin impuestos)
28/09/2023
14h
0.144 €/kWh
20h
0.258 €/kWh
La media del precio de la luz hoy 28 de Septiembre de 2023, es de 0.181 €/kWh en el mercado regulado.
Te mostramos a continuación el precio de la luz en estos momentos, así como el periodo del día en el que está resultando más económica y también más costosa. ¡Así puedes saber cuándo es la hora clave para poner tus electrodomésticos! ;)
El precio de la luz está pulverizando todos los récords, y no hay un futuro inmediato al respecto demasiado esperanzador. Ahora, vale más la pena que nunca revisar lo que estás pagando por tu suministro de luz y plantearte cambiar de tarifa. Un buen comienzo es comparar las mejores ofertas de luz del mercado. ¡Encuentra la tarifa de luz que te lleve directo al ahorro!
*Todos los precios incluyen el IVA.
**Los precios están estimados en base a un consumo anual de 3.600kWh (300kWh al mes).
***Los precios no incluyen costes derivados de la compensación del tope del gas.
El precio de la electricidad no es el mismo a las 5 de la tarde que a las 2 de la madrugada. Cambia hora a hora, como has podido observar más arriba. Ahora más que nunca es importante conocer en qué franjas del día el precio es más bajo (periodo valle), en cuáles más elevado (horas punta) y en cuáles equilibrado (periodo llano). Aquí tienes los seis periodos del día en los que el precio de la electricidad es más bajo y los seis con el coste de la luz más elevado.
14h-15h: 0.144 €/kWh
00h-01h: 0.151 €/kWh
04h-05h: 0.151 €/kWh
15h-16h: 0.152 €/kWh
01h-02h: 0.154 €/kWh
03h-04h: 0.154 €/kWh
20h-21h: 0.258 €/kWh
21h-22h: 0.257 €/kWh
19h-20h: 0.242 €/kWh
18h-19h: 0.225 €/kWh
10h-11h: 0.197 €/kWh
08h-09h: 0.195 €/kWh
El gráfico que verás a continuación muestra el precio de la luz hora a hora, pudiéndose apreciar al mismo tiempo los picos que reflejan cuándo está más elevado. Tener en el radar estos picos de precio te ayudará a saber en qué períodos es más adecuado utilizar la electricidad en el hogar para ahorrar en tus facturas.
€/kWh
El precio de la luz comenzó a dispararse sin control durante el primer trimestre de 2021 en España y también en la Unión Europea, debido al encarecimiento del gas natural. Durante el último año, con factores agravantes como el de la guerra entre Ucrania y Rusia, no ha dejado de batir todos los máximos históricos. Esta es la evolución del precio de la luz por meses:
€/kWh
Desde el pasado 1 de junio de 2021 son tres las franjas horarias de consumo las que nos encontramos:
Con estos horarios en mente, podrás planificar mejor tus actividades y ahorrar en el consumo de tu hogar :)
La respuesta es muy sencilla: con la ayuda de Kolondoo. En esta web tenemos nuestro comparador de tarifas de luz en el que reunimos las mejores ofertas de luz del mercado.
Lo tienes muy fácil ya que puedes ordenarlas por precio o relevancia y también filtrarlas según el tipo de tarifa y, por supuesto, según tus preferencias: a precio de coste, a precio fijo, con discriminación horaria, etc.
Pero, ¿cómo calculamos los precios mensuales? Los precios que mostramos en nuestro comparador son el resultado del cálculo de lo que habría sido el precio medio de los últimos 12 meses con las tarifas actuales, que varía con la demanda energética.
La estimación mensual está calculada utilizando una potencia de 3,3kW en valle y en punta, y un consumo anual de 2.100kWh (175kWh al mes).
Por último, el reparto del consumo lo realizamos considerando el promedio del patrón de consumo de los hogares en España: 28% en las horas punta, 25% horas llano y 47% horas valle.
Los datos y documentos necesarios para gestionar el alta de un suministro eléctrico en este presente año son los siguientes:
El Boletín Eléctrico si ocurre una bajada de tensión te lo facilitará el técnico cuando termine la instalación eléctrica en tu vivienda o local.
Los dos conceptos más importantes en cualquier factura o recibo de luz son la potencia y el consumo (también llamado energía).
El término de potencia constituye la parte fija de la factura. Este término se multiplica por el precio del kW establecido en tu tarifa. Desde junio de 2021, los usuarios pueden optar a dos potencias distintas, una para cada tramo horario.
El término de consumo es la parte variable y depende del gasto eléctrico que hagan las personas que viven en el hogar. El consumo se multiplicará por el precio del kWh indicado en la tarifa y así se obtendrá la cantidad variable a pagar cada mes.
Son varios factores los que influyen directamente en que el valor del precio de la luz aumente o disminuya.
Un ejemplo son los picos de consumo que se deben a las olas de frío o de calor, la disminución de la energía eólica o hidráulica, etc. Esto último hace que tenga que requerirse la utilización de energías más costosas como el gas natural o el carbón, lo que lleva inevitablemente al encarecimiento del precio del kWh en España.
La diferencia reside mayoritariamente en quién fija el precio de la luz. En el caso del mercado libre, el precio de la potencia y del consumo lo fijan las propias compañías como Iberdrola, Endesa o Naturgy. Por el contrario, en el mercado regulado el precio es establecido por el Gobierno en función de la oferta y demanda que exista en el mercado eléctrico.
La tarifa del mercado regulado es la PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Esta tarifa ofrece un precio del kilovatio hora (kWh) para cada hora del día, por lo que serán 24 precios diarios. Por defecto, la PVPC es una tarifa con discriminación horaria en tres periodos para el consumo de luz y dos periodos para la potencia.
Por otro lado, en el mercado libre podrás elegir entre una gran variedad de tarifas, como las de precio estable, con discriminación horaria, cuotas fijas... Además, puedes encontrarte con ofertas parecidas a la PVPC, como las tarifas de luz por horas, también llamadas tarifas indexadas.
Actualmente, la mitad de los hogares de España -unos 13 millones- están en el mercado libre, y la otra mitad en el regulado.
El precio de la luz por hora es establecido diariamente por el OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía), que es la entidad actual encargada de la gestión del mercado de electricidad en la Península Ibérica, mediante una subasta que se establece por la oferta y demanda de energía.
Ahora más que nunca es importante fijarse en cuánto gastan nuestros electrodomésticos, ya que su uso puede suponer un aumento importante en el importe de nuestras facturas. El frigorífico, la televisión, la lavadora y el horno son los cuatro que más gasto de energía generan.
Entérate de cuánto consume exactamente cada electrodoméstico de tu hogar en nuestro post ‘Dime qué electrodoméstico usas y te diré cuánta luz consume’.
Los datos que ves reflejados en esta página son extraídos de la página oficial de Red Eléctrica Española, y se desprenden de la subasta de ESIOS. Esta información se actualiza constantemente, por lo que puedes consultarla diariamente.
Si visitas esta página entre las 20:15h y las 00:00h vas a ver el precio definitivo de la subasta de ESIOS de Red Eléctrica de España para tu tarifa de energía de mañana (es decir, del día siguiente).
El kilovatio hora (kWh) de luz es una unidad de medida del consumo eléctrico. Sirve para indicar la cantidad de energía que se ha empleado durante un determinado periodo de tiempo, que hace referencia al de facturación (uno o dos meses en función de la compañía que tengas contratada).
Pero, ¿cómo se sabe la cantidad de kWh consumidos? Gracias a las lecturas de contador de luz que determina el precio de la factura a final de mes. Por tanto, a mayor número de kWh consumidos, mayor energía facturada.