Los seguros de decesos se están convirtiendo en una tendencia cada vez más notoria entre los españoles. Los servicios que cubren son muy variados, y van desde las necesidades más básicas hasta coberturas opcionales que se adapten a las necesidades del asegurado y su familia.
A la hora de contratar este seguro, son dos los métodos de pago posibles: o bien pagando periódicamente (con una prima anual), o bien pagando todo el servicio por adelantado.
Cómo se calcula la prima del seguro
La prima es el precio del seguro que se ha contratado. El asegurado está obligado a abonar esta cantidad atendiendo a las cláusulas que figuran en su contrato.
Para calcularla, se tienen en cuenta varios factores, entre los que destacan:
- La edad de la persona o personas aseguradas. A mayor edad, mayor será el riesgo que tiene el asegurado de fallecer y, por tanto, mayor será la prima.
- La zona geográfica donde se encuentran los servicios funerarios contratados.
Seguros de decesos renovables anualmente
Este tipo de seguro está pensado para ser contratado durante un año, con la condición de ser renovado anualmente de manera automática. ¿Por cuánto tiempo? El pago de esta póliza se mantendrá hasta que el asegurado fallezca.
No obstante, se puede cancelar en todo momento. Eso sí, se deberá comunicar esta decisión como mínimo un mes antes de la fecha fijada para la renovación.
Por último, es importante destacar que los seguros de decesos renovables anualmente tienen un límite de edad para los asegurados: no podrán superar los 70 años.
Con prima natural
Como hemos explicado, la renovación anual se basa en un cambio de la cuantía a costear cada año. Con un seguro con prima natural, esta modificación siempre implica un aumento del precio.
Es decir, según aumenta la edad del asegurado, también lo hace la probabilidad de fallecer (y, por tanto, las tarifas de los servicios fúnebres suben). Por eso, si este seguro de decesos se contrata a una edad temprana, el precio se irá incrementando año tras año.
Con prima seminatural
Esta modalidad de seguro es una versión de la anterior. El precio va en aumento según el fallecido cumple años. Solo que dicho incremento, en vez de notarse anualmente (cuando se renueva la póliza) se produce cada cinco años. Así, el precio en cada período es constante, y no se nota tanto la subida.
¿Cómo se calcula? No se trata de pagar cinco años a precio del primero. En estos casos se estima una media de lo que correspondería a cada uno de esos años individualmente.
Con prima nivelada
Recibe este nombre porque, al contrario que las ya mencionadas, el importe es constante durante todos los años que se mantenga el seguro de decesos. La compañía aseguradora sopesa los hipotéticos años de vida que le quedan al usuario y determina un precio único. Por tanto, no varía según la edad, sino que siempre es el mismo.
Lo más interesante de este tipo de seguros es que podrás saber desde el inicio, incluso antes de contratarlo, cuánto deberás abonar cada año.
Con prima mixta
Nos encontramos ante una combinación de los dos principales seguros: con prima natural y con prima nivelada. Es decir, estos seguros de decesos dividen el capital destinado al servicio funerario en dos, según cada tipo de prima.
De esta forma, la cantidad que el asegurado ha de ingresar sí que va en incremento. Pero, pasados unos años, esta se volverá constante.
Seguro de decesos vitalicio con prima única
Este segundo método de pago está reservado para personas mayores de 70 años que no tenían contratada previamente una póliza de decesos.
Como su nombre indica, se realiza un solo desembolso. Así, todos los servicios del seguro quedan cubiertos al instante, independientemente de los años de vida que resten para el asegurado.
Seguro de decesos de repatriación
Hasta ahora hemos explicado los diferentes tipos de seguros según la modalidad de pago. Pero es importante subrayar que existe una segunda clasificación, según el lugar donde se realice el sepelio: en territorio nacional o en un país extranjero.
Aunque los extranjeros residentes en nuestro país podrían optar a cualquiera de las pólizas anteriores, el seguro de decesos de repatriación siempre garantiza el traslado del fallecido y la correcta cobertura del servicio funerario en el país de origen.