Organizar el servicio funerario, solicitar pensiones, gestionar la herencia… Son muchos los trámites que se deben gestionar cuando alguien fallece. Para que las personas puedan pasar su luto sin complicaciones, el seguro de decesos se encarga de todos ellos.
A continuación, te mostramos algunos de los aspectos que lo convierten en único:
Solo existe en España
El seguro de decesos es exclusivo de nuestro país. Pero esto no quiere decir que en el resto de países no existan mecanismos para ayudar a sus ciudadanos cuando fallece un familiar.
¿Cómo lo hacen entonces? Mediante otro tipo de póliza: el seguro de vida. Se trata de una compensación monetaria tras el fallecimiento del tomador del seguro.
En España, por el contrario, el seguro de decesos tiene una función muy específica. No busca tanto ofrecer protección a la familia ante el desamparo económico como asumir los gastos del sepelio y las gestiones derivadas.
El 25% de los asegurados es menor de 30 años
Se tiende a pensar que los seguros de decesos son adquiridos por personas de edad avanzada o cuando se alcanza la jubilación. Pero nada más alejado de la realidad.
Contrario al pensamiento popular, cerca del 25% de los asegurados se corresponde con población por debajo de los 30 años. ¿Cómo es posible? Esta modalidad de seguros tiene un carácter familiar. Así, podrás incluir a varios parientes de primer grado dentro de la póliza por un aumento en la prima a pagar.
Es el seguro voluntario más solicitado en nuestro país
Si atendemos a las diferentes modalidades de seguros que existen en el mercado, el que se lleva la palma es el destinado a dar cobertura a vehículos en caso de accidente. Sin embargo, este es un requerimiento obligatorio para poder circular.
¿Qué sucede con aquellos que son voluntarios? En este caso, el que más sobresale es el seguro de decesos. Y es que casi la mitad de la población española tiene contratada esta póliza. En números, sería un total de 22 millones de personas, aproximadamente.
A partir de los 60 años, la posibilidad de adquirirlo se reduce
Puedes creer que es mejor contratar un seguro de decesos cuando ya entras a formar parte de la “tercera edad”, pues el riesgo de fallecer aumenta considerablemente y es entonces cuando uno se plantea estas cuestiones.
Pero conviene recordar que detrás de estos servicios se encuentra una aseguradora que, para cumplir su misión, debe obtener un rédito económico. Y, cuanto mayor sea la persona asegurada, mayor será el riesgo de fallecer y no terminar de pagar la prima establecida para costear el sepelio.
No obstante, siempre hay excepciones. Aunque no todas las compañías lo ofrecen, existe el seguro de decesos con prima única (se realiza un solo pago con el que todo queda cubierto).
El big data permite ir más allá del sepelio
El seguro de decesos fue inventado para que los familiares del fallecido no tuvieran que asumir el coste de los servicios funerarios. Sin embargo, el abanico de servicios adicionales que puedes contratar se ha vuelto muy variado. Especialmente gracias al big data.
Para ello, establecen acuerdos con empresas especializadas. Entre las coberturas más demandadas se encuentran asesoría jurídica o disponer de atención sanitaria y psicológica en vida.
Cambiarte de aseguradora puede penalizarte
¿Estás pensando en cambiarte de aseguradora porque has encontrado otra póliza que encaja mejor con tus necesidades? Adelante. La compañía no puede ponerte ningún impedimento, ya que el usuario puede cancelar estos servicios cuando quiera. Pero has de valorar las consecuencias que este hecho puede tener.
No estamos hablando de una penalización idéntica a la que te enfrentas cuando no respetas el período de permanencia de tus servicios de telefonía móvil o Internet. En este caso, la principal sanción será la pérdida del montante económico que habías acumulado con tu seguro.
Para evitar esta situación, te recomendamos que tramites este servicio con una correduría de seguros. ¿No conoces ninguna? Estás de suerte. En Kolondoo nos hemos estrenado como intermediarios. Nuestros asesores te informarán con transparencia y honestidad, y te ayudarán a conseguir el mejor seguro de decesos.