¿Qué es la responsabilidad civil de mascotas?
La responsabilidad civil se define como la obligación que tienen las personas de indemnizar a terceros por el daño que les hayan causado, tanto físicamente como a su patrimonio. Así se busca compensar los perjuicios ocasionados.
¿Cómo se traslada esta responsabilidad en relación a las mascotas que habitan en el hogar? Fácil: su dueño deberá responder ante las posibles lesiones físicas que el animal provoque a otros ciudadanos. También se contemplan daños materiales o accidentes.
La responsabilidad civil de mascotas no tiene en cuenta las molestias ocasionadas por el propietario de la mascota, ni ninguna persona de la familia.
La nueva ley de bienestar animal y los seguros para perros
El pasado marzo se publicaba de forma oficial la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Es la primera legislación de carácter estatal que apuesta por la defensa de mascotas y otros animales que se encuentren a cargo de personas.
Una de las novedades que incorpora esta ley es de gran relevancia para los dueños de peludos: la obligación de poseer un seguro de responsabilidad civil para perros.
Sí, has leído bien. El artículo 30.3 de esta ley expone lo siguiente:
“En el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros”.
Este es el nivel mínimo que se exige desde un punto de vista legal. Por supuesto, cada usuario puede luego añadir coberturas adicionales a su seguro, como la atención veterinaria o indemnización por robo del animal.
El coste del seguro de responsabilidad civil para perros dependerá de la raza, la edad, el tamaño o la fuerza física. A nivel general, esta póliza oscila en torno a los 50€/año.
¿Qué sucede con los perros potencialmente peligrosos?
Hasta ahora, solo los perros considerados como “potencialmente peligrosos” tenían que contar con un seguro de responsabilidad civil. De hecho, se trataba de un requisito imprescindible para poder poseer alguno de estos.
Con la nueva ley en vigor, los PPP (“perros potencialmente peligrosos”) dejarán atrás este calificativo en base a su raza. La norma explica que serán evaluados a nivel individual en base a su comportamiento.
Sin embargo, nada cambia respecto a la necesidad de adquirir un seguro de responsabilidad civil para perros. Si acaso, esta cobertura se expande a todas las razas existentes.
Algunas comunidades autónomas ya exigían esta póliza a todos los dueños, como la Comunidad de Madrid.
El seguro de hogar, ¿cubre la responsabilidad civil de perros?
Si has llegado hasta aquí es porque estás al tanto de las nuevas consideraciones recogidas en la Ley de bienestar animal. Una de las dudas que tienen muchos usuarios a su cargo es si su seguro de hogar cubre la responsabilidad civil de perros.
Aunque es cierto que entre las coberturas básicas del seguro que protege tu hogar se incluye la responsabilidad civil, esta se refiere a los desperfectos que pueda generar tu vivienda a terceros. En ningún caso por las acciones de las personas o animales.
No obstante, podrás añadir a tu póliza de forma adicional una cobertura para tu perro. Eso sí, su ámbito de actuación será mucho más limitado que el de un seguro para mascotas.