Qué es el seguro de responsabilidad civil para mascotas
La responsabilidad civil es la exigencia de reparar el daño causado a terceros, tanto por tí mismo como por terceros a tu cargo (por ejemplo, niños o mascotas). Esta compensación suele ser, en la mayoría de los casos, de carácter económico.
La mejor manera de evitar que este desembolso de dinero afecte a tu patrimonio es contar con un seguro de responsabilidad civil. En la actualidad hay muchas modalidades, y una de ellas es para mascotas. Pero… ¿por qué es importante?
Los animales pueden generar desperfectos materiales, o causar daños y molestias a personas. Por ello, un seguro de responsabilidad civil para mascotas se encargará de indemnizaciones por lesiones o mordeduras. Y, en algunas ocasiones, incluirá asesoramiento jurídico.
Qué animales deben estar cubiertos por un seguro de responsabilidad civil
Aunque siempre está bien disponer de un seguro de responsabilidad civil para tu mascota, especialmente para perros y gatos, existen ciertos casos donde su tenencia es un requisito obligatorio.
Para determinar en qué casos es obligatorio el seguro de responsabilidad civil para mascotas, se evaluará la musculatura del animal, su fortaleza, el tamaño de sus extremidades o la anchura de su cuello.
No obstante, el seguro de responsabilidad civil para mascotas es indispensable para ser propietario de los denominados “perros potencialmente peligrosos” (PPP). Aunque, con la actual Ley de Bienestar Animal, está calificación se basará en un análisis de sociabilidad individual.
Cuándo es obligatorio un seguro de responsabilidad civil para mascotas
Si has llegado hasta aquí es porque quieres conocer en qué casos es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil para tu mascota.
Como ya hemos mencionado, si tu perro es de una de las razas consideradas potencialmente peligrosas, además de poseer la licencia que te reconoce como responsable del animal, deberás adquirir un seguro de responsabilidad civil para mascotas. De hecho, esta póliza deberá incluir una cobertura superior a los 120.000 euros.
¿Cómo saber si tienes un PPP? Dependerá de cada municipio, pues son los encargados de emitir estas licencias. En caso de duda, acude a tu ayuntamiento para solicitar información al respecto.
Recuerda que algunas regiones han legislado respecto al seguro de responsabilidad civil para mascotas. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid se exige a todos los perros.
Coberturas adicionales en el seguro de responsabilidad civil para mascotas
Al igual que sucede con todas las pólizas, es posible contratar coberturas adicionales más allá de las básicas que se incluyen en el seguro.
Por ejemplo, con un seguro de responsabilidad civil para mascotas podrás obtener los siguientes beneficios por un pequeño coste extra:
- Asistencia veterinaria al animal en caso de accidentes.
- Indemnización por robo de tu mascota.
- Defensa jurídica ante denuncias por las acciones que haya cometido tu mascota.
- Orientación veterinaria y de adiestramiento.
- Sacrificio e incineración.
Coste del seguro de responsabilidad civil para mascotas
Un último elemento, pero no menos importante, que hay que valorar cuando se habla de seguros de responsabilidad civil para mascotas es el precio de la póliza.
No existe un precio único, ya que dependerá de diversos factores, como la compañía de seguros donde lo contrates, el tipo de animal que tengas o las coberturas que quieras incluir.
Así, si la raza de tu perro no está calificada como potencialmente peligrosa, el seguro de responsabilidad civil oscila entre los 25-30€ al año. Por el contrario, un animal PPP subirá esta tarifa a los 50€.
De igual manera, si deseas cobertura veterinaria, el extra más completo del mercado, el coste anual se podría disparar a los 400 euros anuales.