#patinete #seguropatinete #patineteeléctrico #seguropatineteeléctrico #movilidadurbana
El patinete eléctrico es una gran alternativa a los vehículos privados. ¿Todavía no te atreves a dar el paso? Puede que uno de los obstáculos que frene esta decisión tenga que ver con sus riesgos. Si es tu caso, te traemos una solución: el seguro para patinete eléctrico. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Durante los últimos años, los patinetes eléctricos han ganado popularidad entre los usuarios. La rapidez en los desplazamientos, el poco esfuerzo requerido, su escasa contaminación y sus precios competitivos los convierten en un medio de transporte más.
Su presencia es notable en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde incluso las autoridades municipales ofrecen este servicio. A raíz de esto, han aparecido pólizas de seguro que cubren este tipo de vehículo. Pero, ¿por qué?
El uso extendido de los patinetes también ha aumentado el número de accidentes. Según un estudio de la Fundación Mapfre, en este 2022 han ocurrido 223 siniestros con un patinete eléctrico involucrado, de los cuales 44 fueron graves.
Con esta información, la DGT ha modificado la Ley de Tráfico para incluir a los patinetes eléctricos como vehículos de movilidad personal. Además, se prohíbe usar este vehículo en aceras, usar casco es obligatorio y se multará por emplear el móvil.
El siguiente paso es, sin duda, establecer un seguro para patinetes eléctricos obligatorio. En otros países, como Alemania o Francia, su imposición se remonta al 2019.
Existen multitud de seguros para patinetes eléctricos en el mercado. ¿No sabes cuál te conviene? ¿Existen unas coberturas mínimas o depende de tus preferencias?
En primer lugar, debes saber que, si ocasionas un accidente mientras circulas con tu patinete, tendrás que asumir todos los daños que hayas podido causar, tanto físicos como materiales. Estas indemnizaciones son elevadas, pero con el seguro podrás evitarlas.
Nosotros te recomendamos que apuestes por uno de responsabilidad civil. Es decir, basado en el daño que puedas causar a terceros con el uso del patinete. Además, es preferible que sea con prima variable que aumente con los años.
En cuanto a los servicios que la póliza debe cubrir, existen 5 garantías que se encuentran entre las más comunes y demandadas:
Y, si quieres conocer cuán amplias son estas coberturas, te ofrecemos algunos datos. Por ejemplo, la aseguradora cubrirá 150.000€ de media en responsabilidad civil, o hasta 1.500€ en términos jurídicos. Contratar un seguro de patinete es, sin duda, una gran ventaja.
Uno de los principales dilemas respecto al patinete eléctrico es si necesita un seguro. Como hemos mencionado antes, la DGT ya los considera un VMP. Sin embargo, no existe una legislación clara respecto a la necesidad de estar asegurado.
Por tanto, a nivel general, no existe un seguro obligatorio para patinetes eléctricos ni debes tener permiso de circulación para emplearlos. Pero, atención, porque existe una excepción a esta norma.
¿En tu destino vacacional has contactado con una empresa que alquila patinetes para recorrer la ciudad? Entonces sí que deberás contratar un seguro de responsabilidad civil, ya que es de obligado cumplimiento para el sector turístico.
Por último, es importante señalar que, ante los riesgos que pueden ocasionar con su circulación, varias ciudades se han adelantado a los mandatos de la DGT. Barcelona, Valencia, Palencia, Pozuelo de Alarcón, Benidorm y Mahón ya lo exigen a nivel municipal.
Si has llegado hasta aquí es porque has descubierto la importancia de contar con un seguro para tu patinete eléctrico. Una de las preguntas que seguro ronda tu cabeza es el precio que deberás pagar por él.
Desde Kolondoo queremos tranquilizarte y decirte que el coste del seguro de patinete es bastante inferior al de otras pólizas. Aunque el precio final dependerá de la aseguradora y las prestaciones incluidas, puedes encontrar seguros a partir de 20€/año con una muy buena cobertura.
Un VMP es, de acuerdo a la definición de la DGT, aquel vehículo monoplaza, de una o más ruedas y que se desplaza exclusivamente con motor eléctrico a una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora.
La edad mínima legal para conducir un patinete es de 16 años. Sin embargo, no podrás contratar un seguro hasta que seas mayor de edad. Si este es tu caso, te traemos la solución: los padres o tutores podrán adquirir esta póliza e incluir al menor como asegurado.
Si estás pensando en contratar un seguro para tu patinete eléctrico, debes cumplir dos requisitos. Por un lado, debes tener más de 18 años para ser el tomador del seguro. Por otro, tu patinete no debe pesar más de 50Kg ni superar los 30Km/h.
¿Has encontrado un seguro de patinete con las coberturas que necesitas y a un precio que se adapta a tu bolsillo? No te lo pienses más ¡y contrátalo! Podrás hacerlo a través de la web de la compañía, llamando por teléfono o acudiendo presencialmente a una de sus oficinas.
Una vez establecido este contacto, deberás proporcionar la siguiente información:
Con todo ello, la aseguradora trazará una póliza que deberás examinar para ver si se ajusta a lo que demandas. ¿Está todo en orden? Una simple firma, ¡y ya tendrás tu patinete eléctrico asegurado!
No obstante, en Kolondoo te recomendamos que acudas a una correduría de seguros, ya que sus ventajas son numerosas.
Inscríbete gratis
y recibe nuestras
mejores ofertas
Destacados
Categorías
Únete a nuestra comunidad. Recibirás nuestros mejores contenidos semanalmente: guías prácticas para ahorrar y gestionar tu consumo, últimas noticias…¡Y mucho más!