Qué es el periodo de carencia
Puede que la primera idea que se te ocurra cuando hablamos de carencia es “falta” o “insuficiencia”. Sin embargo, hoy te descubrimos una nueva acepción del diccionario y que se emplea en ámbitos bancarios, en el mercado bursátil y, como no, en el universo de las aseguradoras.
En el caso de los seguros, la carencia se refiere al periodo que va desde que contratas una póliza concreta hasta que puedes beneficiarte de todas sus coberturas. Es decir, existen ciertos servicios que no estarán disponibles en el mismo momento que te das de alta.
Carencia en el seguro privado de salud
Esta carencia también se aplica al seguro de salud o seguro médico. ¿Por qué? La respuesta es fácil: las compañías aseguradoras no quieren que el usuario contrate sus servicios para cubrir una necesidad específica.
Por ejemplo, para ahorrarse las largas listas de espera del sistema sanitario público. Tras aprovecharse de este beneficio, el asegurado suele tramitar su baja.
Variaciones del periodo de carencia
El periodo de carencia en los seguros privados de salud no es un factor rígido. Así, su aplicación puede ser parcial o total, y no todos los servicios médicos están sujetos a las mismas garantías.
Como norma general, esta etapa tiene una duración de entre 6 y 10 meses. No obstante, dependiendo de la especialidad o las circunstancias que rodean al asegurado, este tiempo puede variar:
- Solicitar una segunda opinión: 3-6 meses.
- Rehabilitación: 6 meses.
- Cirugía de trasplante: 12 meses.
- Cirugías con hospitalización: 6 meses.
- Reproducción asistida: 24 meses.
Por tanto, antes de comprometerte y firmar tu seguro de salud, desde Kolondoo te recomendamos que eches un vistazo a estas condiciones.
¿Existen seguros de salud sin carencia?
Una de las preguntas más comunes que puede surgir es si hay pólizas sin carencia. Como muchas veces decimos en Kolondoo, depende. ¿De qué? Principalmente, de las condiciones que ofrecen las compañías. En algunas su duración será menor que en otras o, incluso, se eliminarán ciertas carencias.
No obstante, existen dos situaciones en las que estos plazos no tienen vigencia:
◊ Cuando estamos ante una emergencia sanitaria. Según lo establecido en el artículo 103 de la Ley de Contrato de Seguro, quedan excluidas las “necesarias asistencias de carácter urgente”.
◊ Cuando te cambias de aseguradora. Si ya tienes contratado un seguro de salud y, tras finalizar tu periodo de carencia, decides cambiarte de compañía, no deberás volver a cumplirlo.
Personas mayores y seguros de salud
¿Has llegado hasta aquí y crees que lo mejor es contratar un seguro médico? Has de tener en cuenta un factor clave: la edad. Y es que no solo se emplea para fijar la prima (el importe mensual que cuesta el seguro). También se emplea para determinar si se presta este servicio.
Las personas mayores de 60 años y que quieran contratar este tipo de póliza tendrán dificultades. Para las aseguradoras, proporcionar un seguro de salud al sector de la tercera edad supone un gran coste. Sus visitas al médico son mucho más frecuentes, y esto entra en conflicto con el periodo de carencia.
Además, muchas compañías dejan de ofrecer estas prestaciones médicas si tienes más de 65 años. Pero aún es posible encontrar algunas que proporcionan cobertura. Eso sí, bastante más limitada.
Si te has quedado con ganas de saber más acerca de qué es la prima y qué tipos existen, visita nuestro post sobre seguros de decesos donde lo abordamos.
Seguros de salud disponibles para mayores de 60 años
Con el aumento de la esperanza de vida entre la población española, las aseguradoras han flexibilizado sus servicios y ahora también es posible adquirir una póliza médica si superas esta edad.
Los seguros médicos ideados específicamente para personas de edad avanzada reúnen un conjunto de características comunes:
- No son baratos. Sentimos decírtelo, pero con la edad aumenta el riesgo de fallecimiento y de dejar sin bonificar la totalidad de la póliza. Por ello, la prima será elevada.
- Están sujetos al mismo periodo de carencia.
- No suelen incluir en sus coberturas servicios como cirugías y hospitalizaciones.
- Incorporan el servicio de geriatría.
- El acceso al cuadro médico se realiza a través de la fórmula de copago.
Nuestros expertos siguen trabajando para ofrecerte la mejor información sobre el universo de las pólizas de seguros. Si te pasas por nuestro blog descubrirás todo sobre el seguro de decesos y de vida, y descubrirás qué son las corredurías.