Puede que hasta ahora no te hayas planteado adquirir un seguro de decesos. Ciertamente, este seguro típicamente español cuenta con numerosas ventajas y una amplia cobertura para uno de los momentos más dolorosos: la muerte de un familiar o ser querido.
Los costes del sepelio (féretro, coche fúnebre, inhumación o incineración, entre otros) y diversos trámites como la inscripción en el Registro Civil, la solicitud de las pensiones correspondientes o la adjudicación de herencias son algunos de los servicios que cubre el seguro de decesos.
Hace años existía un límite de edad para poder contratar este seguro, pero el aumento de la esperanza de vida ha flexibilizado dicha frontera. Eso sí, con unas claras condiciones.
La prima, un concepto básico
Uno de los requisitos para disfrutar de esta póliza es el previo pago de una prima. Es decir, el coste del seguro contratado. Su distribución a lo largo del tiempo y su método de pago depende de las coberturas, la zona geográfica y, por supuesto, la edad del asegurado.
Así, existen dos tipos de primas, la prima renovable y la prima única, según se realice un solo desembolso o este se prolongue en el tiempo.
En cuanto a la prima renovable, esta puede darse de diferentes formas:
- Natural: cada año aumenta el precio.
- Seminatural: el incremento se produce cada cinco años.
- Nivelada: el precio es constante todo el tiempo.
- Mixta: hasta cierto tiempo, el precio aumenta año a año, pero luego se mantiene fijo.
¿Los seguros de decesos tienen límite de edad?
Como hemos visto, los seguros de decesos son una gran inversión, sobre todo para que los familiares no tengan que pasar por el mal trago de realizar numerosas gestiones en un momento tan delicado.
No podemos prever cuándo se producirá un fallecimiento. Las aseguradoras han tenido en cuenta esta incertidumbre y por eso no existe una edad mínima ni máxima para adquirir sus servicios. Sin embargo, sí que existe una edad “adecuada” o “recomendable”.
Eso sí, a mayor edad, mayor será su coste también, dado que el riesgo de fallecer será mayor.
¿A partir de qué edad se puede contratar un seguro de decesos?
La edad mínima para contratar un seguro de decesos es la mayoría de edad, 18 años. No obstante, es importante señalar que los menores pueden incluirse como asegurados dentro de la póliza de uno de sus progenitores.
A partir de esta edad, existen dos perfiles diferenciados que implican dos primas renovables:
✒ El tomador del seguro es joven y con un estado de salud óptimo. Tiene un riesgo bajo de fallecer, por lo que busca una póliza que le cubra accidentes inesperados. La prima será, en este caso, natural, ya que le compensa el coste bajo inicial.
✒ La persona que adquiere el seguro es una persona de mediana edad (a partir de los 50 años) que quiere una cobertura permanente. Aquí la prima será nivelada, pues podrán afrontar un mayor precio (pero constante) sin rascarse mucho el bolsillo.
Este tipo de póliza no debe de confundirse con el seguro de vida. Aunque ambos pueden tener prestaciones similares, sus finalidades son diferentes.
¿Cuál es la edad máxima para adquirir un seguro de decesos?
¿Eres de los que piensa que a mayor edad, mayor sentido tiene adquirir una póliza de decesos? Aunque podría tener sentido, lo cierto es que, si esperas mucho tiempo, te encontrarás con serias dificultades para contratar este seguro.
¿Por qué? Como hemos mencionado, a mayor edad, el riesgo de defunción se eleva. Y son muchas las aseguradoras que creen que este servicio será muy costoso y que no les saldrá rentable.
Pero, no te preocupes. Como dice el dicho, “más vale tarde que nunca”. Si eres de esos clientes que se arrepiente de no llevar años asegurado, desde Kolondoo te traemos una solución.
Ante el aumento de la esperanza de vida, muchas empresas aseguradoras han ampliado el rango de edad de sus servicios. Eso sí, bajo la modalidad de prima única: realizarás un solo pago a cambio de cobertura vitalicia.
Qué coberturas tiene un seguro de decesos para personas mayores
Además del coste derivado de los servicios funerarios y de la realización de diferentes gestiones administrativas, los seguros de decesos pueden incluir diversas coberturas adicionales.
En el caso de aquellos destinados a personas mayores, de 70 años o más, puede incluirse asistencia sanitaria (acceso a medicina privada pero a menor coste), el traslado del cuerpo en caso de fallecer fuera del lugar elegido para el entierro o asesoramiento jurídico.
Recuerda que si estás pensando en adquirir un seguro de decesos, o de cualquier tipo, las ventajas de conseguirlo con una correduría de seguros son superiores.