El seguro de vida cuenta con numerosas ventajas y su misión principal es cubrir accidentes, enfermedades o el fallecimiento del asegurado. Pero también puede emplearse como un plan de ahorro a modo de renta o plan de pensiones.
¿Se puede desgravar el seguro de vida en la declaración de la renta?
Existen ciertos casos donde puedes obtener una deducción al realizar tu declaración de la renta. Por ejemplo, si dispones de un seguro de vida. No obstante, estar asegurado por esta póliza no supone una desgravación automática.
Para desgravar el seguro de vida en la declaración de la renta, este debe estar sujeto a uno de estos requisitos:
- Que la póliza esté vinculada a una hipoteca.
- Que sea un seguro de vida ahorro (similar al plan de pensiones).
- Si tienes un seguro de vida normal pero eres autónomo.
Por tanto, la adquisición de una póliza de vida no es obligatoria, pero de cara al IRPF es altamente útil, más allá de las coberturas propias de la misma.
Desgravar el seguro de vida vinculado a la hipoteca
Este tipo de seguro de vida es el más común entre los que se pueden incluir en tu declaración de la renta para obtener rebajas en el balance final.
¿Cómo funciona? La norma que se aplica es la misma que la del objeto asociado. Es decir, la hipoteca. No obstante, para poder disfrutar de sus beneficios en el próximo ejercicio fiscal, deberás haber firmado el préstamo hipotecario antes del 1 de enero de 2023.
En cifras, estamos hablando de una rebaja de hasta el 15% en el importe destinado a la compra de dicha vivienda (cuota hipotecaria, seguro de vida, seguro del hogar) y con un límite máximo de 9.040€.
Por último, es importante señalar que en nuestro país existen excepciones autonómicas. El régimen foral de financiación de País Vasco y Navarra permite que pólizas posteriores a la fecha se incluyan, y que su desgraven pueda subir al 18%.
Cómo desgrava un seguro de vida de un plan de ahorro
¿Has dado de alta una póliza con el fin de tener una “pensión” adicional cuando te jubiles? Los seguros de vida ahorro, además de cubrir el fallecimiento o invalidez, sirven para obtener una rentabilidad futura.
En la actualidad, existen dos tipos de seguros de vida ahorro con los que obtendrás deducciones en el IRPF:
→ Plan de Pensiones Asegurado (PPA). La rebaja será, como mucho, del 30% sobre los Rendimientos Netos del Trabajador y de Actividades Profesionales y nunca superará los 8.000€/año.
Esta cantidad puede aumentar si la pareja del asegurado ingresa menos de 8.000€ anuales o si tiene a su cargo una persona con discapacidad. Las exenciones pueden ser de hasta 2.500 y 10.000 euros, respectivamente.
→ Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo (SIALP). Este seguro está exento de tributación pero, a cambio, debe cumplir con dos requisitos: la aportación anual debe ser inferior a 5.000 euros y no podrás retirar el dinero durante, al menos, 5 años.
Así desgrava el seguro de vida si soy autónomo
El último caso donde podrás desgravar tu seguro de vida en la declaración de la renta es si eres autónomo. Se trata de la única forma de obtener este beneficio fiscal si eres un particular y tu póliza no está vinculada a una hipoteca ni incluye un plan de ahorro.
Esto es posible porque la Agencia Tributaria lo considera un gasto que puede descontarse por estar relacionado con una actividad profesional.
La cuantía económica a devolver es mucho más pequeña que la de las otras situaciones: el límite se ubica en los 500€, pudiendo subir a 1.500€ si eres autónomo y tienes alguna discapacidad.
Preguntas frecuentes
Además del seguro de vida, podrás incluir en el IRPF para obtener rebajas con las siguientes pólizas: de hogar, el de protección de pagos, el de salud, el de responsabilidad civil y, en ocasiones, el de coche.
La respuesta es no. Para poder obtener deducciones en tu seguro de vida vinculado a la hipoteca deberás contratar tu póliza con la misma entidad bancaria con que firmaste el préstamo para tu vivienda.
Cómo deducir mi seguro de vida en el IRPF
Si has llegado hasta aquí es porque ya has comprobado que puedes incluir tu seguro de vida en la declaración de la renta para obtener una rebaja fiscal. Una vez tomada esta decisión, solo te queda incluirla en tu ejercicio fiscal.
Pero, ¿en qué casilla se desgrava el seguro de vida? Deberás rellenar la casilla que corresponde según los detalles de tu póliza.
Esta acción la lleva a cabo de manera automática el programa que la Agencia Tributaria pone a disposición de los ciudadanos para realizar este trámite. Aun así, en Kolondoo te las recordamos:
- Para el seguro vinculado a la hipoteca, se deben señalar las casillas 0200, 0698 y 0699.
- En un SIALP, solo deberás incluirlo si incumples sus condiciones (casilla 0026).
- Cuando tu seguro sea un PPA, la casilla es 0492.
- Y, si eres autónomo, deberás señalar la casilla 0200.