Más de 8.000 millones de personas habitan nuestro planeta. Y, según los datos recogidos por Statista, hay más de 6.500 millones de smartphones conectados a la red.
Lo cierto es que con un smartphone podemos hacer prácticamente de todo: ver series, comprar, informarnos, editar fotos y vídeos, enviar correos, jugar a videojuegos…
Su presencia se ha extendido a nuestra vida social y laboral. Pasamos muchas horas frente a sus pantallas, apenas podemos desconectar y esto tiene consecuencias para nuestra salud física y mental.
Por este motivo, hay quienes prefieren recuperar los primeros móviles que salieron al mercado. Son los llamados teléfonos tontos.
Qué son los teléfonos tontos
Los teléfonos tontos, también llamados dumbphones, son lo contrario a los smartphones o teléfonos inteligentes. ¿Qué quiere decir esto? Los móviles actuales incluyen un software complejo, tienen acceso a Internet y puedes reproducir contenidos multimedia.
Un teléfono tonto no incluye nada de eso, sino que son aparatos sencillos para un uso básico: enviar y recibir mensajes, y hacer llamadas telefónicas. Es decir, sus funciones están limitadas.
No obstante, este tipo de móvil puede incluir la opción de reproducir la radio o hacer fotos. En ningún caso se conectará a la red ni podrán descargarse más aplicaciones que las que vienen por defecto.
Beneficios de los dumbphones
Los dumbphones o teléfonos tontos, aunque limitados en su capacidad para conectarse al mundo online, cuentan con numerosas ventajas para sus usuarios. ¿No te lo crees? A continuación te detallamos sus principales beneficios.
➛ El más evidente es, sin duda, la ausencia de acceso a Internet. Es decir, este tipo de teléfono no necesita una tarifa de datos para funcionar. ¡El ahorro está más que garantizado!
➛ Por otra parte, la cantidad de apps que se pueden descargar en los smartphones nos quitan mucho tiempo de nuestro día a día. Sin ella podemos dedicarnos a otras actividades, ser más proactivos y reducir nuestros niveles de estrés.
➛ Finalmente otros beneficios de los móviles tontos son la larga duración de su batería y la seguridad que ofrecen (su robo o pérdida no afecta a datos sensibles como claves o cuentas bancarias).
¿Vuelven los teléfonos tontos?
Si has llegado hasta aquí es porque has oído hablar de los dumbphones y has descubierto todos sus beneficios. Ahora solo queda responder la pregunta más importante: ¿vuelven los teléfonos tontos?
De acuerdo a los datos proporcionados por Counterpoint, la compra de estos aparatos se disparó en el año 2020, pasando de 400 millones a mil millones de dispositivos. Además, su popularidad crece entre los jóvenes de 25-35 años.
Por el contrario, la venta de smartphones parece seguir una tendencia hacia el estancamiento a pesar del gran volumen de venta (más de 1.500 millones al año).
Pero… ¿por qué vuelven los teléfonos tontos? Fácil. La hiperconexión a Internet es una de las causas tras la saturación y la ansiedad que experimentamos hoy en día. Y un remedio inmediato es prescindir de las redes sociales y renunciar al smartphone.
Aunque es pronto para decirlo, los teléfonos tontos han vuelto, si no como primera opción, al menos como alternativa para disfrutar de los periodos de descanso sin interrupciones.