El roaming te permite llamar, enviar mensajes o conectarte a Internet en sitios donde la compañía con la que tienes tu tarifa no tiene cobertura propia. De este modo, puedes disfrutar de cobertura de voz y datos móviles cuando abandones el país en el que vives.
Cada vez que entres en un país diferente, recibirás un SMS de tu operador que te dará información sobre tu roaming, así como las condiciones de un uso responsable del servicio en caso de que vayas a estar fuera de tu país por una larga temporada o bien para siempre.
Si lo que tienes previsto es vivir fuera de España durante un largo periodo, y decides mantener tu tarjeta SIM, ¡cuidado! tu operador podría cobrarte un dinero extra al exceder las condiciones habituales.
Para evitar llegar a esa situación, y que no tengas que incurrir en gastos extra, nuestra recomendación es que adquieras en el país en el que vas a vivir una SIM de una compañía que opere allí.
¿Qué diferencia al roaming de las llamadas internacionales?
Estos dos conceptos suelen confundirse porque es cierto que ambos tienen que ver con utilizar el móvil en el extranjero, pero no son lo mismo. Y la razón es la siguiente:
Por un lado, con el roaming usas tu tarifa móvil en el extranjero, pero para llamar al país donde contrataste tu tarifa, no para llamar a otros países. Te ponemos un ejemplo: si tu tarifa es española y haces un viaje a Alemania, gracias al roaming podrás llamar a España.
Por otro lado, las llamadas internacionales se realizan a otros países diferentes a donde contrataste la tarifa. Continuando con el ejemplo, en tu viaje a Alemania podrías llamar a España a través del roaming, pero si llamaras a Alemania, sería considerada una llamada internacional.
Pasos para activar el roaming en mi móvil
Por regla general, el roaming se activa de forma automática al poner el pie en un país diferente al tuyo. Pero, ¿Cómo se lleva a cabo el proceso? Básicamente, se acopla la cobertura de otro operador local a tu red para que puedas hacer uso de ella.
¡Pero ojo! Toma nota de lo siguiente: revisa si el roaming de tu compañía está activado antes de emprender tu viaje. Estos son los pasos a seguir para asegurarte de que está todo a punto:
- Accede a 'Ajustes' o 'Configuración' del móvil.
- Entra en el apartado ‘Redes e Internet’ en caso de móviles Android o ‘Datos móvil’ para móviles IOS.
- Clica en la opción ‘Roaming’ en móviles Android y la ‘Itinerancia de datos’ localizada en las opciones de los móviles IOS.
- Asegúrate a la par de que tienes activada la casilla de 'Datos móviles'.
Te recomendamos que, en caso de que te traslades a un país fuera de la Unión Europea (UE), donde tenga un coste extra el roaming, desactives los datos para evitar que tu recibo se vea incrementado. De este modo, solo podrás conectarte a través de WiFi. No estaría demás que consultaras con el operador las tarifas de móvil así como las condiciones contractuales.
Te ayudamos a ahorrar desde hoy en tu tarifa móvil
Muchas personas están pagando demasiado por su servicio de telefonía móvil, bien por desconocimiento o bien por pereza: el tener que estudiarte una a una, por separado, todas las tarifas de móvil disponibles en el mercado, es casi siempre una ardua tarea que a muy pocos les apetece hacer. ¿Te sientes identificado? Con Kolondoo te ahorras este proceso, y es que tenemos todas las tarifas de móvil del momento concentradas en un solo lugar, para que puedas compararlas y tener a un solo clic la ideal para ti. ¡Compara las mejores tarifas de móvil del mercado y descubre lo que puedes ahorrar en tu factura!
Móvil 7GB
€/mes
Móvil 15GB
€/mes
Móvil 30GB
€/mes
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA
ZONA 1: ¿En qué países europeos es gratis el roaming?
Recuerda que si te llaman mientras te encuentres fuera de España, esto no te supondrá ningún dinero extra, eso sí, siempre que estés en alguno de estos países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
No debemos olvidarnos de los territorios que forman parte de cada país de los nombrados como Islas Aland, Martinica, Guadalupe, San Martín, Guayana francesa, Reunión, Mayotte, Madeira y Azores. El conjunto de todos los países y territorios que hemos mencionado se conoce como ZONA 1.
Los precios y límites están estipulados por la UE y, a excepción de un consumo desmesurado, siempre será gratuito. Actualmente, los límites de los recargos por uso excesivo de roaming según la UE son:
- Límite en llamadas de voz: 3,2 céntimos/min
- Límite en datos móviles: 4,5 € por Gigabyte de datos
- Límite en SMS: 1 céntimo/mensaje
Territorios que generan confusión: ¿roaming gratuito o tengo que pagar?
Te hemos hablado de la ZONA 1, pero la realidad es que hoy en día hay hasta seis zonas de roaming con limitaciones y condiciones diferentes. Como era de esperar, las compañías ofrecen una tarificación especial para cada zona, por lo que es esencial que consultes con tu compañía antes de hacer un viaje, para no llevarte un chasco con tu próxima factura.
Es muy común confundir ciertos territorios con la zona 1. Es el caso de países con una ubicación muy cercana al territorio de la UE: Andorra, Kosovo, Suiza, Mónaco, Turquía y Vaticano.
¿Qué ocurre con Andorra? Lamentamos informarte que si estás haciendo planes para ir a Andorra, deberás consultar las condiciones con tu compañía, ya que los operadores no están obligados a ofrecerte el servicio de roaming de forma gratuita en el caso de visitar este lugar.
Roaming: límites en los datos móviles
Por las llamadas y los mensajes de texto puedes estar tranquilo, sin embargo, en los datos móviles sí existen limitaciones. Si puedes disfrutar de datos ilimitados, que ocurre en la minoría de las ocasiones, es información que tiene que aparecer especificada en tu contrato.
En caso de que superes el límite establecido por el operador, el precio extra a pagar será uno u otro en función de las condiciones del contrato.
Por norma general, siempre que estés utilizando tu teléfono móvil fuera de tu país, tu compañía tiene el deber de hacerte saber cuándo estás a nada de alcanzar el límite, e informarte también cuando llegues a ese límite impuesto.
Roaming en los viajes de avión o barco
¿Sabías que la cobertura en alta mar y en el cielo es distribuida por satélites? Es por ello que te recomendamos utilizar redes WiFi siempre que sea posible, para evitar sorpresas en tu factura. La razón es que se te cobrará un consumo u otro en función de las tarifas de cada compañía.
Por lo tanto, si quieres hacer llamadas, enviar SMS o consumir datos durante tus viajes en avión o barco puedes hacerlo sin ningún coste, siempre y cuando te conectes a una red de telefonía móvil terrestre localizada en una zona sin roaming de pago.
Trabajadores fronterizos y roaming
En caso de estar trabajando en un país de la UE y vivir en otro distinto, tienes la opción de escoger un operador de telefonía móvil de uno de los dos países y utilizar una tarjeta SIM del país donde vives o del país donde trabajas.
En este caso, se llevará a cabo una política de utilización razonable, es decir, mientras te conectes al menos una vez al día a la red de tu operador nacional, contará como un día de presencia en el país donde tienes el contrato (aunque vayas al otro país ese mismo día).