Aunque existen muchas ventajas en que los más pequeños de la casa empleen las nuevas tecnologías como parte de su educación y ocio, su falta de madurez no les hace conscientes de los riesgos que pueden correr.
Aquí entra en juego el control parental. Pero, ¿de qué estamos hablando?
Visita nuestro artículo "Así le afectan las nuevas tecnologías a tu hijo pequeño o adolescente" para conocer sus pros y contras.
Qué es el control parental
El control parental es una herramienta disponible para que los adultos puedan controlar y, en ocasiones, restringir el uso de dispositivos electrónicos por los más jóvenes.
Aunque ciertos sitios web o plataformas de contenido (por ejemplo, Netflix) disponen de filtros, el control parental permite ir un paso más allá. Su objetivo es limitar el acceso desde la web a contenidos acordes a la edad de los niños.
¿Cómo aplicarlo? En Kolondoo creemos que, si estás en esta situación, es importante que valores la edad y la madurez de tu hijo. Así, entenderás a qué sitios de Internet puede o no acceder.
Para qué sirve el control parental
El control parental es una solución para los padres que observan con preocupación el consumo de Internet de sus hijos.
Sus aplicaciones son diversas y estará en tu mano activarlas todas o simplemente aquellas que consideres más adecuadas. A continuación te mostramos las principales funciones:
Límite al tiempo de uso de los dispositivos
Es un hecho que los jóvenes son nativos digitales. Pero la exposición constante a móviles y tablets puede afectar a su rendimiento escolar. Para evitarlo, con el control parental puedes fijar un horario en el que el dispositivo funcione o establecer un límite de horas de uso al día.
Seguimiento de la actividad web
Otros de los usos que comprende el control parental es la monitorización de la navegación que los jóvenes hacen por Internet: qué páginas visitan, cuáles son sus búsquedas, en qué redes sociales están… Así estarás seguro de que no acceden a lugares sospechosos.
Bloqueo de páginas web sensibles
En Internet existe todo tipo de información explícita. ¿Temes que tus hijos estén expuestos a contenido violento o racista? Gracias al control parental podrás bloquear directamente enlaces web o bien restringir palabras clave como “armas” o “porno”.
Protección ante delincuentes digitales
El uso masivo de Internet por niños y menores ha dado lugar a la aparición de prácticas criminales como el grooming o ciberbullying. El control parental también actúa aquí: aplica filtros de acceso a ciertos espacios online, como los chats de videojuegos.
Restricción de compras online
Acceder a la PlayStore o AppStore y comprar un producto o servicio es realmente fácil. Solo tendrás que dar un par de clics y tu dinero desaparecerá. Esta compra puede ser incluso de manera inconsciente. Impídelo restringiendo el acceso a estas apps.
Más usos del control parental
Otros usos integrados en los sistemas de control parental son:
- Geolocalización del teléfono móvil.
- Bloqueo de llamadas sospechosas.
- Llamada de emergencia en caso de peligro.
Configurar el control parental en Windows
El sistema operativo de Windows cuenta con su propia herramienta de control parental. ¡No tendrás que instalar ningún programa adicional! Eso sí, deberás tener, como mínimo, la versión de Windows 10.
Para activar el control parental en tu ordenador, debes seguir los siguientes pasos:
- Accede a "Cuentas" desde su configuración.
- Allí, selecciona "Familia y otras personas" y haz clic en "Tu Familia".
- Introduce tu cuenta de Microsoft como adulto responsable.
- Después añade los familiares que desees e indica aquellos que son menores.
Finalmente, entra a la web de Microsoft, y en su área de cuentas, haz clic en "Familia". ¡Ya tendrás a tu disposición las diferentes restricciones disponibles de control parental!
Activar el control parental en Android
Lo primero que te debes preguntar si has decidido usar el control parental en Android es si tu hijo tiene móvil propio o utiliza el tuyo.
En el segundo caso, es conveniente que crees un usuario específico para ellos. Desde ajustes del sistema, accede a "sistema" y a "varios usuarios". Ahí podrás añadirlo y activar los permisos que consideres necesarios.
Si te encuentras ante el primer caso (el menor tiene su propio smartphone), te recomendamos dos acciones:
- Aplicar el control parental desde Google Play (en la pestaña dedicada a ello).
- Instalar una app de control parental. Una de las más completas es Family Link de Google.
Opciones de control parental para iOS
Si tu hijo tiene un iPhone o un Ipad, la aplicación del control parental es mucho más sencilla. Y es que existe la opción de "Tiempo de uso" dentro de los ajustes.
En ella podrás elegir si el dispositivo es para tu hijo e introducir un código secreto para activar las restricciones que más te interesen, ya sea de uso, de las apps, de contenido online, etc. ¡Rápido, sencillo y efectivo!
Preguntas frecuentes
En Kolondoo queremos resaltar 2 elementos que debes tener en cuenta para elegir una app de control parental:
- La seguridad: que tenga un cifrado de nivel bancario (como AES 256-bit).
- El uso: cuánto más intuitivo más fácil será de ejecutar la tarea.
Sí. De acuerdo con la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, la edad mínima para crearte un perfil en las redes sociales es de 14 años. Sin embargo, esta restricción de edad puede bajar a los 13 años si hay consentimiento paterno.