Aunque cada vez es menos común, las tarifas prepago siguen siendo una buena opción a la hora de disponer de servicio de telefonía móvil. Si es tu caso y estás pensando en cambiarte a una tarifa de contrato, has de saber que el proceso es sencillo y casi inmediato.
Recapitulemos: qué es una tarifa de prepago
Antes de decidirte a dar el paso al mundo de las tarifas de contrato, creemos que es importante que tengas claras las diferencias entre una y otra. La principal diferencia entre ambas tiene que ver con el periodo de facturación y con cómo se gestionan los servicios contratados.
Es decir, una tarifa sujeta a contrato se factura a final del mes y, por tanto, te cobran el precio indicado en el contrato y aquellas posibles cargas por excederte en datos o llamadas. Con el prepago te puedes adelantar a tu gasto.
¿Cómo? Normalmente, se paga una cantidad concreta de dinero y a cambio se consigue un cierto número de megas o gigas y de minutos para canjear en llamadas a través de nuestra tarifa móvil. Además, en caso de que agotes las prestaciones, siempre podrás volver a cargar saldo en la tarifa.
Este método puede resultar adecuado para niños y adolescentes, quienes se encuentran expuestos a las nuevas tecnologías de forma constante. Una tarifa prepago limitará su consumo.
¿Qué diferencia hay entre prepago y contrato?
Además de las arriba mencionadas, también existen otras diferencias que debemos considerar:
- Permanencia. Las tarifas prepago no tienen compromiso de permanencia, mientras que algunas de contrato sí pueden tenerlo. Como sabemos que esto puede ser un impedimento importante para dar el paso, en Kolondoo solo te ofrecemos aquellas sin permanencia mínima.
- Precio. El prepago tiende a ser más barato que el contrato. No obstante, estos últimos ofrecen muchas más prestaciones (por ejemplo, SMS incluidos o GB acumulables).
- Contrato. Como bien indica su nombre, la tarifa de contrato está sujeta a un acuerdo entre cliente y operador que debe cumplirse. Para adquirir una tarjeta prepago no es necesario firmar ningún documento.
- Ampliación de la tarifa. Si ves que tu tarifa se queda corta y tienes contrato, deberás hablar con tu operador y negociar una ampliación (probablemente con una nueva tarifa). Por el contrario, con prepago siempre podrás recargarla desde tu ordenador o en establecimientos habilitados.
Móvil 5GB
€/mes
Móvil 10GB
€/mes
Móvil 15GB
€/mes
Móvil 12GB
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA
Cómo pasar de prepago a contrato
Pese a las potenciales ventajas que podrían ofrecer las tarifas prepago, lo cierto es que se están quedando cada vez más en desuso. El motivo principal no es otro que los operadores han empezado a ofrecer tarifas de móvil muy flexibles, donde ya no se necesita mínima permanencia y donde es posible pagar solo por lo que consumes.
A raíz de esto, son muchos los operadores que han decidido prescindir de tarifas de prepago, principalmente los operadores de móvil virtuales como Finetwork, Lowi, Virgin Telco, Lemmon o Pepephone, entre otros.
Entre aquellos que sí tienen opción de prepago, deberás contactar con ellos a través de email o teléfono. En cualquier caso, tendrás que indicar tu DNI o CIF para que puedan certificar que eres titular de una tarifa y un recibo bancario donde sea visible tu número de cuenta, pues es donde se domiciliará el cobro.
Si no sabes cómo empezar el proceso, o todavía tienes dudas al respecto, nuestros asesores podrán orientarte sin ningún problema. ¡Deja tu número en nuestra web y te contactaremos lo más rápido posible!
¿Y pasar de contrato a prepago?
Puede ocurrir que descubras que no usas tanto tu móvil como esperabas y que estás pagando por unos servicios a los que no sacas partido. En un intento por ahorrar, puede que hayas pensado en pasarte de contrato a prepago.
Nosotros no recomendamos que des este paso. El cambio es algo más lioso y, como ya hemos visto, no todos los operadores tienen disponibles tarifas de prepago. ¿Qué hacer entonces? En la actualidad, muchas compañías ofrecen líneas de móvil donde solo pagas por lo que consumes al mes. ¡Una muy buena opción si estás en esta situación!
Sea cual sea tu caso, no te olvides de consultar nuestro comparador de tarifas móviles, donde podrás filtrar por tipo de permanencia, descuento, gigas incluidos o precio.
Y si no tienes tiempo para ponerte a examinar las tarifas una a una, nosotros hemos hecho el trabajo por ti y hemos creado este post con las mejores tarifas de móvil.