Atrás quedaron los tiempos donde el propio teléfono permitía captar el contenido de tus llamadas telefónicas. Los nuevos smartphones, en consonancia con las leyes de protección de datos, han eliminado esta opción.
Para resolver este misterio, deberás tener en cuenta aspectos como el sistema operativo de tu smartphone o el país desde donde efectúas la llamada. Sigue leyendo para descubrirlo.
Grabar una conversación telefónica: algunos motivos
El smartphone se ha convertido en un aparato imprescindible para comunicarnos, sobre todo a través de las llamadas telefónicas. Su rapidez las sitúa entre las favoritas de los usuarios.
Sin embargo, cuentan con un gran problema. Tras finalizar la conversación, la única huella del intercambio de palabras es el historial de tu dispositivo. Ni rastro del contenido.
Existen varias situaciones donde lo ideal es contar con una herramienta que permita grabar estas llamadas. Sobre todo si el contenido que se trata es importante.
Estos son los motivos más comunes detrás de grabaciones telefónicas:
- Los datos que se manejan son importantes.
- Para confirmar un contrato (con tu comercializadoras u operadores).
- Si necesitas posteriormente transcribir lo hablado.
- Emplearla como prueba (en el caso de periodistas, como fuente).
¿Cuándo puedo grabar una llamada?
Antes de profundizar en técnicas y herramientas que te ayuden a grabar conversaciones vía llamada telefónica, es importante plantearse si es legal realizar estas grabaciones.
Lo cierto es que estas llamadas pueden registrarse legalmente siempre y cuando seas una de las partes implicadas y participes en ellas. Pero, además, deberás informar a la otra persona de tu intención, y esta tendrá que dar su consentimiento.
Sin el visto bueno del interlocutor, la llamada no podrá guardarse. ¿Por qué? En los dos casos se está tratando con la intimidad de las personas, un derecho fundamental de las personas.
De hecho, captar comunicaciones privadas y ajenas supone una vulneración del artículo 197 del Código Penal. Esta acción está penada con entre 1 y 4 años de cárcel y multas de 12 a 24 meses.
Cómo grabar llamadas si mi móvil es Android
Android es, junto a iOS, uno de los sistemas operativos para dispositivos móviles más extendidos en el mundo. Sea cual sea la marca de tu smartphone, grabar las llamadas será más sencillo que desde un iPhone.
Esta opción estaba integrada en el propio aparato, pero con las últimas actualizaciones Google la ha bloqueado. ¿Tu móvil cuenta con Android 9 (conocido como Android Pie) o una versión más reciente? Entonces no podrás grabar las llamadas.
No obstante, el registro de tus llamadas sigue siendo posible. ¿Cómo? En Kolondoo te aconsejamos que te des una vuelta por Play Store y verás la cantidad de apps gratuitas y de pago que existen con este objetivo.
Nuestros principios se basan en el ajuste a la ley. Por eso, el uso de estas aplicaciones debe cumplir con los requisitos del apartado anterior.
Preguntas frecuentes
La comunidad ‘Kolondoo’ apuesta por la transparencia y la honestidad. Y, por supuesto, todos nuestros consejos y recomendaciones se encuentran en sintonía con la ley. Es por ello que no podemos decirte cómo realizar este acto, ya que incumple el artículo 197 del Código Penal.
¿Has encontrado tu tarifa ideal en nuestro comparador y te has dado de alta a través de llamada con nuestros asesores? En Kolondoo queremos aclararte que la validez de este tipo de contrato es igual a la de uno escrito.
Dentro del universo Android te recomendamos Call Recorder. Se trata de una app gratuita, de buena calidad, y cuyo uso es sencillo. Podrás elegir qué grabar e, incluso, decidir dónde guardar los archivos.
Grabar una llamada desde iOS
¿Tienes un iPhone y tienes que grabar una llamada muy importante? Como ya hemos comentado, el sistema operativo de Apple cuenta con gran cantidad de obstáculos para realizar esta acción.
Y es que el registro de conversaciones y su posterior guardado está bloqueado. Estas restricciones han ocasionado la aparición de una alternativa 100% lícita: grabaciones que se generan fuera del sistema iOS.
La mayoría de estas aplicaciones son de pago (o requieren suscripción mensual) y funcionan de manera similar. Se crea una videoconferencia a 3, entre ambos locutores y el sistema de grabación. Una vez finalizada, esta se guarda en la app.
Así puedes grabar una llamada sin aplicaciones
¿No encuentras ninguna app que se ajuste a tus necesidades? ¿Tienes la memoria de tu móvil ocupada y no puedes instalar ningún programa más? Si este es tu caso, presta atención.
Te traemos un método universal y súper básico. Simplemente tendrás que emplear otro dispositivo. ¡Se puede hacer con un segundo smartphone!
A continuación te mostramos qué pasos debes seguir para grabar una llamada sin aplicaciones:
» Marca el número de teléfono al que deseas llamar y activa el altavoz de la llamada.
» Acerca este segundo aparato al móvil y enciende su grabadora.
» Asegúrate de que el volumen de la llamada es el idóneo para que se capte la conversación de forma comprensible.
» Tras finalizar la llamada, para la grabación. ¡Listo!