Hoy en día resulta imposible imaginarse la vida sin Internet. Lo empleamos para todo tipo de acciones, como el teletrabajo, y a través de múltiples dispositivos.
Ante este tipo de situaciones, contar con una buena conexión a Internet en nuestro hogar es indispensable. Con la WiFi 6 nunca te quedarás “colgado”. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Qué es la WiFi 6?
Hace meses, los gigantes tecnológicos hablaban de la inminente llegada de la WiFi 6. Hoy ya es un hecho: está presente en el mercado de las telecomunicaciones. Pero, ¿qué es realmente la WiFi 6?
WiFi 6 hace referencia al último estándar de conectividad inalámbrica vía WiFi. También conocido técnicamente como como estándar 802.11ax, no es una forma novedosa de conectarse a la red. Se trata, ni más ni menos, que de una mejora global de las conexiones actuales.
En definitiva, un estándar WiFi que aumenta la velocidad, la estabilidad y el gasto energético de las conexiones a Internet que realizas en tu hogar de manera habitual, sobre todo cuando se emplean múltiples dispositivos.
Ventajas de la WiFi 6
Las principales características de la WiFi 6 constituyen, sin duda alguna, sus puntos más fuertes. Ya se han mencionado algunas de estas ventajas a la hora de definir esta conectividad mejorada, pero de forma resumida.
Sin embargo, nuestros asesores han decidido ir un paso más allá. Han analizado en profundidad sus aspectos técnicos. La “filosofía Kolondoo” apuesta por la transparencia. Creemos que es importante para el usuario conocer todos los datos, especialmente para tomar decisiones.
Compatibilidad
Este nuevo estándar es totalmente compatible con los protocolos de conexión anteriores. ¿Qué quiere decir? Si optas por adquirir un nuevo router 802.11 ax, todos tus equipos podrán conectarse a él sin problema.
Eso sí, si quieres obtener todas los beneficios que te ofrece esta actualización, deberás poseer tanto un emisor como un receptor plenamente compatibles con WiFi 6.
Simultaneidad
Una de las claras ventajas que muestra la WiFi 6 respecto a sus anteriores versiones es su óptima gestión para soportar muchos dispositivos conectados a la vez. ¿Estás pensando en renovar los electrodomésticos de tu hogar y apostar por dispositivos inteligentes?
Esto ya no será un problema con el nuevo estándar: smartphones, TV, neveras, altavoces, asistentes virtuales… todo ello podrá conectarse a la vez. ¡Di adiós a las conexiones lentas por una red saturada!
Consumo energético
Otra de las promesas que trae la WiFi 6 es la reducción del consumo de los dispositivos conectados. ¿Cómo? Gracias a su tecnología “Target Wake Time”, teléfonos móviles y portátiles activarán el modo ahorro energético hasta que se conecten de nuevo para recibir datos.
Es decir, en vez de conectarse y desconectarse cada cierto tiempo buscando estos datos, con el nuevo estándar se fijan los tiempos para acceder a la red (basados en la duración aproximada de las actividades digitales).
Seguridad
WiFi 6 incluye el protocolo de seguridad más reciente y más sólido hasta la fecha, el WPA 3. Su cifrado de datos es de 192 bits, frente a los 128 bits que se utilizan en los protocolos WPA 2.
Como norma general, tanto dispositivos como routers pueden admitir protocolos WPA 3. Sin embargo, su uso no es obligatorio. Este hecho cambia con el estándar 802.11ax. Solo podrás conectarte a la red si tus aparatos electrónicos admiten WPA 3.
Si quieres profundizar en el tema, no te pierdas nuestro post sobre consejos para prevenir un ciberataque en tu red WiFi.
¿Cuáles son sus diferencias con el WiFi 5?
Tras leer todas las ventajas que presenta el WiFi 6, es probable que estés preguntándote si realmente merece la pena adquirirlo. Para despejar tus dudas, ponemos en relieve sus diferencias respecto a la WiFi 5, el estándar mayoritario entre los dispositivos electrónicos.
➨ Velocidad de transmisión de datos: la WiFi 5 cuenta con 3,6 GBps teóricos, mientras que la WiFi 6 los ha aumentado hasta los 9,6 GBps.
➨ Frecuencia: WiFi 5 solo emplea bandas de 5GHz, lo que dificulta las conexiones múltiples y simultáneas. En el caso del estándar WiFi 6, presenta dos tipos de bandas, 2.4GHz y 5GHz. Así, puede crear subcanales, lo que se traduce en más puntos de acceso.
➨ Rendimiento: Con la WiFi 6, se emplean hasta 8 flujos espaciales para transmitir la información. Por el contrario, WiFi 5 solo es capaz de emplear la mitad, 4 flujos.
Mejores routers para disfrutar del WiFi 6
¿Finalmente has decidido apostar por el cambio? ¿Estás mirando qué router adquirir para disfrutar de la WiFi 6 pero no sabes cuál elegir? Has llegado al lugar adecuado.
En Kolondoo te ayudamos antes, durante y después del proceso de contratación de los mejores servicios telco. Por eso hemos recopilado los mejores routers, para que puedas disfrutar la última revolución en Internet desde la comodidad de tu casa:
- NETGEAR Nighthawk AX8 RAX80 AX6000.
- ASUS RT-AX88U.
- ASUS ROG Rapture GT-AX11000.
- Huawei WiFi AX3.
- TP-Link AX3000.
- Samsung Galaxy Note 10.
No te olvides de consultar nuestra web, donde encontrarás nuestro comparador de tarifas o herramientas tan útiles como el test de velocidad ;)
Y, si quieres seguir aprendiendo sobre las últimas tendencias en telco y energía, así como conocer trucos realmente eficaces para el ahorro en tu hogar, no dudes en visitar nuestro blog y seguirnos en las redes sociales.