Poco a poco, la fibra óptica va ganando más adeptos en nuestro país. Y la brecha digital, que se puso de relieve durante la pandemia, se va reduciendo lentamente, también en las zonas rurales.
Si ya sabes algo de fibra, te interesará saber que existen dos tipos: fibra monomodo y fibra multimodo. Qué es, en qué se diferencian, tipos y características son algunas de las cuestiones que analizamos a continuación.
De qué hablamos cuando hablamos de fibra multimodo
La fibra óptica se trata de un hilo muy fino de material transparente que se emplea para enviar datos en forma de luz. Un gran cambio, sobre todo respecto al ADSL, que ha permitido mayor velocidad de transmisión y mayor ancho de banda para enviar mayor cantidad de información.
Dentro de la fibra óptica, la multimodo está ideada para transportar varios rayos de luz a la vez con distintos ángulos de incidencia. Esto supone un mayor diámetro del núcleo de la fibra, una mayor abertura.
Por el contrario, la fibra monomodo tiene un menor diámetro y una única onda de luz que circula por el hilo.
Fibra 300Mb
€/mes
Fibra 500Mb
€/mes
Fibra 300Mb
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA
¿En qué se diferencia la fibra multimodo de la monomodo?
La diferencia principal entre un cable multimodo y uno monomodo tiene que ver con el uso que harás de la fibra. Dicha elección depende de la distancia que queramos cubrir y con el presupuesto que podemos invertir en ello.
Así, la fibra óptica multimodo se emplea en distancias más bien cortas, en torno a 500-600 metros como máximo. ¿Por qué? Los ángulos con que rebotan los haces de luz pueden ocasionar que estos se dispersen en recorridos más extensos y que se pierda información.
En el lado opuesto está la fibra monomodo, que puede recorrer grandes distancias a una velocidad superior. El núcleo está compuesto por una única longitud de onda y no existen interferencias que puedan distorsionar los datos transmitidos. Por tanto, puede cubrir distancias de hasta 40 kilómetros.
En cuanto al presupuesto, los cables de ambos tipos de fibra tienen un precio parecido. No obstante, son los sistemas que trabajan con ellos los que presentan diferencias económicas, resultando los multimodo mucho más baratos.
Tipos de fibra multimodo
Si hasta ahora hemos hablado de estos dos tipos de fibra, ahora nos centraremos solo en la fibra multimodo. OM1, OM2, OM5… Seguramente no sepas de qué estamos hablando con estos términos. Son sus diferentes modalidades.
¿Cómo distinguirlas? Mediante tres elementos esenciales: el aspecto físico, la velocidad y la distancia de transmisión de datos.
La fibra OM1, creada en 1989, está recubierta en color naranja y puede transmitir 10GbE (gigas por Ethernet) hasta 33 metros. La OM2 mantiene el color naranja. Sin embargo, este cable puede extender los 10GbE hasta los 82 metros.
A partir de entonces el color cambia. Las fibras OM3 y OM4 poseen una cubierta en color aguamarina. Mientras que la primera llega a los 300 metros, la segunda está ideada para distancias de 550 metros para transmitir 10Gb/s.
Finalmente, está la OM5. Es la más reciente (creada en 2014) y se la conoce como WBMMF (“fibra multimodo de banda ancha”). De nuevo se cambia el color, optando esta vez por el verde lima. Puede soportar un mínimo de cuatro longitudes de onda simultáneas con una velocidad de 28Gb/s para unos 850 metros.
Pero… ¿Qué tipo de fibra tengo?
La forma más sencilla es, sin duda, observar el color que recubre el cableado de fibra. Además de lo mencionado en el apartado anterior, la fibra monomodo siempre está envuelta de material amarillo. Por tanto, resulta muy fácil de identificar.
Conviene recordar, de nuevo, que la fibra multimodo, como está pensada para distancias cortas, es ideal para instalarla en edificios o campus universitarios.
Si quieres asegurarte bien o has descubierto que tienes fibra monomodo y estás pensando en cambiarte, no olvides consultar nuestro comparador de fibra y de fibra y móvil. ¡Con una llamada a nuestros expertos podrás iniciar el proceso de forma rápida y sencilla!