Vamos a comenzar situándonos. La fibra óptica es un tipo de conexión a Internet de alta velocidad, que emplea distintos canales de datos para enviar información a través de la red. Este envío tiene carácter bidireccional, en otras palabras, la información circula en dos direcciones: de nuestra casa u oficina a Internet y viceversa.
El hecho de que sea bidireccional quiere decir que existen dos flujos distintos de información: el de subida (upstream) y el de bajada (downstream). Es por ello que cuando nos referimos a la velocidad de fibra óptica, hablamos de la velocidad de bajada y la de subida.
Velocidad de bajada y de subida
Ahora que ya te hemos puesto en situación, vayamos al quid de la cuestión. La velocidad de bajada hace referencia a la velocidad de descarga de datos, es decir, al tiempo que tarda la información en llegarte desde Internet. Aquí va un ejemplo: cuando recibes un email que lleva una imagen o documento adjunto, el tiempo que tarde en descargarse en mi ordenador dependerá de mi velocidad de bajada.
Por su parte, la velocidad de subida es la velocidad con la que envías información a Internet desde tu ordenador. Al actualizar tu sitio web, o colgar tus vídeos en Instagram, la velocidad de la que estás haciendo uso es la de subida.
¿Sabías que los dos tipos de velocidad pueden ser distintos o iguales? Cuando en una tarifa veas que la velocidad de la fibra es simétrica, esto significa que la velocidad de subida y de bajada son iguales. Por el contrario, si son diferentes en ese caso hablamos de fibra óptica asimétrica. A la hora de comparar tarifas de fibra, es importante que entiendas esta diferencia.
¿Por qué es importante conocer la velocidad de bajada y de subida?
La velocidad de una conexión de fibra óptica que elijas con tu tarifa dependerá directamente de tus hábitos de uso de Internet.
Si tienes plataformas para ver series y películas, estás formándote online, necesitarás una alta velocidad de bajada para poder recibir los contenidos con una alta calidad.
En cambio, si estás teletrabajando desde casa, envías constantemente emails, sueles subir archivos grandes a la red o te gusta jugar online, te hará falta una buena velocidad de subida para que puedas enviar los contenidos con rapidez desde tu ordenador o smartphone.
Elegir la velocidad adecuada para tu tarifa de fibra óptica
A la hora de elegir una tarifa de fibra óptica para tu hogar o negocio, tienes que fijarte en tres cosas fundamentales: la velocidad de bajada y de subida, si es una conexión simétrica o asimétrica y, por último, si la velocidad es real o máxima.
Para que puedas escoger la tarifa de fibra que mejor se adapte a tus necesidades y hábitos y, lo más importante, quedarte satisfecho con tu elección, te aconsejamos que utilices un comparador de fibra óptica como el de Kolondoo, en el que además de tener reunidas en un solo lugar las ofertas actuales del mercado, puedes ordenar las tarifas según la velocidad y otros factores como la relevancia y el precio, para que finalmente encuentres lo que más te conviene.
Fibra 300Mb
€/mes
€/mes
Fibra 300Mb
€/mes
Fibra 300Mb
€/mes
Fibra 500Mb
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA