Estar conectado a Internet se ha vuelto indispensable para nuestro día a día. Desde ver series hasta trabajar desde la comodidad de tu casa, ¡incluso gestiones como solicitar la vida laboral! Muchas de estas actividades exigen una conexión potente.
Una de las formas favoritas de acceder a Internet es la fibra óptica. Si quieres saber cuál es la velocidad máxima que existe, sigue leyendo. ¡Te despejamos todas las incógnitas!
Fibra óptica: qué es
La fibra óptica es la conexión a Internet más estable, segura y veloz que existe en la actualidad. Especialmente si la comparamos con otras formas de acceso a la red.
¿Qué la hace tan especial? La fibra deja atrás el cable de cobre y lo sustituye por diminutos hilos de cristal. Así, los datos se transmiten mediante impulsos de luz, un gran progreso respecto al ADSL.
Velocidad de fibra, factor clave
La fibra óptica es bidireccional. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, la información se transmite mediante dos flujos distintos: de nuestro dispositivo a Internet y al revés. Estas dos direcciones se denominan velocidad de subida y de bajada, y ambas se miden en Mbps.
La velocidad de subida se emplea para cargar datos a Internet, como cuando subes fotos a redes sociales. Por el contrario, la velocidad de bajada permite descargar información, como los documentos que recibes vía email.
Como norma general, la velocidad de subida suele ser superior a la de bajada. Pero, si ves una tarifa que anuncia “fibra simétrica”, estás de suerte. En este caso ambas velocidades se igualan. Sin duda, la fibra óptica simétrica es la más completa del mercado.
Cuál es la máxima velocidad de fibra que se puede contratar
100Mb, 300Mb, 500Mb, 600Mb,... Son muchas las velocidades de fibras que las operadoras ofrecen a los internautas. Atrás quedaron los 50 megas que inicialmente se ofrecían. Ahora el estándar para un consumo intermedio se encuentra entre los 300Mb-500Mb.
Sin embargo, la tecnología ha logrado ir un paso más allá y ya es posible encontrar tarifas de fibra con 1GB y 10GB. No obstante, estas velocidades se reservan, por el momento, al ámbito empresarial.
Existe la creencia generalizada entre los usuarios de Internet de que, cuanta más velocidad de fibra, mejor. Y, aunque la velocidad es un elemento de peso a la hora de elegir tu tarifa ideal, es imprescindible que te preguntes para qué usarás Internet.
Si solo vas a emplear Internet para consultar portales web, enviar emails, chatear y ver algún vídeo en Youtube, puede que 100 megas sean suficientes. Por tanto, dependiendo de quienes vayan a conectarse a la red, qué dispositivos utilizarán y con qué objetivo, necesitarás una velocidad u otra.
¿Dudas sobre qué velocidad de fibra necesitas? No te pierdas nuestro artículo donde analizamos qué puedes hacer con 300 megas.
¿Por qué la velocidad ofertada no es la real?
¿Sabías que, a veces, la velocidad que tienes contratada no es la que recibes en tu hogar? Esto no quiere decir que la compañía te haya engañado. Existen ciertos factores que provocan que tu Internet vaya lento:
- La red se encuentra saturada.
- El router es un modelo antiguo y/o su señal se topa con muchos obstáculos (paredes).
- La conexión de fibra no es simétrica.
- El cableado que empleas está deteriorado.
- Los programas que tienes instalados consumen mucho ancho de banda.
- Tienes muchos dispositivos conectados a la red.
- Puede que algún virus haya infectado tu router u ordenador.
Si quieres descubrir cuántos megas de subida y de bajada posees, pásate por nuestro Test de Velocidad. ¡También te mostramos el ping y la fluctuación!
Tarifas con la máxima velocidad de fibra
Si has llegado hasta aquí y sigues pensando que necesitas la máxima velocidad de fibra para tu hogar, no te preocupes. Desde Kolondoo estamos pendientes de las necesidades de nuestros usuarios. También de las tuyas ;)
Hemos activado nuestro comparador de tarifas de fibra y estas son las que que incluyen la máxima velocidad de fibra que puedes contratar:
Fibra 1GB
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA
Recuerda que en Kolondoo hacemos todo por ti: te asesoramos, nos ocupamos de los trámites y también atendemos posibles problemas que te encuentres tras instalar tu fibra.
Además, te traemos los consejos más útiles en materia telco y energía a través de nuestro blog. ¡Y síguenos en las redes sociales para enterarte de todas las novedades!