En este post nuestro objetivo es dejarte claras las diferencias entre fibra y ADSL, así como las particularidades de cada tipo de conexión, y también responderte a la famosa pregunta “¿Qué es mejor la fibra o el ADSL?”. Ponte cómodo para resolver tus dudas acerca de las dos tecnologías de banda ancha por excelencia.
Qué es el ADSL
Empecemos contándote en qué consiste cada tipo de conexión. El ADSL o 'Asymmetric Digital Subscriber List' no se trata de otra cosa que de un cable telefónico de cobre que permite transportar datos a toda velocidad y crear una conexión a Internet. Así, los datos viajan por dos canales de 64Kbps mientras que la voz lo hace por uno de 16Kbps dedicado.
Qué es la fibra óptica
Si cuando hablamos del ADSL nos referimos a que los datos se transmiten a través de un cable de cobre como el telefónico tradicional, en la fibra óptica damos el salto a la fibra de vidrio, por lo que cambia la forma en que se transmite la información. Mientras que en el ADSL se emplean pulsos eléctricos, en la fibra óptica se emplean pulsos de luz.
Con la llegada de la fibra no sólo ha tenido lugar un incremento del ancho de banda, como el 'giga', que ya está presente en muchas tarifas, sino también la velocidad de transmisión. Es decir, la velocidad en la que un dato viaja de nuestro router al servidor.
¿Qué es más barato, el ADSL o la fibra?
Los precios de las ofertas de fibra varían en función de la velocidad que se quiera contratar. Hoy en día se pueden encontrar en el mercado tarifas de fibra de 100 Mb desde aproximadamente 20€ al mes hasta tarifas de fibra de 1Gb desde 40€ al mes.
En cuanto al ADSL, el precio es muy similar al de la fibra óptica. Ya existen ofertas desde unos 23€ al mes (con IVA y cuota de línea incluida). Y, por poco más de 36€ al mes, puedes toparte con ofertas que además del ADSL y el fijo incluyen una línea de móvil.
ADSL: ventajas y desventajas
Ventajas del ADSL
- Presume de una cobertura muy amplia, que alcanza a casi el 90% del territorio español.
- No necesita inversiones costosas, pues su funcionamiento es a través del cableado tradicional.
Desventajas del ADSL
- Tiene menos estabilidad. La calidad del servicio depende de la distancia a la que se encuentre la central telefónica, la calidad del cableado, la potencia del router, etc.
- La velocidad de conexión es bastante más lenta que la de la fibra, como máximo 35 Mb, y esto dándose las condiciones perfectas.
- No ofrece velocidad simétrica, es decir, la misma velocidad de subida que de bajada.
- La velocidad que contratas no siempre coincide con la velocidad real que llega a tu vivienda.
- La conexión en general es más vulnerable, con mayores cortes e incidencias.
Pros y contras de la fibra óptica
Ventajas de la fibra óptica
- Al funcionar con otro tipo de cableado, más flexible y ligero, su instalación resulta más sencilla.
- Ofrece velocidades de conexión mucho más rápidas, por el momento hasta 1 Gb.
- Tiene un tipo de conexión mucho más estable y segura.
- Brinda conexiones de fibra simétricas.
- Sus materiales la convierten en más resistente al calor, al frío y a la corrosión.
Fibra 300Mb
€/mes
€/mes
Fibra 300Mb
€/mes
Fibra 300Mb
€/mes
Fibra 500Mb
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA
Desventajas de la fibra óptica
- La red de cobertura de la fibra óptica es menos extensa, estando disponible en aproximadamente el 80% del territorio.
- La instalación requiere costes más altos que la del ADSL.
Conclusión: ¿qué es mejor para mi hogar, la fibra o el ADSL?
La respuesta es sencilla: si dispones tanto de cobertura de fibra como de ADSL, lo que te recomendamos desde Kolondoo es que contrates una tarifa de fibra óptica, ya que disfrutarás de una mayor velocidad, además asimétrica, y también de una conexión más estable y segura. Compara y elige la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades.
Si no cuentas con cobertura de fibra pero sí de ADSL, no te quedará otra opción que contratar una tarifa de ADSL. Tampoco debes preocuparte si no tienes cobertura con ninguna de estas dos conexiones, ya que puedes encontrar otras tecnologías para conectarte a Internet, como el 4G en casa, WiMax o Internet vía satélite.