Los conocidos como nómadas digitales aprovechan el potencial de su trabajo en remoto para viajar. Dado que sus tareas diarias están enfocadas al entorno online, pueden realizarlas desde cualquier parte del mundo, sin tener que acudir a una oficina.
Para que esta modalidad de trabajo sea efectiva, tan solo deben cumplir un requisito: tener una buena conexión a Internet. Pero, ¿cuál es el mejor número de gigas para ello? A continuación te explicamos todo lo que debes conocer al respecto.
Trabajar en remoto: ventajas e inconvenientes
Si has llegado hasta aquí es porque estás pensando en echarte la casa a cuestas y teletrabajar desde diferentes partes del mundo. El planteamiento es, sin duda, más que interesante.
Pero antes de lanzarte a la aventura, existen varios pros y contras que debes considerar:
- Tendrás mayor autonomía en tu trabajo.
- Tus horarios, aunque más flexibles, deberán adaptarse a los de tu empresa.
- Podrás vivir más experiencias y enriquecerte como persona.
- Pasarás largas estancias lejos de familiares y amigos.
- Tu principal medio de trabajo, Internet, puede verse mermado.
¿Estás pensando en elegir España como destino para trabajar en remoto? Estás de suerte: en enero de 2023 se aprobó la “Ley de Startups” donde se reconoce el visado para nómadas digitales.
Conexiones a Internet para teletrabajar
Uno de los pilares fundamentales del trabajo en remoto es contar con una conexión a la red adecuada a tus requisitos. Es decir, que te permita desempeñar tu trabajo de manera eficiente y sin preocupaciones.
Son varias las modalidades de Internet que puedes emplear para teletrabajar. Sin embargo, no todas son igual de confiables ni cuentan con las mismas garantías de conectividad.
Redes WiFi públicas
Las redes WiFi públicas son aquellas que se encuentran accesibles sin tener que introducir una clave de acceso. ¿Te suena, verdad? Y es que su presencia en aeropuertos, cafeterías, restaurantes y hoteles está más que extendida.
No obstante, un grave peligro rodea a este tipo de conexión a Internet: la presencia de malware que puede infectar tus dispositivos o robar tus claves. Por ello, si tu trabajo en remoto se basa en tratar material sensible, evítalas siempre que puedas.
WiFi Portátil
Otra buena opción si estás teletrabajando es adquirir un WiFi portátil. Se trata de un router inalámbrico (el conocido como “pincho”) que puedes conectar a tus dispositivos siempre que necesites Internet.
Lo más habitual es alquilarlo en el país al que vayas o comprarte tu propio aparato e introducir una SIM del destino.
SIM de prepago
¿Estás pensando en trabajar en remoto desde diferentes partes del mundo? Entonces una tarjeta prepago es lo que buscas. Así, te asegurarás una buena conexión a Internet durante los días que planees quedarte en un destino concreto.
Esta SIM se puede encontrar en la mayoría de aeropuertos, y podrás elegir cuántos gigas quieres para teletrabajar y durante cuánto tiempo. Investiga qué compañías operan en el país antes de viajar para tener el mejor Internet para trabajar en remoto.
Tarifa con datos móviles
¿Tu empresa te permite teletrabajar o eres un freelance que trabaja en remoto? Si te encuentras en esta situación y no quieres utilizar redes públicas, una tarifa con datos móviles es tu mejor alternativa.
Eso sí, deberás considerar 2 aspectos clave:
- Las condiciones de roaming de tu plan móvil (en qué países está disponible y si existe límite).
- El precio de la tarifa móvil y el número de gigas que incluye.
¿Cuántos gigas necesito para trabajar en remoto?
Una vez valoradas todas las opciones de conexión a Internet, puede que hayas decidido emplear datos móviles para teletrabajar. Antes de dar el paso y contratar una tarifa móvil, es vital que te preguntes “¿Cuántos gigas necesito?”.
Para resolver esta pregunta, deberás tener en cuenta el tiempo de tu estancia, las tareas que realizas en el trabajo y qué actividades diarias dependen de Internet. También es importante conocer si tendrás acceso a fibra óptica o ADSL.
Para trabajos en remoto que no requieran un gran despliegue de programas de edición en línea, y donde el mayor consumo de datos se concentre en videollamadas esporádicas, es recomendable disponer de 50GB-100GB.
Móvil 150GB
€/mes
Móvil 109GB
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA
Pero, si no quieres estar haciendo cálculos todo el rato, y, además, vas a ver series en streaming, lo ideal sería contar con una tarifa de datos ilimitados para teletrabajar.
Móvil ∞GB
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA