Este proceso es sencillo pero entendemos que pueden existir mil y una dudas, ya que nadie suele explicar en qué consiste un contrato verbal. En Kolondoo siempre estamos atentos a tus preocupaciones, por eso ya contamos con algunas guías temáticas: cómo darse de alta con una operadora, cómo cambiar el titular de la luz o cómo pasar de prepago a contrato.
Si tienes dudas sobre este tipo de contratos, ya te adelantamos que es totalmente válido. Sin embargo, deberás cumplir una serie de requisitos.
Qué es un contrato verbal
Seguro que has oído hablar muchas veces de los contratos verbales. Se trata de un acuerdo entre dos o más partes involucradas que se consolida a través de la palabra.
Existen tantos tipos de contratos orales como escritos. De entre todos los casos, aquellos destinados a la prestación de servicios son los más comunes. También en el caso de los suministros del hogar, como Internet, telefonía móvil, luz o gas.
¿Este tipo de contrato tiene validez?
Desde Kolondoo queremos aclararte que sí, su validez es igual a la de cualquier otro contrato escrito. De hecho, el propio Código Civil lo explica en su artículo 1.278.
Eso sí, deberás poder demostrar la existencia del acuerdo. Normalmente, las compañías graban las llamadas, por lo que podrás solicitar la que corresponda a tu caso.
Antes de firmar: qué debes saber
Como consumidor, tienes ciertos derechos cuando atiendes este tipo llamada. Antes de dar tu consentimiento a un contrato verbal, recibirás una información real y transparente. Por tanto, el operador tendrá que comunicarte las promociones vigentes y las condiciones del servicio.
¿Y qué pasa con las obligaciones? Además de los derechos, las partes involucradas en el contrato verbal también tienen deberes, que varían según se produce esta llamada.
Si eres tú el que contacta
Si, por ejemplo, has visto en nuestro comparador un chollo y decides llamar a nuestros asesores, has de saber que la información que se te proporcionará será básica. Esto sucede porque se entiende que ya dispones de un interés previo por el servicio.
No obstante, si llamas porque quieres es obtener información, has de saber que la Ley de Consumo actual exige a los operadores que te proporcionen la siguiente:
- Características del servicio.
- Precio.
- Condiciones y plazos de desistimiento.
- Duración.
- Permanencia.
Si la operadora te llama a ti
En este caso, la operadora te deberá informar plenamente sobre la tarifa. Pero, además, para que el contrato sea efectivo, deben cumplirse dos condiciones.
Por un lado, la compañía te hará llegar las condiciones que se han mencionado en la llamada antes de que aceptes el contrato verbal. Por otro lado, dicho consentimiento debe reflejarse también por escrito (mediante firma digital o respondiendo a un email)
Ya he firmado, ¿ahora qué?
Tras tu consentimiento expreso al contrato verbal, ya eres cliente oficial de la compañía. A partir de entonces ya puedes despreocuparte, pero debes tener varias cosas claras.
En primer lugar, es recomendable que conserves una copia del contrato donde se reflejen las condiciones del mismo en caso de que haya algún incumplimiento.
Asimismo, si los operadores han decidido cambiar algún aspecto de tu contrato deberán comunicártelo, como mínimo, un mes antes de su aplicación. Ante esta situación, podrás darte de baja sin ningún compromiso.
¿Has aceptado el contrato verbal pero el operador te ha informado de que apareces en alguna lista de morosos? No te preocupes, te explicamos los pasos a seguir para revertir esta situación.
El contrato no se ha cumplido, ¿qué puedo hacer?
Lo primero que debes hacer es comprobar que, efectivamente, el contrato verbal no se ha cumplido. ¿Por qué? Quizá hay algún matiz que en la llamada no se ha recogido pero que sí esté en la web, o viceversa. También deberás comprobar que no te han comunicado cambios del contrato (muchas veces suelen incluirse en las propias facturas y pasan desapercibidos).
En caso de que no encuentres ninguna indicación sobre cambios, contacta con el departamento de atención al cliente para conseguir la grabación de la llamada y abrir una reclamación.
¿Te parece muy lioso? Te traemos una alternativa. Desde Kolondoo aspiramos a hacerle la vida un poco más fácil a nuestros clientes. Por eso, si contactas a nuestros asesores, no solo realizarán la contratación por ti, si no que te acompañarán en todo el proceso. Así, te resolverán cualquier duda, responderán ante las incidencias y te avisarán de posibles variaciones.