Pero, ¿qué conlleva esta situación y cómo se puede salir de esta lista nada agradable? Quédate en este post y empápate de todo lo que necesitas saber.
Punto número uno: ¿En qué consiste una lista de morosos?
Compañías de Internet o móvil como Vodafone, MásMóvil o Virgin Telco pueden meterte en una lista de morosos. Pero ojo, no siempre la culpa será ‘tuya’, y es que también puede ser que el operador haya cometido una incidencia a la hora de facturar o exista un error en el alta o baja de la línea.
Siempre que quieras contratar algún suministro para tu hogar (Internet, luz…), un seguro, financiar alguna compra o solicitar un crédito al banco, se comprobará en primer lugar si estás en uno de estos documentos. Si apareces en una lista de morosos, probablemente declinen tu solicitud o te exijan condiciones más serias, como el pago de un depósito inicial.
Pero, ¿estas listas son de carácter legal? Sí, y la Ley es quien lo permite. Es decir, las empresas por ley pueden tener ficheros públicos con los clientes que tienen deudas con bancos o servicios que se facturan periódicamente como el Internet o la luz.
Una de las listas de morosos más conocidas es la de Asnef. Es de la Asociación de Establecimientos de Crédito, y está administrada por una compañía llamada Equifax. Por tanto, el fichero lleva el nombre ‘Asnef - Equifax’.
Quiero saber si estoy en una lista de morosos: ¿qué hago?
Si al intentar contratar una tarifa de ADSL, fibra y/o móvil te han avisado de que perteneces a una de esas listas de morosos, te recomendamos que pidas el nombre del fichero a la compañía que te haya informado. ¡Así de fácil!
Por ejemplo, si intuyes que estás en Asnef-Equifax, el fichero que te hemos comentado más arriba, puedes contactar directamente con ellos y tienen la obligación de informarte de todos los datos que tienen recogidos en la lista sobre ti.
¡Importante! Debes saber que, antes de añadirte en la lista de morosos, el operador debe exigirte la cuantía que adeudas y advertirte de que, si no lo saldas, te incluirá en un fichero de impagados.
Además, una vez te incluyan en una lista de morosos, en el fichero disponen de un plazo máximo de 30 días para contactarte y hacerte saber tu inclusión.
¿Cómo puedo salir de la lista de morosos?
Sabemos que deseas con todas tus fuerzas salir de esa dichosa lista de morosos. Pues bien, te damos las claves para hacerlo:
- La primera casuística se resume en que ya has amortizado tu deuda, o bien el operador confiesa que se trata de un error suyo. En este caso, será la compañía la que deba contactar con el fichero para que se borre toda tu información. ¡Y dentro de un plazo de 10 días!
- En caso de que el operador ‘pase de ti’, podrías solicitarlo al fichero en el que estés registrado, tal y como te hemos comentado antes.
Cuando formalices tu solicitud, el fichero contactará al operador para ver si la incidencia ha sido resuelta. Si el operador no responde en un plazo de 7 días, el fichero deberá borrar tu información de la lista cautelosamente. Si pasados los días la compañía no vuelve a informar al fichero sobre ti, eso significará que habrás abandonado la lista de morosos. ¡Yuhu!
- Si tú consideras que la deuda no es justa pero la compañía sigue en sus trece, habrá que concluir qué parte tiene razón. Para ello, lo más conveniente es poner una reclamación. Primero, ante la compañía. Después, ante Consumo o la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (968 010 362).
¿Cuándo prescriben las deudas de los morosos?
En paralelo, también te recomendamos desde Kolondoo llamar a la Agencia Española de Protección de Datos (912 663 517) para que recibas el asesoramiento adecuado. Esta opción no la pases por alto ya que la Agencia podría multar al operador si te metió en una lista de morosos de forma injusta o si ha llevado a cabo algún error.
Y si nada de esto funciona, ¡tranquilidad! Transcurridos 6 años, la Ley obliga a que desechen definitivamente tus datos de la lista de morosos. Si no te han sacado después de este tiempo, puedes solicitarlo directamente al fichero como te hemos indicado más arriba.
Así que tarde o temprano seguro que saldrás, solo se trata de tener un poco de paciencia :)
Fibra 300Mb
Móvil 40GB
€/mes
Fibra 500Mb
Móvil 40GB
€/mes
Fibra 300Mb
Móvil 50GB
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA
Cómo valoran las compañías mi riesgo o 'scoring'
Para realizar esa valoración del riesgo, las compañías sopesan una serie de factores:
- La cantidad de la deuda contraída.
- El número de operaciones deudoras.
- Las entidades acreedoras.
- Si es un cliente particular o una sociedad.
Cuando existe una deuda contraída, la alerta salta de forma automática en los sistemas informáticos de los comerciales, tanto telefónicos como en punto de venta, y les marca una serie de pautas de actuación, que pueden ser:
- Positiva sin condiciones. Significa informar de la situación al cliente para que sea consciente de la misma.
- Positiva con fianza (a mayor riesgo mayor cantidad y acceso limitado a tarifas altas. La cantidad la marca el sistema).
- Negativa con alternativa de prepago (sólo ocurre en telefonía móvil).
- Negativa y con opción de solicitar una reclamación que valora y resuelve una instancia superior dentro de la compañía.
¿Puedo darme de baja de una compañía telefónica con deudas?
La respuesta a esta pregunta es bastante clara y la tiene la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo regulador y máxima autoridad previa a los juzgados en materia de telecomunicaciones.
Este organismo prohíbe “denegar la solicitud de portabilidad a aquellos usuarios que hubieran incurrido en morosidad, o impago de servicios en sus relaciones con el llamado 'operador donante’; es decir, aquella compañía que se quiere abandonar en busca de mejor trato, ofertas o precios". Por tanto, sí puedes darte de baja con deudas de una compañía sin ningún problema.