Aunque este proceso no es muy complicado, entendemos que pueden existir ciertas dudas. Desde la elección de la tarifa hasta los papeles que debes aportar, pasando por el periodo de permanencia. Estas son las cuestiones más comunes y en este post las respondemos todas.
Eso sí, recuerda que, si de verdad quieres darte de alta sin preocupaciones, fácil y rápidamente, en Kolondoo es posible. Nuestros asesores te informarán de todo y te acompañarán durante todo el trámite.
Primer paso: elegir el operador ideal
Lo primero que debes hacer es, sin duda, determinar qué compañía te proporcionará el servicio de telefonía móvil o Internet. ¿Cuál es la mejor operadora? Sin duda, la que mejor se adapte a tus necesidades, también a tu bolsillo ;).
Desde Kolondoo te sugerimos algunos aspectos en los que puedes fijarte antes de tu elección:
- Datos móviles: tendrás que preguntarte cuánto te vas a conectar a Internet desde tu móvil. Si vas a hacer un uso intensivo, te recomendamos tarifas móviles con muchos gigas.
- Velocidad de Internet: si lo que quieres es contratar fibra para tu casa, debes valorar qué velocidad necesitarás. Dependerá, entre otras cosas, de las personas y dispositivos conectados.
- Descuentos: algunas compañías, con el fin de destacar sobre el resto, ofrecen descuentos o promociones muy atractivas. Échales un vistazo, ¡puede que encuentres un chollo!
¿No sabes por dónde empezar? Nuestros expertos han elaborado este comparador totalmente gratuito para que encuentres tu tarifa ideal.
Segundo paso: qué documentación necesito entregar
Una vez elegida tu tarifa y la compañía donde te quieres dar de alta, debes cumplir con varios requisitos para que la contratación sea efectiva. Como norma general, te pedirán estos documentos:
✍ Formulario de alta: cada compañía tiene el suyo. Podrás encontrarlo en su web, pero también podrás rellenarlo si acudes presencialmente a su tienda o por teléfono.
✍ Fotocopia del NIF: otro documento esencial que deberás entregar es una fotocopia de un documento de identidad. Si eres ciudadano español, bastará con el NIF o CIF. Y si eres ciudadano extranjero tendrás que presentar la Tarjeta de Residencia y Pasaporte.
✍ Número de cuenta: la domiciliación bancaria es el método establecido para pagar este tipo de servicios. Por tanto, la operadora ha de saber dónde realizar el cargo. Además, te pueden exigir algún documento de pago de esa misma cuenta para demostrar tu solvencia (por ejemplo, una factura del gas de hace más de tres meses).
Recuerda que en Kolondoo te ayudamos con todos los suministros del hogar, por eso también tenemos esta guía sobre cómo cambiar el titular de tu tarifa de luz y gas.
Soy autónomo, ¿me van a pedir algún dato adicional?
Si trabajas por tu cuenta, la operadora también te puede pedir, para asegurarse de que pagarás los recibos, el último pago que hayas hecho de la cuota de autónomos o tu última declaración trimestral del IVA o del IRPF.
¿Y si quiere dar de alta a mi empresa?
Puede ocurrir que quieras habilitar una línea móvil exclusiva para tu empresa, o que quieras cubrir tu oficina con fibra. En este caso, necesitarás una copia de las escrituras de la persona física que representa a la empresa.
Tercer paso: tramitar el alta
Para darse de alta con una operadora, existen tres fórmulas posibles:
➛ Por teléfono: para nosotros, la mejor alternativa para obtener un trato personalizado. Además, tanto si dejas tu número en nuestra web como si nos llamas directamente, desde Kolondoo podremos encargarnos de tu tramitación. ¡Olvídate del papeleo!
➛ Presencialmente: deberás acudir a la tienda de la compañía. Sin embargo, nosotros te desaconsejamos esta opción, ya que cada vez son menos los puntos físicos disponibles.
➛ Por Internet: este método implica entregar toda la documentación de manera online. El problema viene si te surgen dudas, ya que nadie podrá resolverlas.
¿Cuánto tiempo tardará el servicio en darse de alta?
Este trámite es automático. Es decir, una vez aportes toda la documentación, ya estarás dado de alta con la operadora elegida. Sin embargo, para comenzar a utilizar los servicios contratados deberás esperar a su activación.
Para la telefonía móvil necesitarás tener la tarjeta SIM o, en su defecto, la eSIM (cada vez más popular). Y si se trata de fibra, podrás disfrutar del servicio cuando un técnico especializado de la compañía acuda a tu hogar a instalarla.
¿Tendré que pagar por este trámite?
La respuesta es negativa. Es un servicio totalmente gratuito, por lo que no existe ningún coste adicional que debas asumir cuando te das de alta.
¿Me podré dar de baja cuando quiera?
Para responder a esta pregunta, debemos diferenciar dos compromisos de permanencia distintos: con la operadora y con los servicios contratados.
Mientras que con la operadora no tendrás ningún compromiso (es decir, puedes darte de baja cuando quieras), con los suministros contratados sí que puedes estar obligado a un periodo de permanencia. Deberás, por tanto, fijarte bien en las condiciones de cada tarifa.