#nuevastecnologias #nuevastecnologiasyniños #usodeinternetenniños #ventajasusodeinternet #consecuenciasusointernet
Es un fenómeno más que asumido que las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y que tienen un efecto muy positivo en el día a día de nuestros hijos. Pero queremos ir más allá y mostrarte también la otra cara de la moneda, ya que un abuso de ellas puede provocar efectos nocivos tanto en su salud como dentro del ámbito social y de desarrollo personal.
Lo que está claro es que ya muchos niños no se imaginan sin ellas. Y no lo dice Kolondoo, ¡los datos hablan por sí solos! Casi un 70% de los niños y adolescentes de entre 10 y 15 años tiene teléfono móvil propio, según el último informe publicado en 2021 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares.
Pero los porcentajes del uso de Internet y el del ordenador dentro de este rango de edad son aún más impactantes: un 97,5% y 95,1% respectivamente. Además, casi el 53% de los niños de 6 a 15 años ha asistido a clases o actividades online de forma total o parcial en los últimos meses. Wow!
Ante datos así de arrolladores, como padres es importante tomar conciencia más que nunca sobre cómo está afectando el uso de las nuevas tecnologías al cerebro de nuestros hijos. Del mismo modo, no está demás empaparse de sus ventajas, que pueden ser cuantiosas si saben manejarse. ¡Allá vamos! ;)
Si los pequeños de la casa hacen un buen uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), estas pueden ser herramientas muy beneficiosas para su desarrollo. Hay que aprovechar el hecho de que los niños de hoy sean nativos de la era digital, para dotar a la tecnología de un uso educativo que permita fomentar un mejor desarrollo evolutivo. Veamos algunas de estas ventajas:
¡Estás ante el ‘pro’ por excelencia! Entre las habilidades que los peques desarrollan destacamos la toma de decisiones, aptitudes relacionadas con el sector tecnológico, capacidad de análisis, resolución de problemas…
Como ya sabemos, navegar por la nube ofrece a tus hijos millones de posibilidades de ampliar su conocimiento, ¡y además de forma gratuita! Eso sí, ante la facilidad que tienen para acceder a todo tipo de información, es muy recomendable mantener un control parental sobre los contenidos que pueden ver tus hijos.
Según la experta en Logopedia y responsable de la clínica Logopedia Meraki en Salamanca, Cristina Cañadas, “en redes sociales como Tik Tok, por ejemplo, no existe control de ningún tipo sobre lo que pueden ver o no los niños, y eso puede desembocar en la adquisición de conductas inadecuadas o que consuman contenidos no acordes a su edad”. En este sentido recomienda que “los padres presten especial atención en eso y establezcan límites y control parental siempre que les sea posible”.
Esto va directamente ligado a lo anterior: si los niños pueden buscar información sobre cualquier tema de interés, esto dará pie a que tengan más afán por investigar y descubrir cosas nuevas por su cuenta, es decir, de forma autodidacta.
Las nuevas herramientas tecnológicas pueden convertirse en las grandes aliadas del apoyo escolar, siempre y cuando mejoren los resultados académicos, también de los niños con necesidades educativas especiales.
“Desde Logopedia Meraki apoyamos el uso de ordenadores o tablets para fomentar el aprendizaje de los más peques, pero siempre aconsejamos que sean los papás, maestros o profesionales de la salud quienes manejen estos dispositivos. Pueden reproducirle música, audiocuentos, ejercicios, etc., y que el niño lo escuche pero no tenga en sus manos los aparatos”, puntualiza la logopeda Cañadas.
Herramientas de actualidad como las redes sociales, videojuegos multijugador o actividades lúdicas a través del móvil, ordenador o tablets ayudan a los niños a mantener el contacto no solo con los amigos de su ciudad, también de lugares y culturas distintas. Eso sí, siempre pasando un tiempo prudente con los dispositivos y no horas y horas…
Como hemos comentado más arriba, que los niños usen Internet y dispositivos tecnológicos a diario es de lo más común, pero no siempre va asociado a beneficios para el cerebro y el desarrollo de los más peques. Te explicamos las consecuencias negativas sobre las que poner la lupa:
Este es uno de los contras del abuso de la tecnología por parte de los niños que más preocupa, y es que no es para menos. La falta de contacto personal con amigos o familia al pasar tanto tiempo, por ejemplo, jugando a la play, llevan a un individualismo que ‘asusta’, ya que podría provocar problemas en el desarrollo social de la persona.
“Los niños cogen el móvil o la tablet en momentos clave para socializar con su familia como son las comidas, y también cuando se van a dormir, lo cual está haciendo sombra a ese mágico momento que podrían pasar con sus papis y dificulta su descanso porque esto les sobreestimula”, añade la experta.
Factores como el individualismo y el aislamiento social, que acabamos de mencionar, tienen mucho que ver en que los niños puedan perder cierta capacidad de expresar sus emociones. Esto iría de la mano de la timidez excesiva, así como de la dificultad de identificar y transmitir a los demás lo que sienten.
Hoy en día nuestros hijos pueden acceder a la mayoría de contenidos publicados en Internet. Si llevan a cabo un mal uso, lo cual está a la orden del día, acabarán saturados, confundidos, y adquiriendo dinámicas de comportamiento nada sanas.
¡Esto los más mayores lo vivimos como un auténtico drama! y es que vemos cómo se ha perdido la ilusión de divertirse con juegos que reforzaban las relaciones sociales, fomentaban la imaginación y el ingenio y daban pie a mantenerse físicamente más activo. Algunos ejemplos son jugar a ser veterinario/a, el escondite, saltar a la comba, etc.
Está considerada como una de las consecuencias del uso de las tecnologías en los niños más alarmantes. Pero, ¿Cuál es el germen? A veces, los padres aprovechan las nuevas tecnologías para distraer a sus hijos de situaciones en las que no saben gestionar su frustración.
La experta, que por su profesión pasa mucho tiempo con niños, explica que “esto se traduce en una gran intolerancia a la frustración que puede dar pie a otro tipo de problemas asociados en la vida adolescente y adulta”.
Estudios recientes han constatado que cuando nuestros hijos pasan demasiado tiempo frente a las pantallas, esto puede terminar ocasionándoles problemas de vista tales como la miopía o asociados. Por otro lado, ‘engancharse’ a juegos inspirados en peleas, guerras, etc., pueden ser la antesala de conductas agresivas o irascibles.
Por último, no queríamos dejar de recordarte que la finalidad de nuestro artículo es exclusivamente la de informarte, ya que desde Kolondoo no estamos capacitados para realizar un diagnóstico ni aconsejar un tratamiento específico.
En el blog de Kolondoo puedes encontrar artículos muy interesantes relacionados con Internet, Energía, Telefonía, Hogar, TV...te damos trucos de ahorro de energía, que ahora vienen mejor que bien, y otras recomendaciones muy prácticas para que tu vida sea lo más cómoda (y barata) posible.
Además, tenemos un comparador de tarifas de fibra, móvil y luz para que encuentres tu precio ideal y la tarifa que más se adapte a tus necesidades y también, cómo no, a tu bolsillo. Compara gratis y de forma muy sencilla las mejores tarifas del mercado. Te invitamos a que nos visites y te hagas la siguiente pregunta: ¿estoy pagando demasiado en los servicios básicos de mi hogar pudiendo pagar bastante menos y ahorrar en mis facturas? ;)
Fibra 300Mb
Fibra 300Mb
Fibra 300Mb
Fibra 300Mb
*Todos los precios incluyen el IVA
En breve uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo. ¡Gracias por confiar en Kolondoo! ;)
Inscríbete gratis
y recibe nuestras
mejores ofertas
Destacados
Categorías
Únete a nuestra comunidad. Recibirás nuestros mejores contenidos semanalmente: guías prácticas para ahorrar y gestionar tu consumo, últimas noticias…¡Y mucho más!