Enviar emails, consultar tus redes sociales, leer el periódico o ver tus series favoritas… Ya sea desde tu ordenador o teléfono móvil. Y en cualquier lado y momento. Internet llegó para revolucionar nuestras vidas, y vaya si lo ha conseguido.
Seguro que estás más que habituado a realizar cualquier actividad que dependa de la red. Sin embargo, puede que tus conocimientos sean más prácticos que teóricos. Por eso hoy hemos querido enseñarte 10 peculiaridades relacionadas con Internet.
1. Internet nació hace más de 60 años… y con fines militares
Aunque muchos datan el nacimiento de Internet en 1969, su verdadero origen se encuentra en 1958. Estados Unidos, a través de su Ministerio de Defensa, fundó ese año la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos (ARPA).
¿Qué buscaban? La organización exploraba la fórmula que permitiese la comunicación directa entre dos ordenadores. Años después, ya en la década de los 60, nació ARPANET (la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada), la primera conexión entre ordenadores.
2. Fue candidato al Premio Nobel de la Paz
La importancia de Internet en nuestras vidas es indiscutible. Pero, ¿cuánto? En el año 2010, el portal tecnológico Wired, en su versión italiana, decidió iniciar el trámite para presentarlo al ¡Premio Nobel de la Paz! Los motivos de su candidatura eran claros: “permite el diálogo avanzado, el debate y el consenso a través de la comunicación".
3. Cada día se realizan más de 5 billones de búsquedas en Google
Aproximadamente 5.5. billones de búsquedas se realizan a través del buscador más famoso, Google. Una cifra realmente impresionante, sobre todo por la cantidad de información que se encuentra alojada en Internet.
Solo para que te hagas una idea, para una sola consulta de Google, el buscador debe emplear 1.000 ordenadores en 0,2 segundos para poder generar la página de resultados.
4. Se envían más de 250.000 millones de emails diarios (y la mayor parte son spam)
Internet ha abierto una puerta hacia nuevas formas de comunicación, entre ellas el correo electrónico.
Según sus estimaciones, en la actualidad se ha alcanzado un volumen superior a los 250.000 millones de correos electrónicos a diario. Increíble, ¿no crees? Pero eso no es todo. La mayoría de estos mensajes (alrededor del 81%) entrarían en la bandeja de “spam”.
5. ¿Qué pasaría si Internet se cayera durante 24 horas?
Ya estamos más que acostumbrados a las caídas de apps como WhatsApp o Instagram. Pero, ¿qué pasaría si se cayese Internet durante un día entero y a escala mundial?
Algunos datos son reveladores: además de los millones de email y consultas a Google que se perderían, las comunicaciones se interrumpirían, Wall Street tendría pérdidas millonarias, y se podrían generar problemas de desabastecimiento. ¡Esperemos que no llegue a pasar!
6. La primera página web creada sigue activa
Sí, como lees. La primera página web todavía sigue viva en Internet. Se trata de un HTML muy básico con una serie de enlaces aún activos.
Fue creada por Tim Berners-Lee, el padre de la World Wide Web, con el objetivo de facilitar la comunicación entre todos los científicos trabajando en el CERN (Suiza). Su dirección es info.cern.ch, por si quieres consultar esta auténtica pieza de museo.
7. Internet ha alcanzado 50 millones de usuarios en solo 4 años
Aunque en la actualidad más de 3.4 billones de personas emplean Internet en todo el mundo, el hito de los 50 millones fue algo sorprendente.
En tan solo 4 años pudo alcanzar dicha cifra. ¿Es mucho o poco tiempo? Comparémosolo con otros medios: la radio tardó 38 años y la televisión, 13.
8. La primera webcam se creó para controlar…una cafetera
Este hecho ocurrió de la manera más trivial posible: fruto de la vagancia. Nos situamos en 1993, en el laboratorio de computación de la Universidad de Cambridge. Como buenos investigadores, tomaban mucho café para hacer más amenas las horas de trabajo.
Sin embargo, muchas veces, el camino hasta la cafetera era en vano: cuando llegaban estaba vacía. Fue entonces cuando Stafford-Fraser y Kardetzky decidieron crear la primera webcam.
Así, podían saber si había suficiente café sin levantarse de sus asientos.
9. La inmensa mayoría del contenido de Internet no está indexado
En 2014, el presidente de Google confirmaba que el volumen de datos acumulados en Internet superaba los 5 millones de terabytes.
Además, admitía que la mayor parte de su contenido no estaba indexado. Es decir, no se reflejaba en su motor de búsqueda. Solo lo había hecho con un 0,004%.
10. Una visita al zoo: así es el primer vídeo publicado en Youtube
Sí, el primer vídeo colgado en Youtube recoge una visita al zoo. Bajo el título “Me at the zoo”, Jawed Karim (uno de sus fundadores) inauguraba la plataforma de vídeo.
Se publicó el 23 de abril de 2005, y dura apenas 19 segundos. En la actualidad ha superado los 231 millones de visualizaciones.
Si este artículo te ha hecho replantearte tu relación con Internet, no te preocupes. En Kolondoo tenemos un increíble comparador que te ayudará a elegir la mejor tarifa de fibra, tarifa móvil o tarifa convergente, sean cuáles sean tus necesidades. ¿A qué esperas? ¡No te lo pienses más!