La cocina es uno de los rincones más importantes de los hogares. Pero la presencia de infinidad de aparatos que necesitan corriente eléctrica para funcionar hace que sea (casi) misión imposible ahorrar cuando tienes que pasar horas en ella.
No obstante, con pequeñas acciones es posible ver cómo las facturas eléctricas se reducen. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!
Los electrodomésticos, que sean eficientes
Nevera, horno, microondas, lavavajillas, vitrocerámica… La cocina está llena de electrodomésticos que usamos en nuestro día a día, especialmente cuando cocinas. Este inevitable consumo de energía se ve reflejado en tu factura eléctrica.
¿Se puede reducir, entonces? La respuesta es afirmativa. Desde Kolondoo te recomendamos que, si tienes en mente adquirir un electrodoméstico nuevo, te fijes en la etiqueta de eficiencia energética: lo ideal es que apuestes por aquellos de clase A. Serán más costosos, pero te ayudarán a ahorrar y tu hogar será más sostenible.
Practica el batch cooking
Este método de ahorro energético mientras cocinas se ha popularizado recientemente. Se basa en planificar el menú de toda la semana y prepararlo en una sola mañana o tarde. Así, podrás congelar o refrigerar los tuppers e ir sacándolos conforme avanzan los días.
No tienen que ser platos muy elaborados. Basta con recetas sencillas que incluyen cereales, legumbres, carne o pescado y verduras. Así también podrás mantener una alimentación equilibrada.
El truco está en aprovechar las horas que te pasas entre los fogones lo máximo posible. Emplearás menos tiempo, darás buen uso al calor del horno y, por supuesto, ¡tendrás que fregar menos!
El microondas no solo sirve para calentar
Si eres de los que solo emplea el microondas para calentar el café por las mañanas, presta atención. Y es que este electrodoméstico, uno de los más eficientes, está siendo infrautilizado por la mayoría de los hogares españoles.
Más allá de su función de templar alimentos, el microondas puede sustituir al horno en muchas ocasiones. Prueba a cocinar siguiendo este truco. ¡Tus platos no tendrán nada que envidiar a los de su hermano mayor!
¿Y qué pasa con el frigorífico?
Si hay un rey en toda la cocina ese es el frigorífico. Es el electrodoméstico que más energía consume, ya que se pasa las 24 horas del día conectado. Pero, ¿cuánto exactamente? Puede llegar a suponer el 20% de la luz total consumida en un hogar.
Su función de garantizar el buen estado de los productos frescos lo convierte en imprescindible. Desde Kolondoo lo sabemos y por eso no te vamos a pedir que lo apagues. Pero sí que existen ciertas medidas que puedes implementar para garantizar el ahorro:
- Introduce solo alimentos que se encuentran en temperatura ambiente.
- La temperatura ideal de la nevera se encuentra en 3º-5º y la del congelador entre -18º y -15º.
- No abras la nevera por puro aburrimiento y te quedes mirando su contenido hasta que oigas el famoso pitido.
- Si está en tu mano, evita que le dé el sol de manera directa y no lo instales cerca de focos de calor como el horno.
Usa el calor residual
Apagar el fuego o el horno durante los últimos minutos de cocción puede hacer que tu factura de la luz baje a final de mes. Esta acción te ayudará a aprovechar el calor residual, que se mantendrá durante varios minutos aunque los electrodomésticos no estén encendidos.
Tapa ollas y sartenes
El truco que a continuación te explicamos guarda relación con el del apartado anterior. Y es que, si quieres evitar pérdidas de calor, reducir el tiempo que pasas en la cocina y también ahorrar en tus facturas, puedes empezar a cocinar con las tapas puestas.
Otro de los beneficios importantes que trae consigo esta medida es que podrás alcanzar antes la temperatura idónea para tus guisos y hervidos, y permitirá una cocción homogénea, esencial para que tus platos no se queden crudos o duros en ciertas partes.
La olla exprés, tu mayor aliada
¿Buscas ahorrar energía mientras cocinas? Entonces, sin duda, debes hacerte con una olla exprés. Con ella podrás reducir el tiempo de cocinado hasta la mitad gracias a su sistema a presión.
Y, además, podrás utilizar el calor generado para terminar de cocinar sin necesidad de tener la vitrocerámica encendida. ¡Un auténtico 2x1!
Precaución: recuerda que debes esperar a que la válvula de la olla se baje para poder abrirla, y ten cuidado cuando lo hagas ya que la temperatura será elevada.
Contrata una tarifa eléctrica adecuada
El último consejo que te ofrecemos desde Kolondoo para que ahorres energía mientras cocinas se encuentra fuera de esta estancia del hogar. Te recomendamos que le eches un vistazo a las facturas de meses previos.
Si crees que estás pagando demasiado por tu consumo de luz, quizá sea el momento de cambiar de tarifa. ¿No sabes por dónde empezar? No te preocupes. Nuestra comunidad está especializada en el sector energético. Gracias a nuestro comparador hemos encontrado las tarifas más destacadas de luz. ¡Échales un vistazo!
Sin Más
€/mes
Tarifa Tendencia Luz
€/mes
Tarifa Ahorro Plus
€/mes
Por uso
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA.
Los precios están estimados en base a un consumo anual de 3.600kWh (300kWh al mes).
***Los precios no incluyen costes derivados de la compensación del tope del gas.
¿No dispones de mucho tiempo? Accede a nuestro artículo con las mejores tarifas de luz de septiembre. Y no dudes en consultar nuestra página con el precio de la luz hoy, donde podrás encontrar las horas más caras y más baratas, así como la evolución mensual del mercado eléctrico.