Nos referimos sobre todo a nuestros electrodomésticos y dispositivos, que necesitan una serie de cuidados si vamos a estar fuera aunque sea solo por unos días. Mira estos tips que conviene aplicar en estas situaciones para que todo esté en perfecto estado cuando regresemos a la rutina.
Electrodomésticos
Los electrodomésticos que suelen estar ya en la mayoría de las cocinas, como lavadora, lavavajillas, horno y microondas, deberán quedar limpios y secos antes de salir de casa para evitar malos olores al volver y la proliferación de microorganismos durante nuestras vacaciones.
En esta línea, no es del todo recomendable dejar platos y cubiertos sucios dentro lavavajillas, ropa sucia en el interior la lavadora o el horno sin limpiar, ya que todo esto hará que las bacterias encuentren en estos lugares su rincón ideal.
Si tenemos también un termo eléctrico, lo mejor es dejarlo apagado y desenchufado, para evitar que gaste electricidad innecesariamente mientras no vayamos a usarlo.
Te puede interesar nuestro artículo 'Dime qué electrodoméstico usas y te diré qué energía consume'.
Frigorífico y congelador
El frigorífico es uno de los aparatos que más peligro corren si no aplicamos las medidas correctas antes de irnos. Estas son las que hay que tener en el radar:
En caso de que nos ausentemos durante más de una semana, lo más recomendable es que la vayamos gastando la comida en los días previos, o bien se la demos a un familiar, amigo o vecino, y dejemos la nevera apagada completamente.
Otra opción es subir la temperatura del frigorífico para que consuma menos electricidad. ¿Sabías que algunos frigos ya cuentan con un modo especial de funcionamiento llamado ‘Modo vacaciones’?
En este caso, lo mejor es que antes limpiemos bien el frigo por dentro. Así podremos reducir la visita de bacterias no deseables, que estropearían algunos alimentos o podrían causar malos olores a nuestra vuelta.
Aire acondicionado y calefacción
Si dispones de equipos de climatización, aire acondicionado y calefacción, nuestro consejo es que dejes todos ellos desenchufados directamente, para ahorrar el consumo en modo de espera.
Si queremos que nuestro equipo se encienda unas horas antes de que lleguemos a casa para encontrarnos con el clima ideal, podemos programarlo en caso de que sea inteligente, o bien hacerlo a distancia desde el móvil si cuenta con esa opción.
Te puede interesar nuestro artículo 'Los mejores trucos para ahorrar en calefacción de gas natural'.
Routers y equipos de red
En cuanto a los routers y equipos de red, ¿es mejor dejarlos apagados o encendidos? Pues depende del uso que les demos y de los sistemas que tengamos a ellos conectados. Tenemos estas tres casuísticas:
- Si nos preocupa que algún vecino intente aprovecharse de nuestra conexión, podemos apagar la WiFiy en caso de que tengamos un NAS o servidor dejarlo conectado por cable Ethernet.
- En caso de no tener ningún servidor, NAS o similar que queramos que esté funcionando para subir fotos o ver contenidos desde donde nos hayamos ido, lo más recomendable es dejar todo apagado, incluidos adaptadores de PLC y amplificadores WiFi.
- Si nos preocupa la red pero queremos tener activada la WiFi para alimentar algún dispositivo, una opción es disminuir la potencia de emisión de las antenas para que salga lo menos posible del hogar. Esta opción la suelen tener la mayoría de routers en el apartado de configuración de la red inalámbrica.
Ordenadores, televisores y otros equipos
Tanto nuestra tablet, como el ordenador, pasando por reproductores multimedia, decodificadores de TV, gadgets, auriculares, altavoces inteligentes, etc., conviene dejarlos a ser posible desenchufados o desconectados por ejemplo con una regleta que tenga un interruptor general.
Así estaremos evitando que se queden funcionando en segundo plano y que ocurra algo en sus fuentes de alimentación justo cuando no estamos allí para poder ponerlo remedio.
Para quienes tienen cámaras IP instaladas o timbres inteligentes, el router tendrá que quedarse siempre encendido y estos equipos listos para usarse. Esto está muy bien porque nos permite acceder desde cualquier parte para vigilar la vivienda en remoto.
En este caso conviene que comprobemos que todos los equipos funcionan correctamente, y que tienen pilas suficientes en el caso de los modelos a baterías, para que podamos ver las imágenes y vídeos desde nuestro smartphone.