¿Cuántos tipos de enchufes existen?
Desde hace décadas, existe un debate en torno a la creación de un enchufe universal y que sea compatible a nivel internacional. Sin embargo, esto no es más que una idea que todavía no se ha hecho realidad.
Con la aparición de las instalaciones eléctricas domésticas, cada país fue creando su propio modelo de enchufe. Así, en la actualidad existen hasta 16 tipos de enchufes, nombrados alfabéticamente de la A a la N.
¡Sigue leyendo para descubrir dónde predomina cada uno!
Modelo de enchufe en España
En España es característico el enchufe tipo C. Conocido como europeo, consiste en 2 ranuras de forma redondeada y posee un voltaje de 220-240 voltios.
Como su nombre indica, además de en nuestro país esta clavija es característica de todo el continente. Pero también se puede encontrar en otros lugares, como Brasil, Chile, Argentina, Egipto, Marruecos, China, Afganistán o Corea del Sur.
Por tanto, si estás pensando en viajar a alguno de estos sitios, no tendrás problema con tus cargadores.
¿Cuál es el enchufe de Reino Unido e Irlanda?
Un caso especial dentro de Europa es el de Reino Unido e Irlanda. Allí, el conector habitual no es de tipo C, sino G. Su estructura es de una “T” invertida. Es decir, un orificio rectangular vertical (que funciona como toma de tierra) y 2 horizontales justo debajo.
¿En qué otros países se emplea? Principalmente, en aquellos que tienen vínculos históricos con el país británico: Chipre, Malta, Gibraltar, Malasia, Maldivas, Nigeria, EAU, Jordania, Catar, Seychelles…
Enchufes de Japón y EEUU
¿Tu destino de vacaciones es Japón o EE.UU.? Entonces deberás echar en tu maleta un adaptador de enchufe para los modelos A o B. Ambos tienen 2 ranuras planas, verticales y paralelas. Pero, en el caso del tipo B, hay una tercera abertura para la toma de tierra.
Más allá de estos 2 países, estos enchufes son usuales en Canadá, México, Ecuador, Colombia, Cuba, Honduras, Puerto Rico, Nicaragua, China, Taiwán, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Malasia, Tailandia o Arabia Saudí.
Enchufes comunes en Australia y Nueva Zelanda
Aunque no es el más frecuente, en Australia y Nueva Zelanda está implantado el enchufe de tipo I. Son tres muescas planas, dos de ellas (diagonales) están en paralelo y la tercera (vertical) se sitúa debajo. Muchos coinciden en que se parece a una carita triste.
La ubicación del enchufe I está muy dispersa, pues se puede localizar en Papúa Nueva Guinea, las islas Cook, Argentina, Uzbekistán o en ciertas regiones de China.
¿Qué enchufe hay en la India?
Si estás valorando viajar a la India, debes conocer de antemano qué enchufe se emplea allí. Se trata de una adaptación del modelo británico: en vez de orificios rectangulares son redondos, siendo el superior algo más grueso. Es el tipo D.
Recuerda a las clavijas que tenemos en casa, pero con un hueco extra. En muchos casos no será necesario un adaptador. ¿Dónde más está instalado? Principalmente en Nepal, Sri Lanka, Nigeria, Ghana, Bangladesh, Tanzania, el Congo o Zimbabue.
Otros tipos de enchufes
Hasta ahora hemos hablado de los modelos de enchufes más característicos y en qué regiones del mundo se ubican. Sin embargo, no son los únicos.
Existen varias variaciones del enchufe C o europeo, pero con una ranura circular extra en la parte superior o inferior. Estos son:
- Tipo E (Marruecos, Túnez, Francia, Bélgica, Dinamarca, Polonia, Camerún…).
- Tipo F (de forma residual en Europa, Jordania, Turquía o Uruguay).
- Tipo H (Palestina, Israel y la franja de Gaza).
- Tipo J (Suiza, Liechtenstein, Maldivas, Madagascar).
- Tipo K (Dinamarca, Senegal, Guinea Ecuatorial, Madagascar, Groenlandia…).
- Tipo L (principalmente en Italia, pero también en Chile, Cuba, Uruguay, Perú, Maldivas o Etiopía).
- Tipo M (Sudáfrica, Namibia, Pakistán, Israel, India, Malasia, Sri Lanka, Singapur…).
- Tipo N (solo está disponible en Sudáfrica y Brasil).
Como puedes comprobar tras leer este artículo, en muchos países es habitual encontrar diferentes modelos de clavijas, según la región en la que te encuentres y la relación que tenga con otros países. Por ejemplo, en China predominan los tipos A, C e I.