La digitalización de la Administración ha logrado que cada vez más trámites puedan realizarse vía online. Uno de los procedimientos más comunes es sellar el paro. Es decir, prorrogar la prestación por desempleo.
Otra de las gestiones que puedes realizar desde tu dispositivo móvil es solicitar la vida laboral. ¡Descubre cómo hacerlo!
Ventajas de sellar el paro por Internet
¿Es posible renovar el paro por Internet? La respuesta es sí. Además, es preferible hacerlo de esta manera, ya que sus ventajas son más que evidentes. A continuación te las mostramos.
✓ Podrás renovar el paro el mismo día que se marca como fecha límite. Y es que el proceso está disponible las 24 horas del día, incluso durante fines de semana y festivos.
✓ Pese a estar inscrito al servicio de desempleo de tu comunidad, podrás sellar el paro desde cualquier punto de España, ya que el sistema reconoce tu IP como nacional. Por tanto, solo necesitarás buena conexión a Internet.
✓ Para sellar el paro solo tendrás que tener a tu alcance un dispositivo electrónico que se conecte a la red. Es decir, un ordenador, una tablet o tu teléfono móvil.
✓ La renovación es automática: tras finalizar la gestión online, el sistema genera un archivo PDF que deberás imprimir y guardar. Es el Documento de Alta y Renovación de la Demanda o DARDE.
✓ Finalmente, como ya se ha mencionado, al sellar el paro por Internet evitarás aglomeraciones, largas colas de espera y no tendrás que desplazarte físicamente. ¡Lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa!
Cuándo renovar el paro
Renovar la demanda de empleo en la fecha correcta es imprescindible para evitar penalizaciones por retrasos u olvidos. Pero, ¿cada cuánto tiempo debo hacerlo?
Como este subsidio por desempleo está sujeto a la búsqueda activa de trabajo, la tarjeta debe sellarse cada 3 meses. El día exacto aparece la tarjeta del paro o DARDE.
No obstante, la podrás sellar en los días previos a que caduque. En Kolondoo te recomendamos que no esperes al último momento, ya que pueden existir fallos informáticos que te impidan finalizar el trámite. ¡Anticípate!
Cómo sellar el paro por Internet
Como has podido comprobar, son múltiples los beneficios de sellar el paro de manera online. Si finalmente te decides por esta vía, necesitarás algún certificado digital para proceder a la renovación en línea.
Cada comunidad autónoma presenta un sistema propio para realizar estos trámites. Sin embargo, en todas las sedes electrónicas podrás sellar el paro.
A nivel general, estos son los pasos a seguir:
- Acceder a la sede electrónica y hacer clic en "Trámites de demanda".
- Una vez dentro del portal de empleo, selecciona "Renovación de la demanda".
- Tan solo deberás seguir las instrucciones que aparecen en pantalla.
En un par de minutos habrás sellado el parto. ¡Rápido y sencillo!
Sellar el paro sin certificado digital
Si no dispones de DNI electrónico ni Cl@ve y la fecha de renovación está próxima, presta atención: podrás sellar el paro online.
En este caso, deberás registrarte en la sede electrónica del Servicio Público de Empleo de tu comunidad autónoma. Te solicitarán crear un usuario y contraseña. Esta clave será la misma para acceder al trámite.
Los pasos son los mismos, solo que al inicio te pedirán una serie de datos para verificar que eres tú. Los más comunes son tu nombre, DNI, teléfono, fecha de vencimiento de la prestación…
Al terminar, se generará automáticamente el DARDE. En este documento aparecerá una clave PIN que deberás introducir la próxima vez que te toque sellar el paro.
Preguntas frecuentes
Además de por Internet, podrás sellar el paro en las oficinas de empleo de tu comunidad autónoma y, en algunos casos, a través de llamada telefónica.
No sellar el paro o hacerlo con retraso implica una penalización económica:
- Si es la primera vez que sucede, perderás el subsidio durante 1 mes.
- En caso de ser la segunda vez, esta pérdida se eleva a los 3 meses.
- Para la tercera vez que lo olvides, estarás 6 meses sin prestación.
- Y, si alcanzas una cuarta vez, perderás el derecho a recibir la ayuda.
Podrás solicitar el subsidio por desempleo en el portal web del SEPE. Eso sí, tendrás que disponer de certificado digital, DNIe o Cl@ve. En caso contrario, tendrás que desplazarte a una de sus oficinas.