#compulsardocumentos #copiacompulsada #títulouniversitario
¿Alguna vez te ha tocado acudir a una oficina de la Administración para un trámite burocrático? Allí tendrás que aportar el papeleo necesario para completar el proceso, normalmente copias compulsadas. Pero, ¿qué es compulsar un documento y cómo se hace?
"Compulsar" se trata de un proceso administrativo donde se realiza un cotejo entre un documento y una fotocopia del mismo. Es decir, se verifica que la copia es idéntica al original en forma y contenido.
Con esta comprobación, el organismo judicial o administrativo garantiza que el duplicado es válido, pudiendo emplearse en cualquiera de las gestiones donde se necesite. Para ello, deberá incluir una distinción que lo acredite (por ejemplo, un sello).
Existen dos tipos de entidades que pueden compulsar documentos, públicas o privadas (en una notaría). Lo habitual es acudir a las primeras, puesto que son las que te solicitarán la copia compulsada y ellas mismas la harán por ti.
A continuación te mostramos las instituciones públicas que efectúan compulsas de documentación:
También podrás compulsar un documento en el ayuntamiento, en un órgano de la comunidad autónoma, en una oficina de Correos o en comisaría.
Por tanto, si tienes un título académico universitario y necesitas realizar una copia compulsada, la primera opción será acudir a la secretaría del centro que emitió el diploma.
Pero también podrás solicitar la asistencia de un notario para que certifique la autenticidad de la copia. Finalmente, podrás acudir asimismo a una oficina de la Administración del Estado.
Y, si el título lo has obtenido en una universidad extranjera, podrás necesitar la convalidación. Se trata de igualar estos estudios con algún grado o máster en España.
Tras definir las diferentes corporaciones que pueden compulsar un documento, es importante especificar quién puede realizar esta tarea:
☛ En una notaría, será el notario quien se encargue de la compulsa.
☛ En los entes públicos, el funcionario que te atienda está autorizado para compulsar cualquier documento que te soliciten.
Compulsar documentación en España es un trámite gratuito, siempre y cuando lo lleves a cabo mediante un organismo administrativo que dependa del Estado.
Sin embargo, si has decidido acudir a un bufete o despacho privado, la historia será distinta. El coste de compulsar documentos ante notario dependerá de las tasas que los propios profesionales se han fijado.
¿Ya tienes localizado el organismo más próximo donde puedes solicitar la compulsa de tus títulos? Entonces ha llegado el momento de realizar el trámite.
Recuerda acudir con la documentación necesaria, ya que sin ella no podrán verificar que la fotocopia es idéntica al original. Deberás presentar lo siguiente:
Aunque ciertas entidades prefieren realizar la copia in situ, en Kolondoo te recomendamos que la lleves contigo. ¡Ahorrarás tiempo si te la admiten!
Si has llegado hasta aquí es porque tienes que compulsar algún documento, ya sea para solicitar una ayuda económica, para presentarse a las oposiciones, así como otros servicios.
Pero, ¿cómo se consigue? Tan fácil como acercarte a alguno de los sitios mencionados y tener todos los impresos necesarios, así como una tarjeta de identificación. ¡Y listo! Allí se encargarán del resto.
Cada vez son más los trámites que puedes hacer online gracias a la digitalización de la Administración. Además de solicitar la vida laboral o sellar el paro por Internet, también es posible la compulsa electrónica.
Para su realización, se deberá escanear el documento en cuestión y generar un fichero "pdf". Esta copia la visualizará el funcionario en su ordenador y, tras comprobar su veracidad, incluirá su firma electrónica.
No debe confundirse una copia auténtica con una compulsada. Existen 3 diferencias claras entre ellas:
Inscríbete gratis
y recibe nuestras
mejores ofertas
Destacados
Categorías
Únete a nuestra comunidad. Recibirás nuestros mejores contenidos semanalmente: guías prácticas para ahorrar y gestionar tu consumo, últimas noticias…¡Y mucho más!