Persianas y cortinas, tus grandes aliadas
¿Sabías que casi el 30% del calor que hay en nuestra casa entra a través de las ventanas? Aunque el buen tiempo anima a dejar que la luz y el aire de la calle entre en nuestra vivienda, esta acción podría sobrecalentar nuestro hogar.
Es decir, si durante las horas de más calor tenemos las ventanas abiertas, se generará un efecto de “sauna” en el interior. ¿Cómo evitarlo? Fácil: haz uso de las persianas y bájalas.
Si no quieres estar totalmente a oscuras, puedes emplear cortinas, toldos o estores. Así mantendrás una temperatura idónea mientras tu hogar se queda en penumbra.
Ventilador mejor que aire acondicionado
Cuando el calor aprieta son muchos los usuarios que optan por encender el aire acondicionado de forma ininterrumpida. Sin embargo, no es la única alternativa. Tampoco la más eficiente ni la más económica.
En Kolondoo te recomendamos que apuestes por el uso del ventilador. Ayudará a mantener las habitaciones frescas y el ahorro de energía será notable. Y, para que la factura eléctrica se reduzca, cierra las puertas para que el ventilador tarde menos en enfriar el aire.
Recuerda que no es necesario que toda la vivienda esté a baja temperatura: pasamos la mayor parte del día en las mismas estancias.
Combate el calor con un hogar aislado
Tanto si eres más de ventilador como si prefieres el aire acondicionado, de poco servirá encenderlos si el frescor se dispersa por todo el hogar, e incluso termina saliendo al exterior.
Por eso, resulta imprescindible que tu casa esté muy bien aislada para combatir el calor ahorrando electricidad. Opta por ventanas y puertas hechas con PVC, madera o aluminio, así como suelos aislantes.
Ventila la vivienda solo a ciertas horas
Una de las claves de mantener un hogar limpio es permitiendo la circulación de aire y la ventilación. Ya hemos comentado antes que unas ventanas abiertas durante todo el día (o al menos durante las horas más calurosas) empeorarán la climatización de la vivienda.
Para evitar este error y ahorrar electricidad durante el verano aprovecha las primeras horas de la mañana, entre las 5 y las 8 de la mañana, para ventilar tu casa. También puedes hacerlo a partir de las 10 de la noche.
Crea corrientes de aire para combatir el calor
Una alternativa al aire acondicionado 100% gratuita es “hacer correr el aire”. En otras palabras, crear corrientes de aire dentro de casa empleando ventanas enfrentadas que permitan la ventilación cruzada.
Lo mejor es que, aprovechando las horas de menos calor, entreabras las ventanas. Eso sí, ten en cuenta que pueden producirse portazos a causa de las corrientes.
Evita el uso de dispositivos que emitan calor
Reducir al máximo las fuentes de emisión de calor durante el verano es clave para que tu hogar alcance una temperatura ideal. Ciertos electrodomésticos no pueden desenchufarse, por lo que seguirán emitiendo calor. Por ejemplo, la nevera.
Pero hay otros aparatos que, cuando los conectas a la corriente, contribuyen a aumentar los grados de la habitación. Los más comunes son ordenadores, televisores, y cargadores móviles. Especialmente cuando están en stand-by.
Apagarlos, desenchufarlos o limitar su uso puede ser una buena opción para combatir el calor y ahorrar electricidad en el periodo estival.
Truco extra: cambia tu tarifa de luz
¿Ya pones en práctica todos estos trucos para combatir el calor y aún así no logras ahorrar en tu factura de electricidad? Entonces es probable que tu tarifa de luz no sea la más adecuada para ti.
En Kolondoo te recomendamos que analices tus hábitos energéticos, a qué horas gastas más luz, si puedes adaptar tu consumo, qué potencia tienes… Así podrás tomar la mejor decisión para tu hogar.
A continuación puedes encontrar las mejores tarifas de luz que hay actualmente en el mercado libre. ¿Alguna llama tu atención?
Tarifa Tendencia Luz
€/mes
Octopus Relax
€/mes
Tarifa Fácil Luz Hogar
€/mes
Plan sin horas
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA.
Los precios están estimados en base a un consumo anual de 3.600kWh (300kWh al mes).
***Los precios no incluyen costes derivados de la compensación del tope del gas.