#certificadoenergético #eficienciaenergética #certificadovivienda #consumoenergía #efectoinvernadero #alquilervivienda
Los edificios ocasionan un impacto negativo en el medioambiente. Con su uso casi continuo de energía, el gasto que generan es enorme. Para tratar de ponerle freno, se han creado los certificados de eficiencia energética. Descubre qué son y para qué sirven a continuación.
El certificado de eficiencia energética, también conocido como certificado de instalación eléctrica, es un documento oficial que acredita la cantidad de CO2 que emite una vivienda o edificio. Es decir, cuál es su valor en términos energéticos.
Esta licencia es obligatoria desde 2013 para todos aquellos inmuebles que se encuentren en el mercado de compra-venta o de alquiler. De hecho, es exigido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El certificado de eficiencia energética tiene una vigencia máxima de 10 años.
¿Te suena la etiqueta de eficiencia energética? Aunque su objetivo es similar, no debe confundirse con el certificado energético.
Ambos catalogan el consumo energético, pero la primera lo hace sobre los electrodomésticos mientras que el segundo evalúa edificios.
El certificado de instalación eléctrica también emplea 7 letras y 7 colores para catalogar el nivel de eficiencia del inmueble en base a los individuos que residen en él, el estado de su calefacción o el aislamiento térmico de la vivienda.
Credits: Pexels
El certificado de eficiencia energética debe incluir una serie de elementos para que sea considerado válido desde una perspectiva legal. Estos son:
La existencia del certificado de eficiencia energética para la vivienda es de suma importancia. Puede que, entonces, te preguntes si debes tener este documento siempre actualizado y a la vista.
De acuerdo con la ley actual, hay 3 situaciones donde el certificado energético es obligatorio:
➛ Inmueble de nueva construcción.
➛ Vivienda que se venda o alquile y no tenga actualizado el certificado.
➛ Edificio superior a los 250m2 y que esté abierto al público.
Credits: Pexels
No obstante, también es posible encontrar edificios en una de estas situaciones pero que no necesiten el certificado. Los más comunes son:
Si has llegado hasta aquí es porque necesitas el certificado de eficiencia energética para tu casa. ¿Has empezado a hacer cálculos para ver cuánto vas a tener que gastarte en este documento?
En Kolondoo queremos ser honestos contigo. Por eso, no podemos darte una cifra exacta de cuál será el precio de emisión de este certificado. Y es que no existen unas tarifas establecidas.
Por tanto, el coste final dependerá de los siguientes factores:
Credits: Pexels
La evaluación de la eficiencia energética de una vivienda no es un tema fácil. Por el contrario, se trata de una labor compleja y que, por ende, solo puede ser llevada a cabo por profesionales técnicos autorizados.
☛ El primer paso para conseguir el certificado de eficiencia energética es contactar con alguna de las empresas autorizadas que existen en el mercado y pedirle un presupuesto.
☛ Tras aceptar los honorarios que deberás pagarle, un técnico de la compañía te solicitará los datos del registro catastral y algunas facturas antiguas relacionadas con reformas en el hogar.
☛ Después, el mismo profesional acudirá a la vivienda para inspeccionarla y calcular el nivel de eficiencia energética y de emisiones de CO2.
☛ Tras la expedición del certificado, y su comprobación y firma por parte del técnico, ya dispondrás del documento oficial y podrás emplearlo para lo que lo necesites.
El certificado de eficiencia energética y su regulación se recogen en el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Para renovar el certificado de eficiencia energética se debe volver a contactar con una empresa autorizada para que realice otra vez el proceso y así se actualice la información del documento.
De ninguna manera. El certificado de eficiencia energética es un requisito obligatorio en la compra-venta de inmuebles. De hecho, la falta de este título puede suponer sanciones económicas desde los 300€ hasta los 6.000€.
No. En Internet existen múltiples empresas que ofertan sus servicios, y podrás contactar con ellas de manera online, pero la inspección que resulta en el certificado ha realizarse in situ para evitar datos falseados.
Inscríbete gratis
y recibe nuestras
mejores ofertas
Destacados
Categorías
Únete a nuestra comunidad. Recibirás nuestros mejores contenidos semanalmente: guías prácticas para ahorrar y gestionar tu consumo, últimas noticias…¡Y mucho más!