¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico? ¿Cuándo hacerlo para ahorrar? ¿Cuesta más o menos que llenar el depósito de gasolina? A continuación, vamos a tratar de responderte a estas y otras cuestiones para que, si tienes en mente hacerte con uno, tengas claros los aspectos más importantes a tener en cuenta.
¿Cuánto dinero cuesta recargar un coche eléctrico en casa?
Empecemos contestando a una pregunta que cada vez se vuelve más común. Para ello, vamos a tomar como referencia un coche eléctrico con una batería de 40 kWh, ideal para desplazamientos cotidianos, y supongamos que se recarga cada día al llegar a casa.
Los dos conceptos que hay que tener en el radar son la potencia contratada en el hogar y el coste de la electricidad. La potencia más extendida para una casa de pequeño tamaño es de 3,45 kW. A más potencia contratada en casa, menos tarda en recargar.
En cuanto al coste de la luz, tomaremos el valor de referencia del precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), regulado por el Gobierno, y que puede consultarse en el Portal de Transparencia de la Red Eléctrica Española (ESIOS).
Sin Más
€/mes
Tarifa Tendencia Luz
€/mes
Tarifa Ahorro Plus
€/mes
Por uso
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA.
Los precios están estimados en base a un consumo anual de 3.600kWh (300kWh al mes).
***Los precios no incluyen costes derivados de la compensación del tope del gas.
¿Cuándo sale más barato recargar el coche eléctrico?
Desde la implantación el pasado 1 de junio de 2021 de la ya conocida tarifa 2.0TD, quienes cuenten con una potencia contratada de hasta 15 kW tienen una discriminación horaria dividida en tres franjas:
- Punta: de 10-14 h y de 18-22h de lunes a viernes.
- Llano: de 8-10 h, de 14-18 h y de 22-24 h de lunes a viernes.
- Valle: desde las 00:00 h a 8 h los días laborables y las 24 horas de los sábados, domingos y festivos nacionales.
Dicho esto, si tienes un coche eléctrico o híbrido enchufable y quieres ahorrar en la factura de la luz, desde Kolondoo te recomendamos cargarlo por la noche o aprovechar los fines de semana o días festivos.
Llegados a este punto, es hora de entrar en materia. Para hallar cuánto te costaría recargarlo, tomamos como referencia el precio más bajo, es decir, el correspondiente al tramo Valle (0,16168 €/kWh), que con la suma de los impuestos (Impuesto sobre la Electricidad del 0,5% y el IVA del 10%, modificados por el Gobierno hasta el 30 de abril de 2022 debido a la fuerte subida del precio de la luz), nos arrojaría un total de 0,1786 €/kWh con el precio medio a día 4 de enero de 2022.
Entonces, para recargar unos supuestos 20 kWh, que equivalen a unos 100-130 km según el consumo de cada coche eléctrico, aprovecharíamos las horas valle de menor coste. Como hemos comentado más arriba, el precio en dicha tarifa reducida es de 0,1786 €/kWh, por lo que, multiplicando esta cantidad por los 20 kWh, tendríamos un coste de 3,57 euros.
Por tanto, para que te hagas una idea, al mes acumularías un gasto en recargas de 107,1 euros, en caso de que tuvieses que cargarlo a diario. Aprovechamos para recordarte que, aunque no es lo más común, lo ideal es siempre cargar el coche al llegar, o cada muy pocos días, para no agotar nunca la batería.
A este gasto por recarga habrá que sumar el precio de la potencia contratada, un precio que fija cada compañía eléctrica. Cogemos como ejemplo la Tarifa One Luz 3 Periodos de Endesa, cuyo valor es de 0,1134 €/kW por día. Con una potencia de 3,45 kW, el coste de 30 días sería de 11,73 euros, y de 23,47 euros a 6,9 kW.
Coche eléctrico y de combustión: comparando el gasto mensual
Por tanto, haciendo un uso constante del coche eléctrico y recargando 30 días (que en realidad serían menos para la mayoría de los casos), tendríamos un coste mensual de 118,83 euros para 3,45 kW, y de 130,57 para el de 6,9 kW con impuestos.
Si lo comparamos con un equivalente de gasolina o diésel, y tomando esa exagerada cifra de 3.000 km al mes, (unos 100 km diarios), nos daría 268,2 y 202,5 euros al mes, suponiendo un consumo de 6 y 5 litros/100 km respectivamente a unos precios medios de 1,49 y 1,35 para cada litro de gasolina y diésel (a día 4 de enero de 2022).
En resumen, al mes estarías ahorrándote unos 145 euros mensuales con tu coche eléctrico en comparación con un equivalente de combustión. Eso sí, teniendo en cuenta factores como el precio de la luz hoy en día, que tu coche tuviese una batería de 40 kWh y que lo cargases en tu vivienda durante el período valle.
Otros lugares para cargar el coche eléctrico
Hablar de un precio concreto para un punto de carga público no es sencillo, ya que varía en función de la potencia (lenta, semi-rápida, rápida), de dónde esté ubicado (vía pública, centro comercial, hotel, restaurante, parking…) y de quién lo gestione (empresa privada o administración pública).
En el caso de la recarga lenta, es relativamente habitual que sea gratis. Son cada vez más los establecimientos que lo ofrecen como reclamo y fidelización para sus clientes, o simplemente como servicio a las nuevas formas limpias de movilidad. En cambio, no está tan extendido toparse con puntos de recarga rápida gratuitos. Y si los hay, probablemente es cuestión de tiempo que dejen de serlo.
Conclusión: ¿qué opción es más económica, coche eléctrico o de gasolina?
En general, moverse en coche eléctrico es más barato que hacerlo en uno de combustión. Además, la principal recarga de los vehículos eléctricos es la que se hace en la propia toma del usuario, y se lleva a cabo principalmente por la noche y durante el fin de semana, cuando el tramo horario es más barato.
Sin embargo, como habrás podido descubrir, el coste de la recarga de un vehículo eléctrico varía en función de cuándo, cómo y dónde se haga la recarga, y esos factores no debes pasarlos por alto.
Otro aspecto a considerar es el de los costes de mantenimiento, que son bastante inferiores a los de un automóvil convencional, al llevar un menor número de piezas en su interior. Además, las ventajas fiscales de las que presume el coche eléctrico (en el impuesto de matriculación, IVA, tasas municipales y estatales, impuesto sobre el IRPF…), hacen que el mercado de estos automóviles en España no pare de crecer.