Tipos de aislamiento térmico para el frío
¿Sabías que una vivienda con un aislamiento térmico deficiente puede generar pérdidas de calor de hasta un 30%? Si crees que estás despilfarrando en tu factura energética, presta atención.
Una de las principales fugas en los hogares sucede a través del tejado. Para evitarlo, se puede emplear materiales aislantes como el poliestireno extruido o lana mineral.
Otro de los puntos clave para el aislamiento térmico de las viviendas tiene que ver con sus paredes. Así, componentes como la celulosa, el corcho, la lana de roca, la espuma de poliuretano o el poliestireno expandido protegerán tu hogar.
¿Prefieres instalar sistemas de aislamiento térmico en el exterior de tu casa? Entonces apuesta por las fachadas ventiladas o por un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior.
Cómo aislar tu hogar durante el verano
¿Llega el verano y no eres capaz de mantener las estancias de tu casa frescas? Si tienes todo el día encendido el ventilador o el aire acondicionado, tenemos noticias para ti: podrás recibir una ayuda económica para aislar tu vivienda.
En cuanto a los materiales que utilizar para el aislamiento térmico de tu hogar, existen 3 que son realmente efectivos:
- Lana mineral.
- Celulosa.
- Bolitas de poliestireno expandido.
Y, si buscas otras formas de ahorrar energía durante el verano, en nuestro blog encontrarás muchos tips de eficiencia energética.
Ayudas para el aislamiento de los hogares
Si has llegado hasta aquí es porque estás pensando en aislar tu hogar pero crees que te llevará mucho tiempo y el coste será elevado.
Sin embargo, podrás contar con una ayuda económica para llevar a cabo esta labor. El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 incluye un paquete de ayudas destinadas a la mejora de la eficiencia energética de las viviendas.
Estas ayudas para el aislamiento térmico están destinadas a viviendas unifamiliares y edificios de residencia colectiva. Además, deben ser el domicilio habitual y cumplir con estas condiciones:
- Para zonas climáticas Alfa, A y B, una reducción del 20% de su demanda energética.
- Para zonas climáticas C, un 25%.
- Y para zonas climáticas D y E, un 35%.
A continuación te explicamos en qué consisten las ayudas para el aislamiento en 2023, según el tipo de vivienda que se trate:
Ayudas para el aislamiento de viviendas unifamiliares
Esté conjunto de viviendas lo componen casas familiares, chalets, adosados, fincas privadas…
En este caso, las ayudas al aislamiento están destinadas a diferentes acciones:
- Instalación de sistemas de ventilación, calefacción, refrigeración o agua caliente.
- Mejora del aislamiento acústico de la casa.
- Implantación de equipos para el autoconsumo de energía renovable.
Pero, ¿a cuánto asciende la cuantía económica? Dependerá del tipo de edificio y de los ingresos de la unidad familiar:
➛La ayuda máxima para el aislamiento será de 12.000€, sin llegar a superar el 40% del coste total de la mejora.
➛Esta cobertura podrá alcanzar el 75% de la inversión si los ingresos de la familia son inferiores en 3 veces al IMPREM.
➛Cuando la vivienda es considerada Bien de Interés Cultural, podrás conseguir 1.000€ extra.
➛Si uno de los residentes tiene discapacidad, la ayuda podrá ascender a 18.000€ (o 24.000€ si es discapacidad mayor).
Ayudas para el aislamiento de viviendas colectivas
Las ayudas al aislamiento térmico de 2023 para viviendas colectivas están destinadas, principalmente, a bloques de pisos.
Al igual que sucede con las viviendas unifamiliares, estás subvenciones están enfocadas en la mejora del aislamiento y la eficiencia energética. Así, además de las acciones del apartado anterior, este programa se destina a:
- Instalación de fachadas vegetales.
- Instalaciones domóticas.
- Mejora de la zona comunitaria de residuos y reciclaje.
- Mejora del consumo energético en zonas comunes.
En cuanto a la cantidad de dinero de la que podrás beneficiarte será de 8.000€ por vivienda del bloque (siempre y cuando no superen el 40% de la inversión inicial o el 75% si los ingresos de una vivienda son 3 veces menores que el IPREM).
Adicionalmente, se podrán obtener hasta 12.000€ si en la vivienda colectiva hay una persona con discapacidad, y 16.000€ si se trata de una discapacidad mayor.