Para qué sirven las alarmas para casas
Las alarmas destinadas a la protección de los hogares tienen un objetivo claro: avisar en caso de que una tercera persona acceda a la vivienda sin el conocimiento ni consentimiento de sus propietarios.
Además, estos sistemas de vigilancia te ayudarán a reducir el tiempo de actuación desde que ocurre la intrusión hasta que finalmente la detectas y das parte a las autoridades. Por ello, muchos ladrones se lo piensan dos veces antes de entrar en una casa con una placa disuasoria de alarma.
Qué tipo de alarmas para casas existen
En la actualidad es posible encontrar 2 modelos de alarmas en el mercado:
➛ Alarmas sin cuota: son aquellos sistemas que adquieres por tu propia cuenta. Por tanto, deberás encargarte de todo, desde la instalación hasta de avisar a la policía en caso de allanamiento.
➛ Alarmas con cuota: este tipo de alarma se obtiene cuando firmas un contrato con una empresa de seguridad privada (como Securitas Direct o Prosegur). Con el pago de una cuota mensual, ellos se harán cargo de su mantenimiento y buen funcionamiento.
Una de las ventajas que tiene la segunda respecto a la primera es que se encuentra conectada a una Central Receptora de Alarmas. Se trata de un equipo humano que trabaja las 24 horas del día durante todo el año para garantizar el cuidado de tu hogar.
¿Las alarmas están conectadas a la policía?
Pese a la creencia popular, ninguna alarma está conectada directamente a la policía. ¿Por qué? La Ley de Seguridad Privada prohíbe los avisos automáticos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para así evitar desplazamientos innecesarios ante una falsa alarma.
Aquí es donde entra en juego el papel de la Central Receptora de Alarmas. Así, mientras que a nivel individual cualquier usuario puede comunicarse con la policía (siempre bajo su responsabilidad), la CRA debe confirmar que la situación de alarma es real.
Esta comprobación, de acuerdo con la normativa vigente, puede realizarse a través de diferentes mecanismos:
↺ Audio-verificación: tras el salto de alarma, la Central se comunica con la vivienda a través del panel de control para verificar por qué ha saltado. En caso de no recibir respuesta o, de percibir una situación de peligro, iniciará el proceso de emergencia.
↺ Video-verificación: en este caso, una vez se ha disparado la alarma, un equipo revisará las imágenes en el momento de activación y en los 5 segundos siguientes y tomará la decisión más oportuna.
↺ Verificación secuencial: aquí se tienen en cuenta los diferentes sensores ubicados en la vivienda, para determinar si se han activado de forma simultánea o seguida.
↺ Verificación presencial: por último, está la labor de los vigilantes, que acudirán al momento al inmueble para ver qué ha activado la alarma. No obstante, se trata de la opción menos frecuente y suele requerir un coste plus en tu cuota.
Problemas que solucionan las alarmas con aviso a la policía
Tras comprobar cómo funcionan las alarmas para casa y cómo dan aviso a la policía, es importante conocer qué problemas te solucionarán estos sistemas de seguridad:
- Evitar robos en nuestro hogar.
- Resolver allanamientos de la vivienda ante una ausencia larga (vacaciones, findes, puentes…).
- Proteger a nuestros familiares y nuestros bienes más preciados ante la entrada de terceros.
- Vencer la sensación de miedo a vivir solo o, en su defecto, de inseguridad en tu zona de residencia.