La potencia eléctrica es la cantidad de energía que llega a tu vivienda y mide el número de electrodomésticos que puedes conectar de manera simultánea. Por tanto, a mayor potencia, mayor número de aparatos conectados.
Sin embargo, con una potencia eléctrica excesiva estarás consumiendo menos energía de la que tienes contratada y terminarás pagando de más en tus recibos.
¿Cómo elegir la potencia eléctrica adecuada para mi hogar?
Para saber qué potencia eléctrica elegir para tu casa es importante que realices un cálculo real de la potencia que necesitas. Así, sabrás cuánta energía debes contratar o si necesitas solicitar a tu compañía de luz un cambio.
A continuación, te mostramos los factores que has de valorar para elegir tu potencia eléctrica precisa:
- El tipo de electrodomésticos que tengas en tu hogar.
- Cuánta energía consume cada electrodoméstico y cuántos vas a utilizar a la vez.
- El número de personas que viven en casa.
- El tamaño de la casa.
Aunque la cifra exacta dependerá de estos, lo cierto es que existen unos límites recomendados para los hogares. Por ejemplo, la potencia eléctrica de una casa de tamaño medio debe ser inferior a los 10 kW.
¿Qué potencia necesita cada electrodoméstico?
Uno de los elementos para decidir la potencia eléctrica que necesita tu casa es el gasto que generan los electrodomésticos. Conocer qué potencia requiere cada uno es clave para que tu consumo de energía sea eficiente.
No todos los electrodomésticos emplean la misma cantidad de energía. Aquí te dejamos los más importantes y que se encuentran de manera habitual en un hogar común en España:
- Aire acondicionado: entre 1.000 y 2.000 vatios (es decir, 1-2 kW).
- Aspiradora: entre 1.000 y 1.500 vatios.
- Calefacción (eléctrica): entre 400 y 2.000 vatios, dependiendo de si es de bajo consumo.
- Frigorífico: en torno a 350 vatios (es decir, 0.350 kW).
- Horno: alrededor de 1.200 - 2.500 vatios.
- Lavadora: unos 1.500 vatios.
- Lavavajillas: entre 2.000 y 2.500 vatios.
- Microondas: unos 900-1.000 vatios.
- Televisor: alrededor de 400 vatios.
- Tostadora: 500 vatios, aproximadamente.
- Vitrocerámica: de 1.000 a 2.000 vatios.
Recuerda consultar la etiqueta de eficiencia energética de tus electrodomésticos. Allí encontrarás información sobre su consumo energético.
Cómo calcular la potencia eléctrica de tu vivienda
Si has llegado hasta aquí es porque no sabes qué potencia eléctrica necesitas en tu casa. Tanto si crees que tienes poca como si piensas que es muy superior, calcularla te ayudará a tener un consumo energético justo.
En la actualidad existen tres métodos para descubrir tu potencia ideal:
→ Utilizando una calculadora online de potencia eléctrica. Deberás tener presentes algunos datos previos, como el consumo o el CUPS de la vivienda.
→ Contratando los servicios de un experto electricista para que acuda a tu casa y analice qué potencia requieres según tus necesidades.
→ Realizando tú el cálculo. Para ello, suma los kilovatios de los electrodomésticos que tienes en tu hogar. Se trata de una operación larga, ya que deberás agrupar los aparatos según su uso simultáneo.
Si finalmente decides realizarlo por tu cuenta, ten en cuenta el índice de simultaneidad. Este indica cuántas veces tus electrodomésticos coinciden conectados. Su valor máximo es de 1.
Por tanto, el resultado final de la suma deberás multiplicarlo por 1 si conectas todos los aparatos a la vez. Como esta situación es muy inusual, en Kolondoo te recomendamos que lo multipliques por 0,5 si tu consumo es intensivo o 0,25 si es más racionado.
¿Qué potencia debo contratar en casa?
Una vez conocidos los consumos cada electrodoméstico, y considerado el índice de simultaneidad, esta sería la fórmula para una casa corriente con calefacción:
Aire acondicionado (2.000 vatios) + Calefacción (2.000 vatios) + Frigorífico (500 vatios) + Horno (2.500 vatios) + Lavadora (1.500 vatios) + Microondas (1.000 vatios) + TV (500 vatios) + Vitrocerámica (2.000 vatios) = 12 kW.
Este resultado lo tenemos que multiplicar por el índice de simultaneidad. En nuestro caso, 0,25:
12 kW * 0,25 = 3 kW. Esta será la potencia mínima que necesitarás contratar en tu casa.
Algunas potencias eléctricas recomendadas
Pese a que el gasto potencial varía de un hogar a otro, sobre todo si se incluye en la ecuación el consumo derivado de pequeños electrodomésticos y bombillas, existen unas cifras comunes para el hogar medio.
En términos generales, un piso de 80 m2 necesitará entre 3,45 kW y 4,6 kW, mientras que una vivienda de 110 metros cuadrados o más requerirá una potencia de 5,75 kW.