#mercadoregulado #mercadolibre #tarifadeluz #ahorroenluz #energia #facturadelaluz
En nuestro mapa mental debemos tener clara la diferencia fundamental entre el mercado libre y el mercado regulado. En el caso del mercado libre, el precio de la potencia y del consumo lo fijan las compañías, mientras que en el mercado regulado, el precio es establecido en función de la oferta y demanda existente en el mercado eléctrico.
Por tanto, es prácticamente imposible a día de hoy sentenciar cuál de los dos es más barato, si el mercado libre o el regulado. Pese a ello, vamos a intentar dilucidar esta cuestión para que seas tú quien decida finalmente en qué mercado te conviene más tener contratada la tarifa de la luz de tu hogar.
Por un lado, en el mercado regulado se observan tendencias, al alza o a la baja, que dependerán de la demanda energética. Existen muchos factores de diversa índole que pueden dar lugar a estas variaciones, como la bajada de precios a causa de la COVID-19 y la subida de los mismos por culpa del aumento del precio del gas natural, o del uso intensivo de calefacción en invierno.
La tarifa del mercado regulado es la PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Esta tarifa ofrece un precio del kilovatio hora (kWh) para cada hora del día, por lo que serán 24 precios diarios. Por defecto, la PVPC es una tarifa con discriminación horaria en tres periodos para el consumo de luz y dos periodos para la potencia.
Por otro lado, en el mercado libre podrás elegir entre una gran variedad de tarifas, como las de precio estable, con discriminación horaria, cuotas fijas... Además, puedes toparte con ofertas parecidas a la PVPC, como las tarifas de luz por horas, también llamadas tarifas indexadas.
Las tres grandes ventajas de las tarifas del mercado libre es que incluyen descuentos y promociones, valen para cualquier potencia contratada (a diferencia de la PVPC, que solo puede aplicarse a potencias inferiores a 10kW), y pueden añadirse servicios de mantenimiento a la tarifa que contrates.
La gran ventaja de la que presume el mercado libre es que ofrece un amplio abanico de tarifas de electricidad, para que escojas la que mejor se adapte a tus hábitos de consumo. Los dos tipos de tarifas que comercializan las compañías dentro del mercado libre son las indexadas y las de precio fijo. Te explicamos en qué consisten las primeras
Las tarifas de luz indexadas, también llamadas tarifas de luz por horas, ofrecen, al igual que la PVPC, un precio distinto para cada hora del día. Estos importes irán variando en función de la oferta y la demanda eléctrica.
Aunque puedan ser objeto de confusión, la realidad es que existen dos grandes diferencias entre las tarifas indexadas y las PVPC:
Las tarifas de luz con precio fijo, a diferencia de las indexadas, se caracterizan por mantener el mismo importe por la energía que consumes durante todo el tiempo que dure el contrato, es decir, unos doce meses de media, sin que sufra ninguna variación. Hay estos dos tipos:
Estas tarifas, que son las más extendidas en el mercado libre, aseguran el mismo precio del kWh durante las 24 horas del día. Es decir, puedes despreocuparte por cuando consumir más o menos luz, ya que durante todo el tiempo vas a pagar lo mismo por el KWh.
Por otro lado, el precio de la potencia tiene dos periodos de discriminación (punta y valle) desde junio de 2021.
Las tarifas con discriminación horaria son un tipo de tarifa eléctrica que facturan el consumo de luz en función de la hora del día, y distinguen, desde junio de 2021, tres periodos: horas punta, horas llano y horas valle, siendo este último periodo el más económico.
Al igual que ocurre con las tarifas con precio estable, la potencia contratada también comprende dos periodos de facturación. Tienes la opción de contratar la misma potencia eléctrica para ambos periodos o ajustar los kilovatios contratados a las necesidades de cada uno de los periodos.
Te estamos contando los tipos de tarifas y las diferencias entre el mercado libre y el regulado, pero, ¿sabes a ciencia cierta lo que estás pagando por la luz que consumes? ¿Estarás pagando demasiado por un servicio de primera necesidad? En Kolondoo te recomendamos que revises las tarifas de luz más atractivas del mercado. ¡Compara en un solo lugar y elige la tarifa que más te convenga!
Por uso
Tarifa Ahorro Plus
Octopus Relax
Online
*Todos los precios incluyen el IVA.
Los precios están estimados en base a un consumo anual de 3.600kWh (300kWh al mes).
***Los precios no incluyen costes derivados de la compensación del tope del gas.
En breve uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo. ¡Gracias por confiar en Kolondoo! ;)
Efectivamente, no se trata de un tema que ocupe a una minoría: muchos consumidores de luz de este país no saben si su tarifa pertenece al mercado libre o al regulado. ¿Te identificas? Desde Kolondoo te damos estas pautas para saber qué tipo de tarifa tienes contratada:
Si has llegado hasta aquí es porque has descubierto las ventajas de poseer una tarifa de luz en el mercado libre.
¿Has encontrado alguna que se adapte a tus necesidades? Para pasar del mercado regulado al libre, tan solo tienes que seguir estos pasos.
¡Y listo! Ya habrás pasado del mercado regulado al libre.
Inscríbete gratis
y recibe nuestras
mejores ofertas
Destacados
Categorías
Únete a nuestra comunidad. Recibirás nuestros mejores contenidos semanalmente: guías prácticas para ahorrar y gestionar tu consumo, últimas noticias…¡Y mucho más!