Cuando hablamos de algún tipo de energía, la primera pregunta que solemos plantearnos es de dónde procede. Pues bien, la energía nuclear la podemos encontrar en el núcleo de un átomo, es decir, de las partículas minúsculas en las que se dividen los elementos químicos.
Las subpartículas que conforman los átomos tienen diferente carga eléctrica. Mientras que los neutrones no cuentan con carga, los protones la tienen positiva y los electrones negativa. El átomo es neutro, al presumir de la misma cantidad de protones que de electrones, lo que hace que neutrones y protones estén unidos en el núcleo gracias a la energía nuclear. Y, los humanos podemos liberar esta energía para conseguir electricidad.
La nuclear es una energía que está presente en todo el planeta. En total, existen actualmente 442 reactores operativos con una capacidad eléctrica neta de 394.467 megavatios (MW), según los últimos datos del Sistema de Información sobre Reactores de Potencia (PRIS), publicados por la Agencia Internacional de la Energía (IEA).
Energía nuclear: ventajas e inconvenientes
Como ya hemos comentado más arriba, la energía nuclear es uno de los tipos de energía que más detractores tiene, ¿por qué? te damos las razones y también te explicamos las ventajas de las que presume.
Desventajas de la energía nuclear
Uno de los contras de la energía nuclear que más controversia ocasiona es el hecho de que sea contaminante y genere residuos provenientes del material empleado, lo que da lugar a posibles accidentes o fugas que pueden ser peligrosos para la salud. Esto sucede porque el uranio no es renovable, además de ser un metal con una alta radioactividad y tener una vida media muy alta, llegando a resistir durante cientos de miles de años.
Ventajas de la energía nuclear
No todo es negativo ni catastrofista. Los puntos fuertes de la energía nuclear son bastantes, posiblemente más de los que crees. Te los descubrimos a continuación:
- No genera gases de efecto invernadero, lo cual es bastante ventajoso para el medio ambiente.
- Se trata de una energía constante y susceptible de planificarse durante todo el año.
- Tiene bajos costes de funcionamiento. Si tenemos en cuenta su alta producción energética con poca cantidad de combustible, estamos hablando de una energía eficaz y con muchas perspectivas de futuro.
- El hecho de que se convierta en una energía reciclable está cada vez más cerca, y es que ciertos países de Europa, China, Rusia y Japón cuentan cada vez con más medios para reprocesar el uranio. Además, hay instalaciones de almacenaje de calidad que garantizan guardar los materiales de forma segura.
- Las centrales nucleares cuentan con normas muy estrictas y con personal muy cualificado, lo que hace que se cumplan los protocolos de seguridad.
Tipos de energía nuclear: fisión y fusión
Más que tipos de energía nuclear, lo que vamos a desgranarte son las dos posibilidades que existen a día de hoy para conseguir dicha energía. Seguro que has oído hablar más del proceso de fisión, que es el que tiene lugar en las centrales nucleares. ¿Y qué hay de la fusión? Te ayudamos a descubrirlo a continuación.
¿Qué es la energía nuclear de fisión?
Para que se entienda de forma más sencilla, la energía nuclear de fisión es obtenida al dividir un átomo en otros más ligeros, y esa reacción tiene lugar en las centrales nucleares. Lo que hace el átomo es recibir impactos de neutrones, hasta que alguno de ellos acaba coincidiendo con el núcleo. Esto hace que el átomo logre dividirse y se produzca la liberación de energía, además de neutrones y rayos gamma.
En condiciones adecuadas, este fenómeno puede suceder en forma de reacción en cadena gracias a los neutrones liberados, si es que consiguen impactar con los nuevos núcleos que hayan surgido después de que el átomo división del átomo.
Energía de fusión nuclear
A diferencia de la fisión, la energía de fusión nuclear tiene lugar a través de la unión de dos átomos ligeros, generando uno pesado. ¿Sabías que este proceso ocurre constantemente y de forma natural en el sol debido a la fusión de átomos de hidrógeno? Esta unión da lugar a un nuevo átomo de helio que emite una importante cantidad de energía.
La fusión nuclear precisa de unas temperaturas bastante altas. Actualmente está invirtiéndose un gran esfuerzo en optimizar y crear centrales preparadas para este proceso, lo cual nos reportará beneficios fundamentales para la conservación del medio ambiente, como el de sustituir el uranio por hidrógeno, que se trata de una fuente inagotable y limpia.