Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España, nuestros aparatos emplean hasta el 55,2 % de la energía total de nuestras viviendas.
Pero, ¿cuánta electricidad consume cada uno? Siendo conscientes de la tendencia alcista del precio de la luz, cada vez se vuelve más necesario conocer la cantidad que consume cada aparato eléctrico y aprender a darles un mejor uso para evitar que la factura se incremente de forma notable.
Qué electrodomésticos consumen más energía
Te aconsejamos que pongas especial atención en el uso de estos electrodomésticos, ya que son los culpables de que tu recibo de luz se engrose:
Frigorífico
Sin duda, es el que más energía emplea con diferencia, ya que está en funcionamiento 24/7. Supone un 31% del consumo total de electricidad en el hogar. Como medidas de ahorro, es importante que la nevera lleve un etiquetado energético eficiente y que tenga la potencia regulable.
Televisión
Está en segundo lugar, con un 12% del consumo total. Eso sí, debes tener en cuenta que los datos están basados en una media, ya que no todas las familias, por ejemplo, ven todos los días la televisión. Desconéctala completamente cuando no vayas a verla, ¡así evitas tenerla en standby!
Lavadora
La lavadora también supone un 12% del consumo, y hasta un 80% del gasto en energía de este electrodoméstico proviene del calentamiento del agua, por lo que aconsejamos lavar a baja temperatura.
Horno
Todo el mundo tiene en su cocina horno, y debido a la generación de calor a altas temperaturas, este aparato consume un 8% del total de electricidad. Aconsejamos no abrir la puerta durante su uso y apagarlo completamente minutos antes de que termine la cocción de un plato, así se aprovecha el calor y se frena el gasto.
Aparatos eléctricos que menos energía emplean
De acuerdo al estudio publicado por IDAE, los electrodomésticos según equipamiento que menos energía eléctrica consumen de nuestras casas son los ordenadores (7%), el congelador (6%), el lavavajillas (6%), otros como el microondas, la plancha o la cafetera (3,5%) y la secadora (3,3%).
Debes saber que si abusas de la utilización de algunos de los aparatos del hogar pequeños, puedes llevarte una sorpresa en tu recibo, y es que a pesar de tener una potencia baja, originan calor y eso va de la mano del consumo de energía.
Ahorra desde ya en tu factura de la luz
Junto con el uso consciente de tus electrodomésticos, una de las formas más eficientes de reducir tu recibo de luz es comparar las tarifas actuales de electricidad y elegir la que más se adapte a tus necesidades. Desde Kolondoo te recomendamos que utilices nuestro comparador de tarifas de la luz, para que estudies todas las opciones desde un solo lugar y descubras cuál es la que más te conviene.
Sin Más
€/mes
Tarifa Tendencia Luz
€/mes
Tarifa Ahorro Plus
€/mes
Por uso
€/mes
*Todos los precios incluyen el IVA.
Los precios están estimados en base a un consumo anual de 3.600kWh (300kWh al mes).
***Los precios no incluyen costes derivados de la compensación del tope del gas.
Mantener los electrodomésticos en standby: ¿un derroche extra de energía?
Seguramente tengas algunos de los aparatos de tu vivienda en standby mientras no los utilizas. A todos nos ha pasado. Esto significa que, aunque estén apagados, se mantienen conectados a la corriente y, por tanto, están consumiendo energía lentamente durante todo este tiempo.
Lo que proponemos desde Kolondoo es que uses regletas con botón de encendido y apagado. Así, evitarás este derroche de energía y que los electrodomésticos pasen casi toda su vida útil en el modo standby. Los resultados del estudio elaborado por IDAE advierten de que los aparatos en standby pueden llegar a consumir hasta un 6,6% de la energía empleada en el hogar.
En qué se emplea el resto de la energía del hogar
Como ya hemos comentado más arriba, los electrodomésticos son los que más energía eléctrica consumen en los hogares de nuestro país, con un 55,2% del total.
Tal y como extraemos del estudio de IDAE, el resto de la energía empleada se distribuye de la siguiente forma: en iluminación se emplea un 11,2% del total de la energía; le sigue la cocina con un 9,3%; un 7,5% corresponde a la refrigeración de los hogares mediante los aparatos de aire acondicionado; en la calefacción es empleado un 7,4%; y un 2,3% en la refrigeración de alimentos.